Nuevamente el servicio Metro de Caracas es noticia debido a un percance operativo. En esta ocasión fue por el descarrilamiento de un tren en la Línea 2, en sentido hacia Las Adjuntas, en las inmediaciones de Caricuao.
Reporta la ONG Metrocomunidad, conformada por extrabajadores del transporte subterráneo, que aproximadamente, a las 4:30 de la tarde se descarriló un vagón, el 1° o 2°, del tren identificado como MR 33, mientras circulaba hacia Caricuao.
Una de las zapatas de la vía se hundió debido a la pérdida de tracción del ferrocarril, lo que hizo que se viera afectada la circulación.
La C. A. Metro de Caracas activó a esa hora unidades del Metrobús para movilizar a la gran cantidad de pasajeros que quedaron varados en las estaciones de esta línea.
Los ocupantes del tren accidentado fueron evacuados a pie, hasta que llegaron a la estación más cercana, previa desenergización de los rieles.
Fotos: Cortesía Metrocomunidad
Más temprano, el supervisor de control operativo y dirigente sindical del Metro de Caracas Jesús Hernández aseguró en una entrevista radial que el sistema ferroviario comenzó 2022 con «una situación grave y peligrosa», en vista de la falta de mantenimiento, el desgaste de las vías y la optimización del sistema.
«Abrimos el año con las mismas condiciones y nos preocupa que el sistema siga funcionando baja las condiciones actuales, va a seguir ocurriendo eventos e incidentes que pone en peligro la integridad física de los ciudadanos (…) el pasado jueves se descarriló un tren que venía de la Línea 3 hacia el Patio de Taller de Propatria. La información que manejamos es que fue producto del desgaste sufrido por el tren y la vía férrea», dijo.
Asimismo, sugirió que si el sistema no está adecuado para prestar el servicio comercial, «se debería empezar a tomar los correctivos y se cierre el sistema»; al tiempo que el gobierno solicite a las compañías a las cuales compraron los vagones que doten al país con los repuestos del subterráneo.
En entrevista con el programa Por donde vamos de Unión Radio, Hernández señaló que es necesario que se le preste atención a todos los subsistemas conexos del Metro: señalización, vías férreas, sistemas de pilotaje, electrificación y sistemas de comunicación.
Desde @metrocomunidad queremos aclarar que el descarrilamiento de un vagón del MR 33, entre CRC-Y por la vía 1, NO se produjo por la fractura de la base de una de sus zapatas colectoras.
— MetroComunidad (@metrocomunidad) January 13, 2022
Dicha zapata se fractura por el…⏬#12Ene @metroinforme @traffiCARACAS #MetroDeCaracas https://t.co/b6oiutVNon pic.twitter.com/iELU5sefPe
Reparaciones en el Metro de Caracas avanzan en medio de fallas, polvo y usuarios por doquier
Fallas, desalojo de un tren y retrasos en líneas del Metro de Caracas este #22Nov
Metro de Caracas restringirá operaciones en Línea 1 desde este 6 de octubre
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Nuevamente el servicio Metro de Caracas es noticia debido a un percance operativo. En esta ocasión fue por el descarrilamiento de un tren en la Línea 2, en sentido hacia Las Adjuntas, en las inmediaciones de Caricuao.
Reporta la ONG Metrocomunidad, conformada por extrabajadores del transporte subterráneo, que aproximadamente, a las 4:30 de la tarde se descarriló un vagón, el 1° o 2°, del tren identificado como MR 33, mientras circulaba hacia Caricuao.
Una de las zapatas de la vía se hundió debido a la pérdida de tracción del ferrocarril, lo que hizo que se viera afectada la circulación.
La C. A. Metro de Caracas activó a esa hora unidades del Metrobús para movilizar a la gran cantidad de pasajeros que quedaron varados en las estaciones de esta línea.
Los ocupantes del tren accidentado fueron evacuados a pie, hasta que llegaron a la estación más cercana, previa desenergización de los rieles.
Fotos: Cortesía Metrocomunidad
Más temprano, el supervisor de control operativo y dirigente sindical del Metro de Caracas Jesús Hernández aseguró en una entrevista radial que el sistema ferroviario comenzó 2022 con «una situación grave y peligrosa», en vista de la falta de mantenimiento, el desgaste de las vías y la optimización del sistema.
«Abrimos el año con las mismas condiciones y nos preocupa que el sistema siga funcionando baja las condiciones actuales, va a seguir ocurriendo eventos e incidentes que pone en peligro la integridad física de los ciudadanos (…) el pasado jueves se descarriló un tren que venía de la Línea 3 hacia el Patio de Taller de Propatria. La información que manejamos es que fue producto del desgaste sufrido por el tren y la vía férrea», dijo.
Asimismo, sugirió que si el sistema no está adecuado para prestar el servicio comercial, «se debería empezar a tomar los correctivos y se cierre el sistema»; al tiempo que el gobierno solicite a las compañías a las cuales compraron los vagones que doten al país con los repuestos del subterráneo.
En entrevista con el programa Por donde vamos de Unión Radio, Hernández señaló que es necesario que se le preste atención a todos los subsistemas conexos del Metro: señalización, vías férreas, sistemas de pilotaje, electrificación y sistemas de comunicación.
Desde @metrocomunidad queremos aclarar que el descarrilamiento de un vagón del MR 33, entre CRC-Y por la vía 1, NO se produjo por la fractura de la base de una de sus zapatas colectoras.
— MetroComunidad (@metrocomunidad) January 13, 2022
Dicha zapata se fractura por el…⏬#12Ene @metroinforme @traffiCARACAS #MetroDeCaracas https://t.co/b6oiutVNon pic.twitter.com/iELU5sefPe