Educación en jaque. El Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital (Sinvema) aseguró que el 85 % de las escuelas no está en condiciones aptas para recibir a los estudiantes en octubre, cuando el Ejecutivo nacional anunció que se retomarán las clases presenciales que se suspendieron tras llegada de la pandemia al país en marzo de 2020.
En una rueda de prensa este jueves 15 de julio, la organización refirió que 70 % de las escuelas no reciben agua por tubería, y que en la mayoría de los planteles cuentan con agua estancada e insalubre. También plantearon que centros educativos se ven afectados por constantes bajones eléctricos.
Señalaron que, por otro lado, 60 % de los docentes no cuentan con los equipos tecnológicos adecuados para impartir clases a distancia, situación que representa un obstáculo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las y los miembros de la directiva del sindicato consideraron que cada escuela debe promover encuentros para evaluar de manera individual si cuentan con las condiciones para volver a las aulas. Afirmaron además que es indispensable la elaboración de un protocolo sanitario especial para la reapertura de los centros educativos.
El presidente de Sinvema, Edgar Machado, planteó que los representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) deben visitar las escuelas y hacer un reporte del estado de la infraestructura y el funcionamiento o no de los servicios públicos.
Agregó que, a su juicio, son los padres, madres y representantes quienes tendrán la decisión final sobre la protección de la salud de sus hijos en medio de la pandemia.
Salarios dignos y vacunas certificadas
Machado informó que representantes de las Federaciones nacionales se han reunido con el Ministerio de Educación, pero aún no se logra un acuerdo en materia de reivindicaciones salariales, situación que también afecta el normal desenvolvimiento del hecho educativo.
“Se han acordado bonos a través del sistema patria, que no es lo ideal y sabemos que los docentes no están conformes, pero que lo aceptan porque no les queda otra alternativa”, dijo.
El planteamiento de Sinvema D.C es que el salario esté acorde a la canasta básica porque aceptar menos “sería una bofetada al magisterio”.
Además, la organización denunció que directores de algunas escuelas suspendieron el salario a alrededor de 100 docentes en Caracas “que no pudieron asistir al centro educativo por razones humanitarias, pues no tenían ni comida en sus hogares y tuvieron que reinventarse”.
El sindicato afirmó que “no existe una política seria para la vacunación de los trabajadores del sector educativo” y aseguraron que 90 % de los empleados del sector no han recibido la vacuna.
Calificaron de irresponsabilidad la intención del Ejecutivo nacional de aplicar la vacuna cubana Abdalá al personal educativo y la población estudiantil, debido a que la Organización Mundial de la Salud aun no la reconoce. Llamaron a los padres a impedir que el Gobierno nacional use a sus hijos “como ratones de laboratorio”.