Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Consulado de España en CaracasDesde este 20 de septiembre las y los venezolanos deberán cumplir uno de tres requisitos para ingresar a España.
Según las nuevas disposiciones de las autoridades sanitarias de la nación ibérica, las medidas aplican para personas a partir de los 12 años.
Deben presentar: Tarjeta de vacunación, un certificado médico de haber sufrido COVID-19 o una prueba negativa, que puede ser PCR o de antígenos. Con presentar uno de los tres es suficiente.
Estos son los requisitos para ingresar a España desde Venezuela:
Si se presenta la tarjeta de vacunación, debe ser con una vacuna que esté homologada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) o la Organización Mundial de la Salud.
«Pero si la tercera dosis es de una vacuna válida, no importa que las dos primeras no lo sean», dice el Consulado de España en Caracas.
Recuerdan que la persona debe tener al menos dos dosis de cualquiera de las vacunas homologadas por la EMA o la OMS, y haber pasado menos de 270 días desde la última dosis. Si este tiempo transcurrió, debe tener una vacuna de refuerzo.
«De entre las vacunas más habituales en Venezuela, han sido autorizadas por la OMS la vacuna Sinopharm / BIBP2/Vero-Cell y la Sinovac/Vero-Cell. No ha sido autorizada por el momento la vacuna Sputnik V, por lo que no es válida para viajar«, dice el Ministerio de Exteriores español.
«Es un certificado emitido por cualquier centro médico, público o privado, que indique que el viajero ha padecido y superado la enfermedad», destaca el Consulado.
Además, tiene que ser «válido en los 180 días posteriores a la primera prueba positiva».
En el caso de que la persona aplique a una prueba PCR-RT, esta debe tener una vigencia de hasta 72 horas antes del viaje, mientras que la de antígeno se permitirá con menos 24 horas de antelación.
«Los niños menores de 12 años no deben presentar ninguno de estos tres requisitos sanitarios. Están exentos», aclaran.
Solo es necesario cumplir con uno de ellos para entrar a España. Además, ya no se debe rellenar el formulario que exigía el Ministerio de Sanidad español ni el código QR.
«A partir del martes 20/09/2022 no será necesario cumplimentar el formulario de control sanitario SpTh para viajar a España ni presentar el código QR de SpTh por lo que deja de estar operativo el portal Spain Travel HEalth (SpTH) tanto la página Web como las aplicación móvil», destaca Exteriores en su sitio web.
Lea aquí sobre los requisitos
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Desde este 20 de septiembre las y los venezolanos deberán cumplir uno de tres requisitos para ingresar a España.
Según las nuevas disposiciones de las autoridades sanitarias de la nación ibérica, las medidas aplican para personas a partir de los 12 años.
Deben presentar: Tarjeta de vacunación, un certificado médico de haber sufrido COVID-19 o una prueba negativa, que puede ser PCR o de antígenos. Con presentar uno de los tres es suficiente.
Estos son los requisitos para ingresar a España desde Venezuela:
Si se presenta la tarjeta de vacunación, debe ser con una vacuna que esté homologada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) o la Organización Mundial de la Salud.
«Pero si la tercera dosis es de una vacuna válida, no importa que las dos primeras no lo sean», dice el Consulado de España en Caracas.
Recuerdan que la persona debe tener al menos dos dosis de cualquiera de las vacunas homologadas por la EMA o la OMS, y haber pasado menos de 270 días desde la última dosis. Si este tiempo transcurrió, debe tener una vacuna de refuerzo.
«De entre las vacunas más habituales en Venezuela, han sido autorizadas por la OMS la vacuna Sinopharm / BIBP2/Vero-Cell y la Sinovac/Vero-Cell. No ha sido autorizada por el momento la vacuna Sputnik V, por lo que no es válida para viajar«, dice el Ministerio de Exteriores español.
«Es un certificado emitido por cualquier centro médico, público o privado, que indique que el viajero ha padecido y superado la enfermedad», destaca el Consulado.
Además, tiene que ser «válido en los 180 días posteriores a la primera prueba positiva».
En el caso de que la persona aplique a una prueba PCR-RT, esta debe tener una vigencia de hasta 72 horas antes del viaje, mientras que la de antígeno se permitirá con menos 24 horas de antelación.
«Los niños menores de 12 años no deben presentar ninguno de estos tres requisitos sanitarios. Están exentos», aclaran.
Solo es necesario cumplir con uno de ellos para entrar a España. Además, ya no se debe rellenar el formulario que exigía el Ministerio de Sanidad español ni el código QR.
«A partir del martes 20/09/2022 no será necesario cumplimentar el formulario de control sanitario SpTh para viajar a España ni presentar el código QR de SpTh por lo que deja de estar operativo el portal Spain Travel HEalth (SpTH) tanto la página Web como las aplicación móvil», destaca Exteriores en su sitio web.
Lea aquí sobre los requisitos