Los trabajadores del mercado municipal de Los Bloques, en Maturín, protestaron este lunes, 30 de julio, para exigir el cese de la intervención del centro de abastecimiento por parte de la Gobernación de Monagas, la Alcaldía de Maturín y la Zona Operativa de Defensa Integral.
Esto provocó una presencia mayor de funcionarios de las fuerzas de seguridad, incluso con el equipo antimotín de la Policía de la entidad, y dejó a una vendedores detenida por varias horas, Yanireth Ramos, a quien acusaron los militares y policías de liderar la manifestación.
Desde el pasado primero de julio, la Gobernación, Alcaldía y Zodi tomaron las instalaciones, siguiendo la medida que tomó el Ejecutivo nacional en ocho establecimientos del país, para regular la venta de mercancía y reorganizar a los vendedores.
Sin embargo, ellos rechazan la medida al asegurar que los militares los hostigan, les regulan la cantidad de productos a vender, hasta 50 kilos por día, así como los revisan al entrar y salir de las instalaciones.
También denunciaron que les impiden tener más de 2 millones de bolívares en efectivo, al acusarlos de revender el papel moneda, lo que les ha provocado una disminución en sus ventas.
#30jul | Así luce ##hoy el #mercado nuevo de #Maturín paralizado desde 5 am en más de 80%. Los comerciantes ya cansados del abuso, denuncian presunto atropello y matraqueo por parte de quien se supone, debe protegerlos. Aún reunidos con fuerzas de seguridad @SoyVenezuela pic.twitter.com/l1VZxpP6HR
— Lorena Borjas (@lorenaborjas) July 30, 2018
A principios de mes, la gobernadora Yelitza Santaella dijo que en el mercado había unos 1.500 trabajadores entre los que tenían sus puestos fijos, como los vendedores ambulantes, a quienes le darían espacios en el principal centro de abastecimiento del estado Monagas.
La mandataria denunció la irregularidad que ocurre en otros establecimientos de esta naturaleza, donde los productos con dinero en efectivo tienen un valor y con puntos de venta electrónicos los costos llegan a ser hasta tres o cuatro veces superiores.
#30Jul #SandraAlfaro De protesta los dueños de los puestos del Mercado Municipal de Maturín por militarización y porque, según dicen ellos, pretenden quitarles los puestos. La situación es bastante compleja. @ADemocratica @adbernabe @hramosallup @OliverBlanco pic.twitter.com/pee1yS1BGm
— Sandra Alfaro (@sandraalfaro) July 30, 2018
En ese momento se comprometió con gestionar puntos de venta con la banca pública para entregarlos a los expendedores, al acusar a comerciantes de aprovecharse de tener los puntos de venta para alquilarlos y cobrar comisiones exageradas por esto.
Otra de las quejas fue la eliminación de los puestos en las afueras del mercado, que comenzó a regir desde finales de mayo cuando la Alcaldía de Maturín comenzó a sacar a los vendedores ambulantes de las calles para permitir un mejor tránsito de vehículos.
Desde las 5:00 de la mañana de este lunes, los puestos amanecieron cerrados por los trabajadores, lo que generó la activación de refuerzo policial y militar en las instalaciones por parte de la Gobernación y la Zodi.
Reportan caída del servicio de Digitel, demoras para recargar y fallas en puntos de venta
Apagón general afecta a Caracas y al menos 16 estados del país este #25Mar
Reportan apagón y caída de líneas Cantv en Maturín este viernes #2Nov
Censo automotor registró cerca de 3 millones de vehículos en 20 días, dice Delcy Rodríguez
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Los trabajadores del mercado municipal de Los Bloques, en Maturín, protestaron este lunes, 30 de julio, para exigir el cese de la intervención del centro de abastecimiento por parte de la Gobernación de Monagas, la Alcaldía de Maturín y la Zona Operativa de Defensa Integral.
Esto provocó una presencia mayor de funcionarios de las fuerzas de seguridad, incluso con el equipo antimotín de la Policía de la entidad, y dejó a una vendedores detenida por varias horas, Yanireth Ramos, a quien acusaron los militares y policías de liderar la manifestación.
Desde el pasado primero de julio, la Gobernación, Alcaldía y Zodi tomaron las instalaciones, siguiendo la medida que tomó el Ejecutivo nacional en ocho establecimientos del país, para regular la venta de mercancía y reorganizar a los vendedores.
Sin embargo, ellos rechazan la medida al asegurar que los militares los hostigan, les regulan la cantidad de productos a vender, hasta 50 kilos por día, así como los revisan al entrar y salir de las instalaciones.
También denunciaron que les impiden tener más de 2 millones de bolívares en efectivo, al acusarlos de revender el papel moneda, lo que les ha provocado una disminución en sus ventas.
#30jul | Así luce ##hoy el #mercado nuevo de #Maturín paralizado desde 5 am en más de 80%. Los comerciantes ya cansados del abuso, denuncian presunto atropello y matraqueo por parte de quien se supone, debe protegerlos. Aún reunidos con fuerzas de seguridad @SoyVenezuela pic.twitter.com/l1VZxpP6HR
— Lorena Borjas (@lorenaborjas) July 30, 2018
A principios de mes, la gobernadora Yelitza Santaella dijo que en el mercado había unos 1.500 trabajadores entre los que tenían sus puestos fijos, como los vendedores ambulantes, a quienes le darían espacios en el principal centro de abastecimiento del estado Monagas.
La mandataria denunció la irregularidad que ocurre en otros establecimientos de esta naturaleza, donde los productos con dinero en efectivo tienen un valor y con puntos de venta electrónicos los costos llegan a ser hasta tres o cuatro veces superiores.
#30Jul #SandraAlfaro De protesta los dueños de los puestos del Mercado Municipal de Maturín por militarización y porque, según dicen ellos, pretenden quitarles los puestos. La situación es bastante compleja. @ADemocratica @adbernabe @hramosallup @OliverBlanco pic.twitter.com/pee1yS1BGm
— Sandra Alfaro (@sandraalfaro) July 30, 2018
En ese momento se comprometió con gestionar puntos de venta con la banca pública para entregarlos a los expendedores, al acusar a comerciantes de aprovecharse de tener los puntos de venta para alquilarlos y cobrar comisiones exageradas por esto.
Otra de las quejas fue la eliminación de los puestos en las afueras del mercado, que comenzó a regir desde finales de mayo cuando la Alcaldía de Maturín comenzó a sacar a los vendedores ambulantes de las calles para permitir un mejor tránsito de vehículos.
Desde las 5:00 de la mañana de este lunes, los puestos amanecieron cerrados por los trabajadores, lo que generó la activación de refuerzo policial y militar en las instalaciones por parte de la Gobernación y la Zodi.