Las condiciones salariales de los educadores venezolanos fueron tema de debate en la sesión que convocó la Comisión Delegada Legislativa este martes 19 de enero.
La vicepresidenta de la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marianella Fernández, informó que tres de cada 10 maestros se han ido del país como consecuencia de la emergencia humanitaria compleja y siete de cada 10 se refugia en el comercio informal para sobrevivir.
“El salario de un maestro oscila entre 1 y 1.5 dólares. Los maestros con 26 años de servicios y con estudios de posgrado escasamente llegan a ganar 3.5 dólares. Este es un régimen que nunca ha discutido una contratación colectiva, que más nunca se ha sentado con el magisterio para revisar el nivel o la calidad de vida de los docentes”, cuestionó Fernández.
El integrante de la Delegada Macario González señaló que un maestro que quiera comprar un vehículo usado tiene que trabajar 80 años. “La gente que nos educó a nosotros para construir la República hoy vive en pobreza extrema”, rechazó.
En la sesión, el presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó, agradeció a los países que lo reconocen como Presidente interino de Venezuela y respaldan la lucha democrática en el país.
El dirigente opositor se refirió concretamente al presidente estadounidense Joe Biden por la invitación que hizo al Gobierno interino, representado por el embajador Carlos Vecchio, a su toma de posesión que se realizará este 20 de enero. “Es un mensaje muy claro al entorno del dictador, un mensaje muy claro también a quienes intentan estafar la voluntad del pueblo de Venezuela al haber secuestrado el Palacio Federal Legislativo”, afirmó.
El integrante de la Delegada, Williams Dávila, subrayó que el apoyo internacional a Guaidó ha sido sistemático. “25 de los 27 países que integran la Unión Europea reconocen a Guaidó como legítimo presidente interino de Venezuela hasta que se den elecciones libres y creíbles”, expresó.
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
Las condiciones salariales de los educadores venezolanos fueron tema de debate en la sesión que convocó la Comisión Delegada Legislativa este martes 19 de enero.
La vicepresidenta de la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marianella Fernández, informó que tres de cada 10 maestros se han ido del país como consecuencia de la emergencia humanitaria compleja y siete de cada 10 se refugia en el comercio informal para sobrevivir.
“El salario de un maestro oscila entre 1 y 1.5 dólares. Los maestros con 26 años de servicios y con estudios de posgrado escasamente llegan a ganar 3.5 dólares. Este es un régimen que nunca ha discutido una contratación colectiva, que más nunca se ha sentado con el magisterio para revisar el nivel o la calidad de vida de los docentes”, cuestionó Fernández.
El integrante de la Delegada Macario González señaló que un maestro que quiera comprar un vehículo usado tiene que trabajar 80 años. “La gente que nos educó a nosotros para construir la República hoy vive en pobreza extrema”, rechazó.
En la sesión, el presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó, agradeció a los países que lo reconocen como Presidente interino de Venezuela y respaldan la lucha democrática en el país.
El dirigente opositor se refirió concretamente al presidente estadounidense Joe Biden por la invitación que hizo al Gobierno interino, representado por el embajador Carlos Vecchio, a su toma de posesión que se realizará este 20 de enero. “Es un mensaje muy claro al entorno del dictador, un mensaje muy claro también a quienes intentan estafar la voluntad del pueblo de Venezuela al haber secuestrado el Palacio Federal Legislativo”, afirmó.
El integrante de la Delegada, Williams Dávila, subrayó que el apoyo internacional a Guaidó ha sido sistemático. “25 de los 27 países que integran la Unión Europea reconocen a Guaidó como legítimo presidente interino de Venezuela hasta que se den elecciones libres y creíbles”, expresó.