El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dejó ver su postura más firme hasta ahora, al denunciar irregularidades en la deportación de colombianos que vivían en el estado Táchira, a raíz del estado de excepción dictado por su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.
“Las deportaciones no pueden ser masivas ni autoritarias, no se pueden separar a las familias ni dar un trato indigno e inhumano… Se han violado toda clase de derechos fundamentales, al igual que en los guettos nazis, se han marcado las casas de familias colombianas”, soltó el neogranadino, la noche de este martes 1 de septiembre, mientras responsabilizaba al Gobierno nacional por estas acciones.
Santos advirtió que el Fiscal General de Colombia, Eduardo Montealegre. le asomó la posibilidad de denunciar al Gobierno nacional ante la Corte Penal Internacional por delitos de lesa humanidad.
“La Fiscalía está considerando una demanda en la Corte Penal Internacional contra los miembros de la cúpula civil y militar de Venezuela”, agregó Santos, tras asegurar que él mismo ha constatado las violaciones de derechos humanos contra sus connacionales.
Las denuncias por esta situación seguirán, pues el mandatario colombiano adelantó que la Cancillería de ese país acudirá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el secretario general de las Naciones Unidas, el Alto Comisionado de Derechos Humanos y la Organización Internacional de Migraciones (OIM). “Estamos indignados y el silencio y la inacción no pueden ser una opción”, acotó.
Sobre la negativa de la Organización de Estados Americanos (OEA) de convocar a sus cancilleres miembros para evaluar la crisis que atraviesan Colombia y Venezuela, consideró que privaron los intereses ideológicos y monetarios.
“Esta era una oportunidad para la OEA hacer valer los derechos de los migrantes”.
Fustigó que, pese a que pidieron una reunión urgente a Unasur, la instancia no les dio respuesta, por lo que desistieron de esa reunión.
Convocó a un consejo de Ministros en Cartagena con representantes de organismos internacionales para discutir este tema.
Santos calificó de “absurdas y fuera de lugar” las acusaciones de Maduro sobre un presunto plan magnicida proveniente de Colombia.
«¿Quién puede pensar que con la anuencia de mi Gobierno se planea atentar contra Maduro? No, mil veces no… Es evidente que la estrategia del Gobierno venezolano es culpar a Colombia de todos sus males”, dijo.
Inameh dice que polvo del Sahara continuará en el país hasta el fin de semana
Venezolano Juan Vicente Pérez Mora es oficialmente el hombre más longevo del mundo
Edición 36 del Festival de Cine Francés en Venezuela celebra la vida
Dos niñas venezolanas mueren tras caída de roca sobre su casa en Colombia
COVID-19 en Venezuela: una fallecida y 64 nuevos casos en últimas 24 horas
Íngrid Betancourt retira su candidatura presidencial en Colombia para apoyar a Hernández
Representantes estudiantiles de la UCV esperan amplia participación en elecciones tras dos años de pandemia
Tres venezolanos son incluidos en Academia de Ciencias de América Latina
Defensa de Roland Carreño denuncia falso testimonio de policía en segunda audiencia de juicio