La próxima temporada de huracanes en América podría ser devastadora en una región que todavía no se ha recuperado de las tormentas del año pasado y de la pandemia del COVID-19, alertó hoy la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Ficr), que ya comenzó a preparar ayuda humanitaria para afrontar las contingencias que cree serán inevitables.
Los expertos predijeron la formación de entre 13 y 20 tormentas en el Océano Atlántico durante la temporada que empieza en junio, de las que entre seis y 10 se convertirán en huracanes, de tres a cinco de ellos fuertes (de categoría 3 o mayor).
“En Centroamérica y Colombia, miles de familias aún se están recuperando de los daños causados por los huracanes Eta e Iota, que afectaron a más de 7,5 millones de personas hace apenas seis meses”, recordó el secretario general de Ficr, Jagan Chapagain.
Sin embargo, durante los próximos meses, estas mismas personas que todavía no tienen un acceso suficiente a las vacunas contra el COVID-19 y que se han quedado sin recursos, tendrán que enfrentarse de nuevo a lluvias peligrosas, deslizamientos de tierra e inundaciones, señaló la Ficr.
Debido a los desafíos logísticos y dificultades de movilidad provocadas por la pandemia, la ayuda puede tardar más tiempo en llegar, por lo que la Federación se anticipó y llevó ayuda humanitaria por adelantado a Panamá, Guatemala, Honduras y el Caribe, para responder a las necesidades de al menos 60.000 personas.
Los equipos de la Cruz Roja también están compartiendo mensajes de alerta temprana con las comunidades y están pidiendo a las personas a que se preparen para los efectos que pueda tener esta temporada de huracanes.
“Estos fenómenos meteorológicos son cíclicos y cada vez más frecuentes e intensos”, alertó el jefe de la Unidad de Desastres, Crisis y Clima de la Ficr, Roger Alonso.
La situación es crítica en el Caribe de habla inglesa y holandesa debido a la erupción del volcán La Soufrière, que ha afectado a varios países, y por la pandemia que se encuentra en su punto más alto.
Foto referencial
Fin de semana comienza con estabilidad atmosférica pero con calima, señala el Inameh
Cielos despejados con poca nubosidad para este jueves, según el Inameh
Inameh prevé lluvias dispersas en Sucre, Miranda y Falcón este miércoles
Poca nubosidad y bajas precipitaciones para este martes pronostica Inameh
EEUU asegura que otro globo espía chino vuela sobre Latinoamérica; en Zulia dicen que lo vieron
Obstáculos políticos y jurídicos bloquean el acuerdo social: esto es lo que se sabe
Fenasopadres denuncia que Ministerio de Educación busca sustituir docentes con militantes de las Ubch
Vecinos de El Castaño piden declarar emergencia sanitaria por salmonela
Tigres de Dominicana se imponen a los Agricultores de Cuba en la Serie del Caribe
La próxima temporada de huracanes en América podría ser devastadora en una región que todavía no se ha recuperado de las tormentas del año pasado y de la pandemia del COVID-19, alertó hoy la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Ficr), que ya comenzó a preparar ayuda humanitaria para afrontar las contingencias que cree serán inevitables.
Los expertos predijeron la formación de entre 13 y 20 tormentas en el Océano Atlántico durante la temporada que empieza en junio, de las que entre seis y 10 se convertirán en huracanes, de tres a cinco de ellos fuertes (de categoría 3 o mayor).
“En Centroamérica y Colombia, miles de familias aún se están recuperando de los daños causados por los huracanes Eta e Iota, que afectaron a más de 7,5 millones de personas hace apenas seis meses”, recordó el secretario general de Ficr, Jagan Chapagain.
Sin embargo, durante los próximos meses, estas mismas personas que todavía no tienen un acceso suficiente a las vacunas contra el COVID-19 y que se han quedado sin recursos, tendrán que enfrentarse de nuevo a lluvias peligrosas, deslizamientos de tierra e inundaciones, señaló la Ficr.
Debido a los desafíos logísticos y dificultades de movilidad provocadas por la pandemia, la ayuda puede tardar más tiempo en llegar, por lo que la Federación se anticipó y llevó ayuda humanitaria por adelantado a Panamá, Guatemala, Honduras y el Caribe, para responder a las necesidades de al menos 60.000 personas.
Los equipos de la Cruz Roja también están compartiendo mensajes de alerta temprana con las comunidades y están pidiendo a las personas a que se preparen para los efectos que pueda tener esta temporada de huracanes.
“Estos fenómenos meteorológicos son cíclicos y cada vez más frecuentes e intensos”, alertó el jefe de la Unidad de Desastres, Crisis y Clima de la Ficr, Roger Alonso.
La situación es crítica en el Caribe de habla inglesa y holandesa debido a la erupción del volcán La Soufrière, que ha afectado a varios países, y por la pandemia que se encuentra en su punto más alto.
Foto referencial