Armados irregulares
Armados irregulares

La ONG FundaRedes denunció hechos violentos a los que son sometidos productores agropecuarios de la zonas del Sur del Lago, en el estado Zulia, que son perpetrados por grupos armados irregulares que buscan el control del territorio.

“Se cometen asesinatos, extorsión, abigeato, entre otros delitos; ante indiferencia del Estado venezolano”, asegura la organización a través de una nota de prensa.

Javier Tarazona, director general de FundaRedes,  afirma que durante los últimos días la guerrilla del  Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos paramilitares han retomado la confrontación  por el control del territorio en esta zona zuliana.

“El ELN controla el kilómetro 23, vía a Encontrados; el Guayabo y Casigua El Cubo, así como también el sector Madre Vieja, La Motilona y Caño 14 del municipio Catatumbo, todo el territorio está invadido de guerrilleros y paramilitares”, aseguró Tarazona.

Según FundaRedes existe una alcabala en el kilómetro 33 del municipio Catatumbo, donde se encuentran apostados efectivos de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército, “quienes tienen conocimiento, inclusive con las zonas demarcadas en un mapa, de las zonas donde están o tienen los asentamientos la guerrilla, pero no hacen absolutamente nada para frenar las acciones de estas organizaciones terroristas”.

Tarazona alega que el ELN posee un batallón con más de 100 hombres fuertemente armados en las adyacencias de la Hacienda El Catatumbo, lo que ha ocasionado que muchos productores hayan tenido que abandonar las tierras  antes las incursiones violentas de esta célula guerrillera.

“La escuela del sector Caño 14 fue tomada por el ELN, mientras que el sanguinario grupo paramilitar Los Rastrojos, se instaló sobre 22 fincas de la zona, las cuales han venido siendo despojadas a sus dueños progresivamente”, puntualizó.

Ante la situación, Tarazona asegura que es necesaria la actuación inmediata de la FAN en defensa de la soberanía, “y no siga guardando silencio frente a las operaciones de los grupos armados irregulares en territorio venezolano”.

Boca de Grita en zozobra

Asimismo, el representante de la organización defensora de los derechos humanos señaló que la población de Boca de Grita, en el municipio García de Hevia, en el estado Táchira, vive una situación similar a la del municipio Catatumbo.

“Allí se han evidenciado enfrentamientos por el control de los pasos ilegales existentes en  territorio fronterizo y lamentablemente esta disputa, de acuerdo a lo denunciado por los ciudadanos, es protagonizada por las mismas Fuerzas Armadas venezolanas (los boinas rojas) y la Guardia Nacional, además de diversos grupos irregulares”, dice.

Desde FundaRedes hacen un llamado al Ministerio Público para que investigue lo que ocurre a diario no solo en Zulia y  Táchira, sino también en Apure, Bolívar y Amazonas.

También exigió a la Defensoría del Pueblo a que se movilice hasta estas zonas, “a fin de garantizar la dignidad humana de los ciudadanos venezolanos que viven en estos territorios fronterizos que hoy está siendo vulnerada”.

Me dedico al periodismo con enfoque en derechos humanos. Hago cobertura sobre violencia en un país con pocas garantías