“Si estoy en Colombia es por algo grande”, así piensa Daniel José Berrios, de 30 años, un venezolano proveniente de Guanare, estado Portuguesa, a pesar de que hace dos meses apenas pisó tierra colombiana le robaron sus pertenencias y quedó desamparado en la calle, con tan solo la muda de ropa que llevaba puesta. En la calle duerme, vende cigarros, lava y hace sus necesidades.

“Yo no me regreso a Venezuela derrotado, todo tiene un precio en la vida, me estoy comiendo las verdes para después comerme las maduras”, narró Daniel sentado en una cancha deportiva de una vereda de La Parada de Cúcuta (Colombia), donde ofrecía cigarrillos y algunas manos de cambures que lleva desde Venezuela para venderle a los colombianos.

Daniel José Berrios vende cigarros y cambures, camina desde el Corregimiento La Parada a Cúcuta para vender los productos y sobrevivir en Colombia.

Así como Berríos son cientos de venezolanos los que deambulan por las calles de la creciente ciudad de Cúcuta, Norte de Santander Colombia, la mayoría de los extranjeros que se observan son provenientes del centro de Venezuela, de los estados Carabobo, Aragua, Lara, entre otros y cada día llegan más, pero a pesar de las condiciones dicen estar mejor que en el país rico en petróleo.

Las mujeres con niños en sus brazos llorando de hambre y sed se reposan en las plazas y esquinas, otras recorren los barrios de la ciudad colombiana vendiendo aguacates, cambures, guayabas, Cerelac o galletas, algunas con potes dispuestos para recibir limosnas, bajo un ardiente sol.

En una vereda de La Parada junto a su niño de 4 años se encontraba Dairimar Gómez, una joven de 24 años, a punto de llorar, pues manifestó que huyó del estado Aragua junto a su esposo e hijo, tras vender sus enseres y reunir 2 millones de Bs. con lo que han pagado 140 mil Bs por cada noche en un hotel del lado Venezolano, desde hace una semana. “Allá (Venezuela) está difícil pero aquí también, mi esposo está buscando trabajo”. En horas de la tarde, de regreso al hotel, el niño de 4 años cruzaba el Puente Internacional pidiendo un vaso con agua, pero sus padres lo consolaban diciendo que ya iban a llegar.

En la trocha La Marina, dos policías colombianos cuidan el ingreso de familias venezolanas que acuden a esa zona rural a bañarse y lavar su ropa con agua turbia de una quebrada. Los militares expresaron que controlan que ingresen de 4 o 5 familias cierto tiempo para resguardar en algún modo la privacidad; a lo largo del camino de piedras se observa la ropa extendida sobre alambres.

“Somos de Valencia, venimos a lavar aquí y dormimos en una plaza. Mi esposo todos los días va a Venezuela, compra aguacates o lo que sea y los vende aquí. Allá (Venezuela) comíamos una vez al día, aquí por lo menos nos alcanza el dinero para comer”, expresó Diana González, de 32 años, al tiempo que enjuagaba ropa en la quebrada acompañada de sus tres hijos.

Diana González lava y se baña junto a sus niños en la quebrada de la Trocha La Marina. Se desplazaron desde Valencia estado Carabobo.

En los Parques Lineal y Mercedes Abrego, denominados por Yedisson Arismendi, también desplazado venezolano de 35 años, como sitios de “ollas”, donde predomina la prostitución y ventas de drogas, se observó en su mayoría a vendedores provenientes de Venezuela que ofrecían galletas María, compotas y otros confites, además se distinguían con su morral tricolor que el Gobierno venezolano ha dado a los estudiantes.

Mildred Rodríguez, de 35 años se traslada desde Barquisimeto una vez cada dos semanas, lleva en una maleta un juego de cobijas, además de productos venezolanos como galletas y Celerac. Ella se instala en el Parque Santander de Cúcuta, donde saca la mercancía a la venta. Decidió asumir el contrabando porque es madre de dos hijos desempleada en Venezuela, pese a que dice ser licenciada en educación.

“Le invierto 500 mil y le gano 500 mil Bs. Lo lamentable es que cuando venimos la Guardia nacional nos pide una galleta por parada, sabiendo que todos estamos necesitando”, expuso, sentada en una banca de la plaza de la ciudad neogranadina.

Carlos Malavé de 62 años, proveniente de Caracas, solo logró llegar a La Parada donde hay muchos venezolanos estancados. Se encontraba en la quebrada donde muchos lavan su ropa.

De la situación de calle no escapan las etnias indígenas, en las aceras de las calles de Cúcuta se observan sentadas o acostadas con bebés de brazos, situación de la que los colombianos consultados opinan que el Gobierno de su país no ha puesto empeño en resolver ni crear centros de refugiados, y se les ha salido de control, hasta el punto de en ciertos casos ser considerado un problema de salud pública.

Los comedores dispuestos por la Diócesis de Cúcuta, en cuatro meses ha extendido el servicio de comedores a siete, situados en Cúcuta y La Parada, en los que brindan unos 4000 almuerzos a los venezolanos en situación de calle, indicó el sacerdote David Cañas.

El transporte público que cubre la ruta San Cristóbal – San Antonio colapsa a diario, pues desde muy temprano cientos de venezolanos viajan al otro lado de la frontera para vender cualquier producto venezolano y sobrevivir. Los autobuses dentro del terminal cobran un pasaje a 5.000 Bs. pero no se dan abasto ante más de cuatro cuadras de cola.

Mientras que a las afueras de la terminal los autobuses cobran a 20 mil un pasaje, sale uno tras otro repleto de gente con bolsos, canastas y carretillas llenas mercancía comprada en territorio nacional para ser vendida por unos pocos pesos, que al cambio se transforma en miles de bolívares.

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. esos connacionales van a tener que regresar a su patria querida,,,,,,,,rodilla en tierra,,,,,cuantos de esos connacionales votaron por chavez y nicolas,,,,,,,,,,,,y ahora las rodillas ya no le dan mas para seguir arrodillados en su país y decidieron ir a otro país a vivir penurias,,,,
    que dios los ayude a entender que el comunismo socialista es un fracaso total y letal para las masas pobres,,,,,,,,,,,,,,,,comunismo es miseria humana,,,,,,,,,,,,,,,,,,en colombia se esta aplicando una política y un manual satirico comunista secreto y a gotas,,,,,,,,,,en 5 años mas colombia estara en las garras del comunismo socialista cubano venezolano,,,,,,,,la plaga de la miseria,,,,,,,,MOSCA COLOMBIA CON EL COMUNISMO SOCIALISTA,,,,,,,,,,,,,,,,SE LO ESTAN SEMBRANDO LENTAMENTE,,,,.en el año 2020,.., la historia dara frutos amargos si gana
    la política comunista cubana venezolana,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,la pobreza ataca y la miseria azota,,,,EL COMUNISMO,,,

Deja un comentario