Restituir derechos electorales y agilizar la ayuda humanitaria pedirán ONG en reunión con Bachelet

LA HUMANIDAD · 18 JUNIO, 2019 22:30

Ver más de

Julett Pineda Sleinan | @JulePineda


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Las organizaciones no gubernamentales venezolanas clamaron por la visita de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas y, finalmente, ese momento llegó. Durante su estadía de tres días en Venezuela, se prevé que Michelle Bachelet se reúna con un grupo de ONG la tarde del jueves, 20 de junio.

En el encuentro participarán cerca de 20 organizaciones, que abogarán ante la Alta Comisionada por la restitución de los derechos electorales y la agilización del ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela.

Otra de las principales solicitudes de las ONG es la constitución de una oficina del Alto Comisionado de la ONU en Caracas para que el organismo tenga una presencia permanente en el país y para canalizar por esa vía las denuncias de violación de derechos humanos.

Efecto Cocuyo pudo constatar que en la reunión estarán presentes ONG especializadas en distintos temas, entre ellas Provea, Cáritas Venezuela, Prepara Familia, Cofavic, Acción Ciudadana contra el Sida (Accsi), Acción Solidaria, Espacio Público y Cecodap.

«Se ha pedido tanto que Bachelet venga y al fin se cumplió. Es muy grave lo que está pasando en el país y nos satisface que haya una visita de la Alta Comisionada», explicó Katherine Martínez, directora de la ONG Prepara Familia.

Martínez, señaló a Efecto Cocuyo, denunciará ante Bachelet la precaria situación en las unidades pediátricas venezolanas, especialmente del hospital J.M. de los Ríos, y la vulneración de los derechos de los niños y de sus cuidadores.

Janeth Márquez, directora nacional de Cáritas, aseguró que los principales objetivos de las ONG durante el encuentro son «la revitalización de los derechos electorales» y la agilización de la entrada de ayuda humanitaria al país en cuanto a trámites de aduana, para así poder dar una respuesta más rápida a la emergencia.

Lea también: De una solicitud a la visita de Bachelet, los pasos que trajeron a la Alta Comisionada a Venezuela

Rafael Uzcátegui, coordinador general de la organización de derechos humanos Programa Venezolano de Educación y Acción (Provea), reiteró lo dicho por Márquez y añadió otras peticiones que formularán las ONG, entre ellas la implementación de políticas de seguridad ciudadana que no violen los derechos humanos, como los procedimientos de las Faes.

«Cada ONG va a tener un espacio muy breve para hablar con la Alta Comisionada y solo se podrán reportar mensajes clave. La ONU ya tiene toda la documentación de los casos con la visita que hizo su equipo técnico en marzo», explicó Uzcátegui.

Añadió que, después del encuentro con las ONG, Bachelet sostendrá reuniones con tres grupos de víctimas de violaciones de derechos humanos, entre ellos familiares de presos políticos y de fallecidos en el contexto de las protestas antigubernamentales.

La alta comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, visitará Venezuela del 19 al 21 de este mes, para constatar estado de la emergencia humanitaria en el país, luego de las denuncias de violaciones a los derechos humanos que su oficina recabó.

Aparte de la reunión con las ONG y las víctimas, Bachelet también se encontrará con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, (Maikel Moreno), el Fiscal General (designado por la Constituyente, Tarek William Saab) y el Defensor del Pueblo (Alfredo Ruiz), así como también con el presidente (e) y jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

Lea también:

Familiares de presos políticos piden a Michelle Bachelet interceda para liberarlos

LA HUMANIDAD · 18 JUNIO, 2019

Restituir derechos electorales y agilizar la ayuda humanitaria pedirán ONG en reunión con Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

Las organizaciones no gubernamentales venezolanas clamaron por la visita de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas y, finalmente, ese momento llegó. Durante su estadía de tres días en Venezuela, se prevé que Michelle Bachelet se reúna con un grupo de ONG la tarde del jueves, 20 de junio.

En el encuentro participarán cerca de 20 organizaciones, que abogarán ante la Alta Comisionada por la restitución de los derechos electorales y la agilización del ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela.

Otra de las principales solicitudes de las ONG es la constitución de una oficina del Alto Comisionado de la ONU en Caracas para que el organismo tenga una presencia permanente en el país y para canalizar por esa vía las denuncias de violación de derechos humanos.

Efecto Cocuyo pudo constatar que en la reunión estarán presentes ONG especializadas en distintos temas, entre ellas Provea, Cáritas Venezuela, Prepara Familia, Cofavic, Acción Ciudadana contra el Sida (Accsi), Acción Solidaria, Espacio Público y Cecodap.

«Se ha pedido tanto que Bachelet venga y al fin se cumplió. Es muy grave lo que está pasando en el país y nos satisface que haya una visita de la Alta Comisionada», explicó Katherine Martínez, directora de la ONG Prepara Familia.

Martínez, señaló a Efecto Cocuyo, denunciará ante Bachelet la precaria situación en las unidades pediátricas venezolanas, especialmente del hospital J.M. de los Ríos, y la vulneración de los derechos de los niños y de sus cuidadores.

Janeth Márquez, directora nacional de Cáritas, aseguró que los principales objetivos de las ONG durante el encuentro son «la revitalización de los derechos electorales» y la agilización de la entrada de ayuda humanitaria al país en cuanto a trámites de aduana, para así poder dar una respuesta más rápida a la emergencia.

Lea también: De una solicitud a la visita de Bachelet, los pasos que trajeron a la Alta Comisionada a Venezuela

Rafael Uzcátegui, coordinador general de la organización de derechos humanos Programa Venezolano de Educación y Acción (Provea), reiteró lo dicho por Márquez y añadió otras peticiones que formularán las ONG, entre ellas la implementación de políticas de seguridad ciudadana que no violen los derechos humanos, como los procedimientos de las Faes.

«Cada ONG va a tener un espacio muy breve para hablar con la Alta Comisionada y solo se podrán reportar mensajes clave. La ONU ya tiene toda la documentación de los casos con la visita que hizo su equipo técnico en marzo», explicó Uzcátegui.

Añadió que, después del encuentro con las ONG, Bachelet sostendrá reuniones con tres grupos de víctimas de violaciones de derechos humanos, entre ellos familiares de presos políticos y de fallecidos en el contexto de las protestas antigubernamentales.

La alta comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, visitará Venezuela del 19 al 21 de este mes, para constatar estado de la emergencia humanitaria en el país, luego de las denuncias de violaciones a los derechos humanos que su oficina recabó.

Aparte de la reunión con las ONG y las víctimas, Bachelet también se encontrará con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, (Maikel Moreno), el Fiscal General (designado por la Constituyente, Tarek William Saab) y el Defensor del Pueblo (Alfredo Ruiz), así como también con el presidente (e) y jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

Lea también:

Familiares de presos políticos piden a Michelle Bachelet interceda para liberarlos

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO