Desde el viernes, 3 de noviembre, a las 6:00 pm, se desconoce sobre su paradero. Jesús Medina Ezaine logró enviar un mensaje de texto a sus colegas en el que les informaba que se lo habían llevado. Trabaja como reportero gráfico para Dolar Today y recientemente había publicado un reportaje sobre la vida en una de las cárceles más peligrosas del país.
Organizaciones civiles como Foro Penal, Colegio Nacional de Periodista, el Sindicato Nacional de Periodistas y Espacio Público se han dedicado a denunciar la desaparición del reportero, sin conseguir hasta ahora que algunas de las autoridades venezolanas se pronuncie al respecto.
Este fue el mensaje de @jesusmedinae q alertaba q algo pasaba. No se sabe nada de él desde esta tarde #DondeEstaJesusMedina pic.twitter.com/EimUcFPHcv
— Heberlizeth González (@Heberlizeth) November 5, 2017
“Aquí todo el mundo está en indefenso, tenemos a alcaldes presos, gobernadores inhabilitados, periodistas desaparecidos, nadie está inmune a la persecución”, manifestó el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, en una rueda de prensa en la sede de su partido Primero Justicia. Por ahora, es el único organismo del Estado que ha hecho referencia pública a Jesús Medina.
En horas de la tarde de ayer domingo, 5 de noviembre, se corrió un rumor que señalaba que el reportero se encontraba detenido en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). El SNTP se acercó al lugar y los uniformados les negaron que el joven se encontrara allí.
El Universal informó que funcionarios del Cuerpo de Investigación Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) ya se encuentran en labores de búsqueda del reportero, pese a que no se han cumplido las 72 horas reglamentarias para este procedimiento. Además, indicó que la última pista que tienen del desaparecido es que su celular se encontraba en Paracotos, un sector del estado Miranda.
Amenazas
El miércoles, 1 de noviembre, el reportero publicó en su cuenta de Twitter una conversación en la que le aseguraban que no se libraría del problema en el que se había metido por publicar fotos y detalles sobre la vida en el Centro Penitenciario de Aragua, conocida como Tocorón.
A lo que se refieren en la conversación es a la entrevista que Medina dio a Caraota Digital sobre su experiencia cuando fue hasta la cárcel junto a los periodistas extranjeros Roberto Di Matteo (italiano) y Filippo Rossi (suizo). El mismo día que ingresaron al penal, el viernes, 6 de octubre, fueron detenidos en la oficina del director del penal, cuando se encontraban con el Director Nacional de Prisiones, Wilmer Apóstol.
«‘No entraremos a la parte de la población’, respondió el funcionario (Rigoberto Fernández, director de Tocorón). Sin embargo, ya en la oficina, les dijo: “ustedes quedan detenidos por intentar ingresar equipos audiovisuales para desprestigiarnos en el mundo”, contó Medina, haciendo hincapié en que fue el mismo director del penal quien les dio acceso. Al rato llegó el director nacional de prisiones con cámaras de video con las que los grabaron», narró Medina a Caraota Digital.
Además, el periodista publicó varias fotos en Twitter y videos de Tocorón.
¡Atención! Siguen saliendo a luz pública, fotos de la cárcel de "Tocorón" así es la discoteca interna de lujo llamada "TOKIO" pic.twitter.com/RlH5rIiLbE
— Jesus Medina Ezaine (@jesusmedinae) October 31, 2017
¡Atención! Así se ve la cárcel de Tocorón, un mundo surreal, que el gobierno no quiere que veas. pic.twitter.com/CPhrlgMr2R
— Jesus Medina Ezaine (@jesusmedinae) October 30, 2017
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Desde el viernes, 3 de noviembre, a las 6:00 pm, se desconoce sobre su paradero. Jesús Medina Ezaine logró enviar un mensaje de texto a sus colegas en el que les informaba que se lo habían llevado. Trabaja como reportero gráfico para Dolar Today y recientemente había publicado un reportaje sobre la vida en una de las cárceles más peligrosas del país.
Organizaciones civiles como Foro Penal, Colegio Nacional de Periodista, el Sindicato Nacional de Periodistas y Espacio Público se han dedicado a denunciar la desaparición del reportero, sin conseguir hasta ahora que algunas de las autoridades venezolanas se pronuncie al respecto.
Este fue el mensaje de @jesusmedinae q alertaba q algo pasaba. No se sabe nada de él desde esta tarde #DondeEstaJesusMedina pic.twitter.com/EimUcFPHcv
— Heberlizeth González (@Heberlizeth) November 5, 2017
“Aquí todo el mundo está en indefenso, tenemos a alcaldes presos, gobernadores inhabilitados, periodistas desaparecidos, nadie está inmune a la persecución”, manifestó el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, en una rueda de prensa en la sede de su partido Primero Justicia. Por ahora, es el único organismo del Estado que ha hecho referencia pública a Jesús Medina.
En horas de la tarde de ayer domingo, 5 de noviembre, se corrió un rumor que señalaba que el reportero se encontraba detenido en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). El SNTP se acercó al lugar y los uniformados les negaron que el joven se encontrara allí.
El Universal informó que funcionarios del Cuerpo de Investigación Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) ya se encuentran en labores de búsqueda del reportero, pese a que no se han cumplido las 72 horas reglamentarias para este procedimiento. Además, indicó que la última pista que tienen del desaparecido es que su celular se encontraba en Paracotos, un sector del estado Miranda.
Amenazas
El miércoles, 1 de noviembre, el reportero publicó en su cuenta de Twitter una conversación en la que le aseguraban que no se libraría del problema en el que se había metido por publicar fotos y detalles sobre la vida en el Centro Penitenciario de Aragua, conocida como Tocorón.
A lo que se refieren en la conversación es a la entrevista que Medina dio a Caraota Digital sobre su experiencia cuando fue hasta la cárcel junto a los periodistas extranjeros Roberto Di Matteo (italiano) y Filippo Rossi (suizo). El mismo día que ingresaron al penal, el viernes, 6 de octubre, fueron detenidos en la oficina del director del penal, cuando se encontraban con el Director Nacional de Prisiones, Wilmer Apóstol.
«‘No entraremos a la parte de la población’, respondió el funcionario (Rigoberto Fernández, director de Tocorón). Sin embargo, ya en la oficina, les dijo: “ustedes quedan detenidos por intentar ingresar equipos audiovisuales para desprestigiarnos en el mundo”, contó Medina, haciendo hincapié en que fue el mismo director del penal quien les dio acceso. Al rato llegó el director nacional de prisiones con cámaras de video con las que los grabaron», narró Medina a Caraota Digital.
Además, el periodista publicó varias fotos en Twitter y videos de Tocorón.
¡Atención! Siguen saliendo a luz pública, fotos de la cárcel de "Tocorón" así es la discoteca interna de lujo llamada "TOKIO" pic.twitter.com/RlH5rIiLbE
— Jesus Medina Ezaine (@jesusmedinae) October 31, 2017
¡Atención! Así se ve la cárcel de Tocorón, un mundo surreal, que el gobierno no quiere que veas. pic.twitter.com/CPhrlgMr2R
— Jesus Medina Ezaine (@jesusmedinae) October 30, 2017