Este viernes 28 de septiembre se celebra el Día Internacional del Acceso a la Información. En Venezuela la opacidad de autoridades e instituciones en temas tan vitales como la salud, la educación y la seguridad, llevó a periodistas de diversos medios digitales a promover la campaña denominada #TenemosDerechoARespuestas.

El 28 de septiembre es conocido también como el Día Mundial del Saber. La Carta Magna venezolana garantiza el derecho de los ciudadanos al acceso a la información de los asuntos que lo afecten en el país, así como a estar informados oportuna y verazmente.

La fecha, que se celebra desde el año 2002, hizo que los portales informativos venezolanos se unieran a la campaña para demandar respuestas a preguntas de interés público.

Efecto Cocuyo se suma a esta campaña y desde sus redes se pregunta sobre la justicia, la salud, la educación, la seguridad, la alimentación y la libertad de expresión, entre otros temas, que son de vital importancia para el desarrollo del país.

En Venezuela no se publican desde hace varios años indicadores económicos como el de inflación, Producto Interno Bruto; pero tampoco el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud o la tasa de criminalidad que hay en las regiones.Otros medios que participan son Arepita, Clímax, Chigüire Bipolar, Crónica Uno, El Estímulo, El Interés, Bus TV, El Pitazo, Prodavinci, Runrunes y Tal Cual.

También la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y ONG defensoras del derecho a la información y a la libertad de expresión como en Instituto Prensa y Sociedad (Ipys-Venezuela), Espacio Público y Mediánalisis.

La campaña #TenemosDerechoARespuestas busca que los ciudadanos también se hagan preguntas que las autoridades nacionales, regionales y locales -por estar establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Crbv)- están en la obligación de responder a cada venezolano que lo exija, de forma transparente y oportuna.

</div>