El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó hoy miércoles 9 de septiembre que la revolución bolivariana de Venezuela «se está autodestruyendo» y es la causa de los problemas que vive ese país.
Luego de que en el día de hoy la Asamblea Nacional en sesión extraordinaria desde el estado Zulia aprobara el nuevo decreto de cierre de tres municipios fronterizos en ese estado, extendiendo así la disposición de cerrar la frontera entre Colombia y Venezuela, Santos parece responder a Venezuela con esta lapidaria frase.
«La revolución bolivariana se está autodestruyendo a sí misma por sus resultados, no por cuenta de los colombianos ni del presidente de Colombia», dijo el mandatario en un discurso que dio con motivo del día nacional de los derechos humanos.
Apuntó que «el problema de desabastecimiento es un problema del modelo venezolano, es producto de la Revolución Bolivariana que ha fracasado» y aseguró regirse por «el radar de la diplomacia» en el que no caben «ni el irrespeto, ni las mentiras, ni los insultos, ni las payasadas».
Las tensiones entre ambos países habían encontrado perspectivas de solución bilateral luego de que ambos presidentes (Maduro y Santos) mostrasen su disposición a dialogar en Uruguay gracias a la mediación ofrecida por el presidente uruguayo Tabaré Vázquez en días recientes.
En vilo el diálogo
El presidente Santos también develó que su homólogo venezolano no atiende al teléfono al mandatario de Uruguay. “Hoy hablé con el presidente de Uruguay, me comentó que el presidente Maduro no le ha pasado al teléfono desde la semana pasada, como tampoco quiso pasarme a mí al principio de este conflicto, cuando abrimos la puerta del diálogo”, declaró Santos en un acto oficial.
Según indicó este lunes el mandatario colombiano, la iniciativa de Uruguay cuenta con su beneplácito, tanto así que existe la disponibilidad, al menos por su parte, de que se organice un encuentro bilateral de alto nivel en Montevideo.
Maduro, por su parte, dijo el lunes que aceptaba la mediación de Brasil y Argentina en el conflicto fronterizo.
Con información de EFE
Fiscalía ratifica delitos contra los seis luchadores sindicales
Familiares de los seis luchadores sociales exigen liberación inmediata y juicio público
Carrera de Comunicación Social en la Ucab se reduce a cuatro años
Alianza por la Libertad de Expresión: Ley contra ONG «amenaza gravemente el espacio cívico»
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Fiscalía ratifica delitos contra los seis luchadores sindicales
“Los delincuentes tenían más armas que la policía”, ataque armado causa pánico en Las Tejerías
Colegio de Enfermería denuncia hostigamiento de parte de cuerpos de seguridad del Estado
Diálogo en México se ha retrasado por «trabas de EE.UU.», según Jorge Rodríguez
Terremoto en Turquía y Siria | «Pensamos que era el apocalipsis»: cómo se vivieron los dos potentes terremotos que sacudieron ambos países
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó hoy miércoles 9 de septiembre que la revolución bolivariana de Venezuela «se está autodestruyendo» y es la causa de los problemas que vive ese país.
Luego de que en el día de hoy la Asamblea Nacional en sesión extraordinaria desde el estado Zulia aprobara el nuevo decreto de cierre de tres municipios fronterizos en ese estado, extendiendo así la disposición de cerrar la frontera entre Colombia y Venezuela, Santos parece responder a Venezuela con esta lapidaria frase.
«La revolución bolivariana se está autodestruyendo a sí misma por sus resultados, no por cuenta de los colombianos ni del presidente de Colombia», dijo el mandatario en un discurso que dio con motivo del día nacional de los derechos humanos.
Apuntó que «el problema de desabastecimiento es un problema del modelo venezolano, es producto de la Revolución Bolivariana que ha fracasado» y aseguró regirse por «el radar de la diplomacia» en el que no caben «ni el irrespeto, ni las mentiras, ni los insultos, ni las payasadas».
Las tensiones entre ambos países habían encontrado perspectivas de solución bilateral luego de que ambos presidentes (Maduro y Santos) mostrasen su disposición a dialogar en Uruguay gracias a la mediación ofrecida por el presidente uruguayo Tabaré Vázquez en días recientes.
En vilo el diálogo
El presidente Santos también develó que su homólogo venezolano no atiende al teléfono al mandatario de Uruguay. “Hoy hablé con el presidente de Uruguay, me comentó que el presidente Maduro no le ha pasado al teléfono desde la semana pasada, como tampoco quiso pasarme a mí al principio de este conflicto, cuando abrimos la puerta del diálogo”, declaró Santos en un acto oficial.
Según indicó este lunes el mandatario colombiano, la iniciativa de Uruguay cuenta con su beneplácito, tanto así que existe la disponibilidad, al menos por su parte, de que se organice un encuentro bilateral de alto nivel en Montevideo.
Maduro, por su parte, dijo el lunes que aceptaba la mediación de Brasil y Argentina en el conflicto fronterizo.
Con información de EFE