Saúl Utrera, secretario general adjunto de la Federación del Centro de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar (FCE USB), fue liberado luego de permanecer 96 horas detenido en el Helicoide. Su abuela, Alexis Cabello, continúa retenida. Según contó Carlos Daniel Moreno, abogado del Foro Penal Venezolano, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) argumentó que la detención fue producto de una “confusión de identidad”.
“El Sebin tardó más de 90 horas en verificar su identidad”, señaló Moreno, puesto que la detención ocurrió a las 4 de la tarde del viernes 6 de noviembre. Saúl y su abuela fueron aprehendidos por agentes del Sebin mientras renovaban sus pasaportes en la sede central del Saime, ubicada en la Avenida Baralt, de Caracas.
Utrera es estudiante de Ingeniería en Materiales en la Universidad Simón Bolívar y Secretario General Adjunto de la FCE USB. Es hijo de Saúl Arturo Utrera Ramírez, quien fue viceministro encargado para el Sistema Integrado de Investigación Penal del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz seis meses durante el Gobierno de Nicolás Maduro y actualmente se encuentra en España como agregado de la Embajada de Venezuela.
La liberación fue confirmada por miembros del Movimiento Estudiantil que se encontraban a las afueras del Helicoide. Moreno y el resto de los abogados se encontraban en el Palacio de Justicia, donde introdujeron un hábeas corpus contra lo que calificaron una detención arbitraria y que violaba los derechos de Utrera y su abuela. Según contó su abogado, Utrera se encuentra en perfecto estado de salud.
Moreno subrayó que este procedimiento del Sebin representó una violación a los derechos de Utrera y Cabello, puesto que no se respetó lo que consagra la Constitución en su artículo Nº 44: “Una persona solo puede ser detenida en dos supuestos: si está cometiendo un delito o si tiene orden de captura. Si no se cumplen, no se puede detener a ninguna persona, y en caso de hacerlo se le debe informar porqué.”
La Constitución también establece que el tiempo máximo para realizar una audiencia al acusado es de 48 horas y que tiene derecho a comunicarse inmediatamente con sus abogados y familiares. Esto no se aplicó en el caso del dirigente estudiantil, quien estuvo preso 96 horas, incomunicado y sin saber el motivo de la detención.
En la mañana de este martes representantes del movimiento estudiantil consignaron un documento ante el Ministerio de Interior, Justicia y Paz para que se aclararan las condiciones de la aprehensión de Utrera. Alejandro Conejero, presidente de la FCE USB, declaró que no tuvieron información sobre el estado de los detenidos.
Conejero también instó a Tarek William Saab, defensor del Pueblo, a defender los derechos de los ciudadanos. “Aquí el hampa mata a cualquiera y nadie está seguro en ningún lado. Nadie está seguro en su casa, porque pueden allanar su casa, ni seguro en la universidad porque pueden allanar la universidad. Nadie está seguro si cuando te toca hacer un trámite cotidiano te llevan preso y te desaparecen.”