Rosales recibe 290.000 dólares de Maduro para solventar emergencia por lluvias en Zulia

 El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, confirmó que el gobierno de Nicolás Maduro le hizo entrega de más de mil millones de bolívares para solventar la emergencia causada por las recientes lluvias en la entidad. El mandatario regional aseguró que con ello se atenderán cinco municipios al sur del lago de Maracaibo, que aún se encuentran bajo las aguas.

«Nos hicieron una transferencia de 1 millón 334 mil bolívares digitales, que es un crédito adicional que nos apoya en todo este esfuerzo que estamos haciendo es atender a la gente también con programas de alimentación, atención médica y medicinas», dijo Rosales a la prensa local.

Los recursos, que equivalen alrededor de 290.000 dólares, forman parte de la primera parte de los fondos anunciados por Maduro para ser administrados por el gobernador zuliano, con el objetivo de abordar necesidades de la población más afectada y acelerar la reparación de diques, de vialidad, rehabilitación de servicios públicos, entre otras obras, indica una nota de AVN.

Rosales informó que siguen de cerca las inundaciones y crecidas que presentan diferentes municipios de la entidad.

«Estamos en alerta en el río Itarra, ya tenemos equipos monitoreando la situación, no hay que alarmarse pero si estamos en supervisión y prevención» dijo el gobernador mientras se encontraba en el Municipio Javier Pulgar que presentó múltiples perdidas de siembra tras las inundaciones.

 El despacho de la agencia de noticias gubernamental indica que, los diputados chavistas del Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ) Ángela Fernández, Lisbeth Rodríguez, Andrés Ponnefz y Tibisay Lossada expusieron que velarán por el uso de estos recursos para atender esta situación.

Rosales indicó que el crédito que recibió será usado para abordar la emergencia en el sur del lago de Maracaibo donde unas 18 mil personas resultaron afectadas por las precipitaciones.

Alrededor de cuatro municipios golpeados por las lluvias torrenciales causó inundó más de 25 mil hectáreas de producción.

</div>