Las tablas venezolanas se visten de luto. Este miércoles, 25 de abril, falleció el dramaturgo y director de teatro Levy Rosell. También reconocido por ser un artista polifacético. Rossell falleció en Caracas a los 73 años de edad y es recordado por haber hecho historia tras escribir el primer musical venezolano que llegó a los teatros neoyorkinos.
El dramaturgo nació el 23 de abril de 1945 en Coro, estado Falcón. En su ciudad natal inició sus estudios en el Liceo Aplicación, donde se interesó desde temprano por la dramaturgia y recibió clases de canto coral con el profesor Inocente Carreño.
Continuó su formación estudiando Artes Escénicas en el Teatro Universidario de Caracas y en especializándose en Teatro en el Instituto Pedagógico de Caracas. Más adelante, viajó a Nueva York (Estados Unidos) y a Sao Paulo (Brasil) para seguir sus estudios de actuación y dramaturgia.
A los 16 años, Rossell escribió su primera obra teatral, el musical Vimazoluleka que, desde su estreno, fue aclamado y colocó el nombre de Venezuela en Nueva York. La obra fue presentada por primera vez en el Ateneo de Caracas a sala llena.
Poco después Vimazoluleka se convirtió en el primer musical venezolano traducido al inglés que fue presentado en Off-Broadway (en teatros neoyorkinos fuera de Broadway). La pieza fue interpretada durante cinco meses por un elenco completamente americano y recibió críticas positivas por parte de la prensa local.
En el teatro, Rossell es recordado tanto por su labor de director como de actor. En el escenario participó en obras como Chirimoya Flat, El canto del Cisne y Monólogo de Anton Chejov.
No solo las tablas extrañarán a Rosell. También las pantallas de los hogares venezolanos. Durante su trayectoria por la pantalla chica participó en programas junto a los destacados directores Román Chalbaud y José Ignacio Cabrujas. También hizo del entretenimiento algo suyo y sirvió de jurado en programas populares como Bailando con las estrellas o Bailando con los gorditos.
En su paso por la pantalla grande, Rossell dejó su impronta en las películas Entre Golpes y Boleros, de John Dikinson; Miranda, producida por la Villa del Cine y dirigida por Luis Lamata; Bolívar, también de la Villa del Cine y El Conde Bond, producida por Guacharo’s Producciones.
Tan pronto se conoció su fallecimiento, en las redes sociales hubo expresiones de duelo de parte de amigos y admiradores:
Profesor Levy Rossell, usted me enseñó a amar y a respetar mi profesión. Jamás llegaré tarde a un ensayo ni irrespetaré las tablas.Ha partido, con 42 años de diferencia, el mismo día en el que lo hizo mi padre Aquiles Nazoa.Un abrazo para los dos.En algún momento nos reuniremos
— Claudio Nazoa (@ClaudioNazoa) 25 de abril de 2018
Ay Levy! Ahora que las cosas se han vuelto «Largas e inciertas» entiendo más tu «Corto y preciso» con cada uno de los muchos alumnos que formaste Lloro… es lo que me sale en este momento… añorando ese pasado lleno de maestros y entre los más grandes tú Levy Rossell Daal
— Basilio Álvarez (@BasilioAlvarezC) 25 de abril de 2018
UE desembolsa otros 1.500 millones de ayuda macrofinanciera a Ucrania
Xi invita a Putin a visitar China: “Somos grandes potencias vecinas”
Transparencia Venezuela exige información sobre los acusados por casos de corrupción
EE.UU. lleva al Consejo de Seguridad de la ONU los abusos contra los LGBTI
Las tablas venezolanas se visten de luto. Este miércoles, 25 de abril, falleció el dramaturgo y director de teatro Levy Rosell. También reconocido por ser un artista polifacético. Rossell falleció en Caracas a los 73 años de edad y es recordado por haber hecho historia tras escribir el primer musical venezolano que llegó a los teatros neoyorkinos.
El dramaturgo nació el 23 de abril de 1945 en Coro, estado Falcón. En su ciudad natal inició sus estudios en el Liceo Aplicación, donde se interesó desde temprano por la dramaturgia y recibió clases de canto coral con el profesor Inocente Carreño.
Continuó su formación estudiando Artes Escénicas en el Teatro Universidario de Caracas y en especializándose en Teatro en el Instituto Pedagógico de Caracas. Más adelante, viajó a Nueva York (Estados Unidos) y a Sao Paulo (Brasil) para seguir sus estudios de actuación y dramaturgia.
A los 16 años, Rossell escribió su primera obra teatral, el musical Vimazoluleka que, desde su estreno, fue aclamado y colocó el nombre de Venezuela en Nueva York. La obra fue presentada por primera vez en el Ateneo de Caracas a sala llena.
Poco después Vimazoluleka se convirtió en el primer musical venezolano traducido al inglés que fue presentado en Off-Broadway (en teatros neoyorkinos fuera de Broadway). La pieza fue interpretada durante cinco meses por un elenco completamente americano y recibió críticas positivas por parte de la prensa local.
En el teatro, Rossell es recordado tanto por su labor de director como de actor. En el escenario participó en obras como Chirimoya Flat, El canto del Cisne y Monólogo de Anton Chejov.
No solo las tablas extrañarán a Rosell. También las pantallas de los hogares venezolanos. Durante su trayectoria por la pantalla chica participó en programas junto a los destacados directores Román Chalbaud y José Ignacio Cabrujas. También hizo del entretenimiento algo suyo y sirvió de jurado en programas populares como Bailando con las estrellas o Bailando con los gorditos.
En su paso por la pantalla grande, Rossell dejó su impronta en las películas Entre Golpes y Boleros, de John Dikinson; Miranda, producida por la Villa del Cine y dirigida por Luis Lamata; Bolívar, también de la Villa del Cine y El Conde Bond, producida por Guacharo’s Producciones.
Tan pronto se conoció su fallecimiento, en las redes sociales hubo expresiones de duelo de parte de amigos y admiradores:
Profesor Levy Rossell, usted me enseñó a amar y a respetar mi profesión. Jamás llegaré tarde a un ensayo ni irrespetaré las tablas.Ha partido, con 42 años de diferencia, el mismo día en el que lo hizo mi padre Aquiles Nazoa.Un abrazo para los dos.En algún momento nos reuniremos
— Claudio Nazoa (@ClaudioNazoa) 25 de abril de 2018
Ay Levy! Ahora que las cosas se han vuelto «Largas e inciertas» entiendo más tu «Corto y preciso» con cada uno de los muchos alumnos que formaste Lloro… es lo que me sale en este momento… añorando ese pasado lleno de maestros y entre los más grandes tú Levy Rossell Daal
— Basilio Álvarez (@BasilioAlvarezC) 25 de abril de 2018