La organización de monitoreo del comportamiento de Internet Venezuela Sin Filtro registra cuatro bloqueos de sitios informativos en el país en las dos primeras semanas de mayo.
En su cuenta Twitter explicaron las acciones de censura desde el gobierno de Nicolás Maduro contra el portal de noticias El Diario, así como contra el sitio web del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el de la red sindical de Venezuela y Mundo Oriental, este último ligado al exalcalde de El Tigre, Ernesto Paraqueima.
Sobre El Diario detallaron que es un «bloqueo https que extrañamente impacta sólo parte de la red de Cantv. Este bloqueo continúa, aunque este no afecta a todos los usuarios de Cantv».
Además, contra el sitio www.salaridignovzla.com, una iniciativa de la red sindical venezolana, aplican uno de tipo DNS (bloqueo de localización del dominio), en el que participan los operadores privados de Internet como Movistar, Digitel, Inter y Net Uno, proveedores que ya lo hacían contra medios de comunicación independientes como Efecto Cocuyo, Crónica Uno, El Nacional, El Pitazo, entre otros.
Mientras que contra Mundo Oriental, medio digital radicado en El Tigre, después de allanamiento por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y un fiscal del Ministerio Público el 9 de mayo, el portal está cerrado.
«Aunque http://mundo-oriental.com ahora muestra un “Error 403: Prohibido”, la página no está bloqueada y sigue hospedada en el mismo servidor web».
El pasado mes de marzo, VE Sin Filtro dijo que al menos 62 portales informativos en el país se encontraban bloqueados.
Estos bloqueos comenzaron en 2018 contra medios independientes como El Pitazo y El Nacional, pero se hicieron masivos a partir de enero de 2019 cuando Juan Guaidó, entonces presidente de la Asamblea Nacional, se juramentó como presidente encargado de Venezuela al desconocer los resultados que significaron la reelección de Nicolás Maduro como jefe de Estado, en unos comicios que se celebraron en mayo de 2018.
«El bloqueo de sitios en la web más las reiteradas fallas en el servicio eléctrico, hacen muy difícil el pleno disfrute del acceso a Internet, considerado por Naciones Unidas como un derecho fundamental. Las intimidaciones y el acoso en línea son otras formas de silenciar las informaciones y amordazar la sociedad civil. También el uso de técnicas de ataques informáticos a los servidores donde se publican las páginas web», dijo VE Si Filtro.
Periodista Sebastiana Barráez denuncia que juez amenazó con detenerla
Directora de El Vistazo denuncia ataques en su contra de seguidores de Paraqueima
En Venezuela hay más de 62 medios digitales bloqueados, asegura Marco Ruiz, secretario general del Sntp #CocuyoClaroyRaspao
Maduro dice que mantendrá «cooperación profunda» con Turquía en tercer mandato de Erdogan
Comisión Electoral de la UCV publica registro definitivo de votantes
Al Pacino y Robert De Niro: ¿qué tan viejo se es demasiado viejo para ser papá?
La organización de monitoreo del comportamiento de Internet Venezuela Sin Filtro registra cuatro bloqueos de sitios informativos en el país en las dos primeras semanas de mayo.
En su cuenta Twitter explicaron las acciones de censura desde el gobierno de Nicolás Maduro contra el portal de noticias El Diario, así como contra el sitio web del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el de la red sindical de Venezuela y Mundo Oriental, este último ligado al exalcalde de El Tigre, Ernesto Paraqueima.
Sobre El Diario detallaron que es un «bloqueo https que extrañamente impacta sólo parte de la red de Cantv. Este bloqueo continúa, aunque este no afecta a todos los usuarios de Cantv».
Además, contra el sitio www.salaridignovzla.com, una iniciativa de la red sindical venezolana, aplican uno de tipo DNS (bloqueo de localización del dominio), en el que participan los operadores privados de Internet como Movistar, Digitel, Inter y Net Uno, proveedores que ya lo hacían contra medios de comunicación independientes como Efecto Cocuyo, Crónica Uno, El Nacional, El Pitazo, entre otros.
Mientras que contra Mundo Oriental, medio digital radicado en El Tigre, después de allanamiento por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y un fiscal del Ministerio Público el 9 de mayo, el portal está cerrado.
«Aunque http://mundo-oriental.com ahora muestra un “Error 403: Prohibido”, la página no está bloqueada y sigue hospedada en el mismo servidor web».
El pasado mes de marzo, VE Sin Filtro dijo que al menos 62 portales informativos en el país se encontraban bloqueados.
Estos bloqueos comenzaron en 2018 contra medios independientes como El Pitazo y El Nacional, pero se hicieron masivos a partir de enero de 2019 cuando Juan Guaidó, entonces presidente de la Asamblea Nacional, se juramentó como presidente encargado de Venezuela al desconocer los resultados que significaron la reelección de Nicolás Maduro como jefe de Estado, en unos comicios que se celebraron en mayo de 2018.
«El bloqueo de sitios en la web más las reiteradas fallas en el servicio eléctrico, hacen muy difícil el pleno disfrute del acceso a Internet, considerado por Naciones Unidas como un derecho fundamental. Las intimidaciones y el acoso en línea son otras formas de silenciar las informaciones y amordazar la sociedad civil. También el uso de técnicas de ataques informáticos a los servidores donde se publican las páginas web», dijo VE Si Filtro.