Al menos 500 venezolanos, que estaban en Colombia a la espera de ser autorizados por Venezuela para regresar, intentaron tomarse este miércoles a la fuerza el Puente Internacional Simón Bolívar para volver al lado de los suyos, informaron fuentes oficiales.
Migración Colombia dijo en un comunicado que “cerca de 500 venezolanos, que permanecían en Colombia a la espera de una autorización por parte de Venezuela para regresar al lado de los suyos, intentó tomarse el Puente Internacional Simón Bolívar, en la población de Villa del Rosario, en Norte de Santander”.
El Puente Internacional Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre Colombia y Venezuela, se vio completamente lleno de gente que cargando bultos, maletas y bolsas, intentó pasar hacia el país petrolero.
Migración Colombia dijo que la situación fue controlada por la Policía y también explicaron a los venezolanos que “permanecer apostados sobre el puente representaba un riesgo para su integridad, ya que las condiciones climatológicas de la zona podrían ocasionar un desastre”.
Igualmente, les indicaron que el riesgo de estar en el puente es mayor si se tiene en cuenta que sobre el Simón Bolívar hay unos contenedores puestos por el gobierno de Nicolás Maduro que bloquean el paso de los automotores, lo que representa una “carga adicional”.
Sin embargo, la autoridad migratoria colombiana indicó que “el 80 % de los extranjeros abandonaron la infraestructura y personal de Migración Colombia adelanta gestiones con las autoridades migratorias de Venezuela para que se permita su ingreso a ese país”.
Igualmente, Migración hizo un llamado a los venezolanos para que “mantengan la calma y no expongan su vida en medio de la pandemia y de condiciones climatológicas adversas”.
La frontera de Colombia con Venezuela fue cerrada al paso de vehículos en agosto de 2015 por orden del Gobierno de ese país, y la circulación de personas quedó suspendida tras la ruptura de relaciones decidida por el mandatario Nicolás Maduro el 23 de febrero de 2019, cuando el jefe de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, intentó ingresar desde Cúcuta encabezando una caravana de ayuda humanitaria.
En marzo pasado el Gobierno colombiano ordenó además el cierre de todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales del país para mitigar la propagación de la pandemia de coronavirus.
Con información y foto de Efe
“No es hora de renunciar, es hora de luchar”, dicen docentes en protesta frente al Palacio de Justicia (Fotos)
ONG piden se pronuncie coordinador humanitario de la ONU en Venezuela por caso de Azul Positivo
HRW alerta de la “consolidación de dictaduras” en Cuba, Venezuela y Nicaragua
Crisis institucional pone en pausa el debate del aborto legal en Venezuela
Defensores de DDHH protestan frente al Pnud y exigen la liberación de trabajadores de Azul Positivo
López Obrador acusa a la DEA de fabricar pruebas en el caso Cienfuegos
Caos sanitario prosigue en Manaos pese a movilización de todo Brasil
Comité de Afectados: Más de 157.700 apagones hubo en Venezuela durante el 2020
“No es hora de renunciar, es hora de luchar”, dicen docentes en protesta frente al Palacio de Justicia (Fotos)