Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Ninoska Cova (Cortesía)La movilización de docentes, empleados de la salud y otros trabajadores del sector público se cumplió en Venezuela este lunes 23 de enero.
De norte a sur y de este a oeste, por tercera semana consecutiva sindicatos, gremios, trabajadores activos y jubilados salieron a manifestar su posición en contra de los bajos salarios que devengan.
En el Zulia tomaron las calles en Maracaibo, pero también en Machiques y otras ciudades de esta entidad al occidente de Venezuela.
Al otro extremo del territorio nacional, en el estado Monagas tomaron las calles de Maturín. Aunque pretendía caminar por más de cuatro kilómetros a lo largo de las avenidas Bicentenario y Bolívar, una concentración del chavismo en la plaza Piar, les obligó a desviarse por la calle Azcúe.
La tarima desde donde hablaron el gobernador Ernesto Luna (Psuv) y la alcaldesa Ana Fuentes (Psuv), no impidió que cumplieran su tercera semana de manifestaciones por las calles de la capital monaguense.
También salieron en San Juan de Los Morros, estado Guárico, donde caminaron y entonaron sus consignas por la avenida Los Llanos.
Te puede interesar: Chavismo marcha en simultáneo a la protesta de maestros y trabajadores este 23 de enero
En el estado Aragua, salieron de nuevo en Maracay y en el municipio Rafael Urdaneta, al sur de la entidad en el centro del país.
Con banderas de Venezuela, pitos y cacerolas, emprendieron su recorrido por las calles de Barbacoas, donde se sumaron a la movilización nacional.
Medios como Radio Fe y Alegría Noticias reportaron que pese a las lluvias en el estado Táchira, la protesta se mantuvo en San Cristóbal.
Desde que comenzó este 2023 los gremios educativos anunciaron movilizaciones hasta que sus peticiones de salarios dignos, equiparados a la canasta básica, sean escuchadas por el gobierno de Nicolás Maduro.
Hasta la fecha, sólo les han respondido con otras movilizaciones paralelas, presencia de cuerpos de seguridad en las calles y la entrega de bonos por 30 dólares para docentes activos y de 20 dólares para los jubilados.
A esto, la respuesta ha sido intensificar las movilizaciones y no dejarse amedrentar por representantes del oficialismo en las zonas educativas o grupos paramilitares, que en estados como Aragua, han hecho amenazas al sector.
Federación Venezolana de Maestros exige salario digno y justo para educadores
Docentes marchan en Caracas y denuncian retención de autobuses de varios estados
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
«Horario mosaico»: Ir a clases dos días a la semana no es una solución a la crisis, dicen maestros
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
La movilización de docentes, empleados de la salud y otros trabajadores del sector público se cumplió en Venezuela este lunes 23 de enero.
De norte a sur y de este a oeste, por tercera semana consecutiva sindicatos, gremios, trabajadores activos y jubilados salieron a manifestar su posición en contra de los bajos salarios que devengan.
En el Zulia tomaron las calles en Maracaibo, pero también en Machiques y otras ciudades de esta entidad al occidente de Venezuela.
Al otro extremo del territorio nacional, en el estado Monagas tomaron las calles de Maturín. Aunque pretendía caminar por más de cuatro kilómetros a lo largo de las avenidas Bicentenario y Bolívar, una concentración del chavismo en la plaza Piar, les obligó a desviarse por la calle Azcúe.
La tarima desde donde hablaron el gobernador Ernesto Luna (Psuv) y la alcaldesa Ana Fuentes (Psuv), no impidió que cumplieran su tercera semana de manifestaciones por las calles de la capital monaguense.
También salieron en San Juan de Los Morros, estado Guárico, donde caminaron y entonaron sus consignas por la avenida Los Llanos.
Te puede interesar: Chavismo marcha en simultáneo a la protesta de maestros y trabajadores este 23 de enero
En el estado Aragua, salieron de nuevo en Maracay y en el municipio Rafael Urdaneta, al sur de la entidad en el centro del país.
Con banderas de Venezuela, pitos y cacerolas, emprendieron su recorrido por las calles de Barbacoas, donde se sumaron a la movilización nacional.
Medios como Radio Fe y Alegría Noticias reportaron que pese a las lluvias en el estado Táchira, la protesta se mantuvo en San Cristóbal.
Desde que comenzó este 2023 los gremios educativos anunciaron movilizaciones hasta que sus peticiones de salarios dignos, equiparados a la canasta básica, sean escuchadas por el gobierno de Nicolás Maduro.
Hasta la fecha, sólo les han respondido con otras movilizaciones paralelas, presencia de cuerpos de seguridad en las calles y la entrega de bonos por 30 dólares para docentes activos y de 20 dólares para los jubilados.
A esto, la respuesta ha sido intensificar las movilizaciones y no dejarse amedrentar por representantes del oficialismo en las zonas educativas o grupos paramilitares, que en estados como Aragua, han hecho amenazas al sector.