Sectores de la Gran Caracas amanecen este martes 7 de julio sin servicio eléctrico, después de los bajones y apagones reportados durante la noche en al menos 13 estados del país y de los cuales sólo se informó de manera oficial de una falla en el Sistema de 765 Kv que abría afectado el suministro en la capital y en los estados de centroccidente.
Usuarios de la red social Twitter reportaron a Efecto Cocuyo la mañana de este martes que aún se encontraban sin luz en La Florida, Colinas de La California, Los Ruices, Manzanares, Lomas de Prados del Este, El Peñón, Santa Inés y las Minitas.
También el alcalde de El Hatillo, estado Miranda, Elías Sayegh confirmó en la misma red social que para las 8:15 am, 65% del Municipio se encontraba sin energía eléctrica, por lo cual están afectados Los Robles, Sabaneta, Turgua, Lomas del Sol, Los Naranjos, Humbolt, Solar de El Hatillo, Alto Hatillo, La Lagunita, LLano Verde, Cerro Verde, Oripoto, La Unión y Caicagua, según precisó.
8:15am Sin servicio eléctrico en 65% del Municipio #ElHatillo: Los Robles, Sabaneta, Turgua, Lomas del Sol, Los Naranjos Humbolt, Solar de El Hatillo, Alto Hatillo, Los Naranjos, La Lagunita, Llano Verde, Cerro Verde, Oripoto, La Unión, Caicaguana! @CORPOELECinfo #AlertaElHatillo
— Elías Sayegh (@eliasayegh) July 7, 2020
Otros reportes de los usuarios indican que también en Guarena y Guatire permanecen sectores sin luz, al igual que en Turmero, Maracay, Naguanagua, San Antonio de Los Altos y Valles de Camoruco, en Valencia.
Usuarios siguen mostrado su preocupación en las redes por las fluctuaciones constantes en el fluido eléctrico, por lo que muchos han optado por desconectar sus aparatos eléctricos mientras se estabiliza la situación.
Todos a tomar Sus Precauciones.!!
Los bajones de Voltaje son más peligrosos que los Altos Voltajes.!!
Así que cuando existe un Alto Voltaje se Viene un Bajón o Viceversa!!
Atentos desconecten sus equipos. #RT #FallaElectrica #Bajones y #Altos de #Voltaje #SinLuz #VenezuelaSinLuz— José Sayago (@SayagoJL) July 7, 2020
Sin embargo, la empresa eléctrica estatal, Corpoelec, informó anoche vía Twitter, luego de reportarse el «evento», que sus trabajadores habían lograron restablecer al menos el 90 % de la energía a la capital y los otros estados afectados.
¿A la sombra de un nuevo megaapagón?
La persistencia de los apagones y fallas en el servicio eléctrico a nivel nacional genera la sensación en los usuarios de la posibilidad de un nuevo megaapagón.
El pasado 18 de mayo, zonas de Caracas amanecieron energía eléctrica, incluso los usuarios reportaron en llevaban hasta 17 horas sin servicio en algunas áreas.
“Calle Negrín y Las Flores de Sabana Grande sin luz desde el 16 de mayo a las 8 de la noche, y hasta hoy de 18 de mayo continúa sin luz”, dijo una usuaria.
También el coordinador del Frente Norte de Caracas, Carlos Julio Rojas, denunció en esa ocasión que en Plaza Venezuela, Las Palmas y La Florida había residencias, edificios y viviendas con un corte eléctrico desde hace 38 horas.
También el 14 de mayo se reportaron fallas no sólo en Caracas sino apagones en varios estados del país como Zulia, Lara, Carabobo, Aragua y Táchira.
En esa oportunidad, desde la 1:30 am se registró una falla del suministro de energía eléctrica en sectores de Caracas. Catia, La Pastora y Petare, entre las zonas afectadas por el apagón.
“En La Pastora, a pocas cuadras de Miraflores, se fue la luz desde la 1 de la madrugada y no hay agua desde hace 15 días. Hasta cuándo”, dijo un usuario a través de su cuenta en la red social Twitter.
Entre enero y julio de 2019 se registraron cinco megaapagones que afectaron al territorio nacional por varias horas e incluso días. El gobierno de Nicolás Maduro aseguró que se trató de «múltiples ataques» contra el sistema eléctrico del país por parte de Estados Unidos.
Especialistas del área y académicos han sostenido que estos apagones y los que se han dado hasta ahora se deben principalmente a falta de mantenimiento de equipos e infraestructura.
Vecinos de zonas de Baruta y El Hatillo reportan fallas eléctricas este 8 de enero
Las fallas eléctricas en Venezuela aumentaron un 9 % en un mes, según una ONG
Reportan fallas eléctricas en siete estados de Venezuela este 3 de diciembre
En octubre hubo 29.418 fallas eléctricas en Venezuela, según Comité de Apagones
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Gobierno de Maduro anuncia sanciones penales para quienes perturben la Serie del Caribe
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Un sexto policía es suspendido por la paliza mortal a Tyre Nichols
Sectores de la Gran Caracas amanecen este martes 7 de julio sin servicio eléctrico, después de los bajones y apagones reportados durante la noche en al menos 13 estados del país y de los cuales sólo se informó de manera oficial de una falla en el Sistema de 765 Kv que abría afectado el suministro en la capital y en los estados de centroccidente.
Usuarios de la red social Twitter reportaron a Efecto Cocuyo la mañana de este martes que aún se encontraban sin luz en La Florida, Colinas de La California, Los Ruices, Manzanares, Lomas de Prados del Este, El Peñón, Santa Inés y las Minitas.
También el alcalde de El Hatillo, estado Miranda, Elías Sayegh confirmó en la misma red social que para las 8:15 am, 65% del Municipio se encontraba sin energía eléctrica, por lo cual están afectados Los Robles, Sabaneta, Turgua, Lomas del Sol, Los Naranjos, Humbolt, Solar de El Hatillo, Alto Hatillo, La Lagunita, LLano Verde, Cerro Verde, Oripoto, La Unión y Caicagua, según precisó.
8:15am Sin servicio eléctrico en 65% del Municipio #ElHatillo: Los Robles, Sabaneta, Turgua, Lomas del Sol, Los Naranjos Humbolt, Solar de El Hatillo, Alto Hatillo, Los Naranjos, La Lagunita, Llano Verde, Cerro Verde, Oripoto, La Unión, Caicaguana! @CORPOELECinfo #AlertaElHatillo
— Elías Sayegh (@eliasayegh) July 7, 2020
Otros reportes de los usuarios indican que también en Guarena y Guatire permanecen sectores sin luz, al igual que en Turmero, Maracay, Naguanagua, San Antonio de Los Altos y Valles de Camoruco, en Valencia.
Usuarios siguen mostrado su preocupación en las redes por las fluctuaciones constantes en el fluido eléctrico, por lo que muchos han optado por desconectar sus aparatos eléctricos mientras se estabiliza la situación.
Todos a tomar Sus Precauciones.!!
Los bajones de Voltaje son más peligrosos que los Altos Voltajes.!!
Así que cuando existe un Alto Voltaje se Viene un Bajón o Viceversa!!
Atentos desconecten sus equipos. #RT #FallaElectrica #Bajones y #Altos de #Voltaje #SinLuz #VenezuelaSinLuz— José Sayago (@SayagoJL) July 7, 2020
Sin embargo, la empresa eléctrica estatal, Corpoelec, informó anoche vía Twitter, luego de reportarse el «evento», que sus trabajadores habían lograron restablecer al menos el 90 % de la energía a la capital y los otros estados afectados.
¿A la sombra de un nuevo megaapagón?
La persistencia de los apagones y fallas en el servicio eléctrico a nivel nacional genera la sensación en los usuarios de la posibilidad de un nuevo megaapagón.
El pasado 18 de mayo, zonas de Caracas amanecieron energía eléctrica, incluso los usuarios reportaron en llevaban hasta 17 horas sin servicio en algunas áreas.
“Calle Negrín y Las Flores de Sabana Grande sin luz desde el 16 de mayo a las 8 de la noche, y hasta hoy de 18 de mayo continúa sin luz”, dijo una usuaria.
También el coordinador del Frente Norte de Caracas, Carlos Julio Rojas, denunció en esa ocasión que en Plaza Venezuela, Las Palmas y La Florida había residencias, edificios y viviendas con un corte eléctrico desde hace 38 horas.
También el 14 de mayo se reportaron fallas no sólo en Caracas sino apagones en varios estados del país como Zulia, Lara, Carabobo, Aragua y Táchira.
En esa oportunidad, desde la 1:30 am se registró una falla del suministro de energía eléctrica en sectores de Caracas. Catia, La Pastora y Petare, entre las zonas afectadas por el apagón.
“En La Pastora, a pocas cuadras de Miraflores, se fue la luz desde la 1 de la madrugada y no hay agua desde hace 15 días. Hasta cuándo”, dijo un usuario a través de su cuenta en la red social Twitter.
Entre enero y julio de 2019 se registraron cinco megaapagones que afectaron al territorio nacional por varias horas e incluso días. El gobierno de Nicolás Maduro aseguró que se trató de «múltiples ataques» contra el sistema eléctrico del país por parte de Estados Unidos.
Especialistas del área y académicos han sostenido que estos apagones y los que se han dado hasta ahora se deben principalmente a falta de mantenimiento de equipos e infraestructura.