La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, informó «en los próximos días» se realizará el “desmontaje controlado” del techo de uno de los pasillos cubiertos de la ciudad universitaria que colapsó el pasado 17 de junio.
A través de su cuenta en Twitter, García Arocha anunció que este lunes 29 de marzo llegó al campus la maquinaria para hacer el desmontaje de esa estructura.
Los trabajos se realizará bajo la supervisión del Consejo de Preservación y Desarrollo de la UCV (Copred), el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) adscrito al Ministerio de la Cultura, la Dirección de Mantenimiento de la UCV y el personal a cargo del profesor Francisco Garcés (exministro de Transporte y Comunicaciones).
Este procedimiento dará inicio al proceso de rehabilitación de ese espacio.
“Copreducv ofrecerá en los próximos días más información, a medida que se avance en el proceso”, agregó la máxima autoridad de la casa de estudios.
Hace nueve meses el colapso de un tramo del corredor cubierto N° 5 de la UCV, ubicado frente al área conocida popularmente como Tierra de Nadie, causó revuelo entre ucevistas y no ucevistas.
De acuerdo a una evaluación inicial del Instituto de Materiales y Modelos Estructurales de la Facultad de Ingeniería y el equipo técnico de Copred, ente encargado del mantenimiento y protección patrimonial de la UCV, el techo cedió porque colapsó la viga número 13 de ese corredor y acto seguido se desplomaron las losas onduladas de concreto reforzado.
Personalidades e instituciones como la Facultad de Arquitectura alegaron que la causa principal del accidente era falta de mantenimiento debido a la crisis presupuestaria que las universidades autónomas denuncias desde hace años.
En diciembre del 2020 Copred publicó en su cuenta de Instagram que se habían realizado todas las evaluaciones pertinentes para cumplir con los protocolos establecidos por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) al ser la ciudad universitaria es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Admitieron que debido a la situación de emergencia sanitaria a nivel mundial por la pandemia del coronavirus las evaluaciones habían transcurrido de forma más lenta.
Diosdado Cabello descarta división en el chavismo, pero advierte que “no hay espacios para negociados”
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Hasta 800 bolívares diarios se podrá retirar por cajeros automáticos
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Perfil | Joselit Ramírez, el custodio de los criptoactivos detenido por presunta corrupción
Cómo Venezuela multiplicó su producción de queso hasta ser el segundo país de América Latina (y el obstáculo para exportarlo)
La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, informó «en los próximos días» se realizará el “desmontaje controlado” del techo de uno de los pasillos cubiertos de la ciudad universitaria que colapsó el pasado 17 de junio.
A través de su cuenta en Twitter, García Arocha anunció que este lunes 29 de marzo llegó al campus la maquinaria para hacer el desmontaje de esa estructura.
Los trabajos se realizará bajo la supervisión del Consejo de Preservación y Desarrollo de la UCV (Copred), el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) adscrito al Ministerio de la Cultura, la Dirección de Mantenimiento de la UCV y el personal a cargo del profesor Francisco Garcés (exministro de Transporte y Comunicaciones).
Este procedimiento dará inicio al proceso de rehabilitación de ese espacio.
“Copreducv ofrecerá en los próximos días más información, a medida que se avance en el proceso”, agregó la máxima autoridad de la casa de estudios.
Hace nueve meses el colapso de un tramo del corredor cubierto N° 5 de la UCV, ubicado frente al área conocida popularmente como Tierra de Nadie, causó revuelo entre ucevistas y no ucevistas.
De acuerdo a una evaluación inicial del Instituto de Materiales y Modelos Estructurales de la Facultad de Ingeniería y el equipo técnico de Copred, ente encargado del mantenimiento y protección patrimonial de la UCV, el techo cedió porque colapsó la viga número 13 de ese corredor y acto seguido se desplomaron las losas onduladas de concreto reforzado.
Personalidades e instituciones como la Facultad de Arquitectura alegaron que la causa principal del accidente era falta de mantenimiento debido a la crisis presupuestaria que las universidades autónomas denuncias desde hace años.
En diciembre del 2020 Copred publicó en su cuenta de Instagram que se habían realizado todas las evaluaciones pertinentes para cumplir con los protocolos establecidos por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) al ser la ciudad universitaria es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Admitieron que debido a la situación de emergencia sanitaria a nivel mundial por la pandemia del coronavirus las evaluaciones habían transcurrido de forma más lenta.