La intersectorial de trabajadores organizó la protesta efectuada la mañana de este jueves 25 de octubre, frente a la sede del Ministerio del Trabajo en Plaza Caracas, para exigirle al Gobierno nacional reactivar las contrataciones colectivas y mejoras salariales, luego de que el pasado 4 de septiembre fueron aprobadas las tablas salariales ancladas al petro.
Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de los Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), denunció que se estrecharon las tablas salariales de los trabajadores de la administración pública y aclaró que Nicolás Maduro es un presidente “patrón” y no obrero, por violentar el derecho de los trabajadores.
“Hoy traemos un pliego de exigencias que van a hacer entregadas en el Ministerio del Trabajo y la Vicepresidencia. Allí no hay ningún tipo de negociación, allí lo que el Gobierno tiene que hacer es restituir los que nos quitó“, dijo el sindicalista.

El representante de Fetrasalud, explicó que el Gobierno creó una sola tabla salarial que está siendo aplicada a todos los trabajadores de la administración pública. “Hace 25 años un trabajador con las prestaciones sociales podía comprar una casa. Ahora resulta que la gente cobra las prestaciones sociales y ni siquiera se da cuenta, ya los trabajadores ni siquiera las reclaman”, aseveró.
El dirigente del sector salud anunció que los próximos 7 y 8 de noviembre los manifestantes se van a “articular” a nivel nacional para realizar acciones más “contundentes” para lograr restituir los derechos laborales, tal como lo convocó la Plataforma de Conflicto.
Sobre la posible huelga nacional, Zambrano argumentó que los gremios que protestan tienen como principio que “la huelga no se decreta, sino se construye”. El dirigente explicó que se está “fortaleciendo” y en su momento darán información sobre las acciones a tomar. Recalcó que mientras se articulan, no van a dejar las protestas de calle.
El grupo de manifestantes no fue recibido por el ministro Eduardo Piñate. En su lugar quien recibió el documento fue una “asistente” del representante de la cartera de los trabajadores.
Petroleros denuncian que el Gobierno quiere privatizar Pdvsa
José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), denunció que el Gobierno venezolano pretende privatizar la industria petrolera venezolana.
“Hay una política de privatización. Hace cuatro años había 150 mil trabajadores (en Pdvsa) entre fijos y contratados, hoy quedan 97 mil. Es una política deliberada del Gobierno para que los trabajadores renuncien porque pretenden privatizar la industria. Sinovensa que es una empresa mixta china-venezolana, tenía un orden accionario de 40% para el país asiático y 60% del Gobierno nacional. Después del préstamo de 5 mil millones de dólares, ahora Sinovensa es 49.9% de los chinos y 50.1% del Gobierno; nosotros rechazamos que se quiera privatizar la industria petrolera por parte del Estado”.
El dirigente petrolero recalcó que desde el año 2005 advirtieron que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se estaba “cayendo a pedazos” por falta de inversión y de mantenimiento. “Hoy vemos como la industria petrolera a lo largo y ancho del país está destruida, los trabajadores estamos dando la batalla por el rescate de la industria”, dijo Bodas.
El secretario de la Futpv indicó que las tablas salariales impuestas por el Gobierno buscan destruir el salario, porque a su juicio, para el Gobierno el sueldo que deben recibir los trabajadores es solo salario básico. “Todos los conceptos salariales como horas extras, tiempo de viajes, bonos nocturnos, bonos de alimentación y los sistemas de guardias no los quieren cancelar”.
En Plaza Caracas pidieron mejoras salariales

“Presidente, lo invitamos a que viva un mes con el sueldo que ganamos“, fue la consigna que se hizo escuchar por los trabajadores de más de siete gremios, representados por sindicatos. Funcionarios del Metro de Caracas, Ipostel, Cantv, Corpoelec, Upel, IND y del sector salud, llegaron a los alrededores del Ministerio del trabajo con pancartas donde exigían mejoras salariales.
María Teresa Martínez, integrante de los trabajadores del sector salud, asistió a la protesta en apoyo a los sindicatos que iban a hacer entrega de un documento a las autoridades del Ministerio del Trabajo.
Denunció que un sindicato, afecto al Gobierno nacional, firmó un acta donde les quitan el derecho a la contratación colectiva. “Ese sindicato representa al Gobierno. Exigimos que nos devuelva nuestros derechos, mi salario no alcanza para nada. Si nos respetaran la contratación colectiva, estuviéramos ganando 8.000 soberanos”.

Omar Vázquez, profesor de economía internacional y petroleo de la Universidad Central de Venezuela, exigió al Gobierno que se respete el contrato colectivo y que se mantengan los sindicatos. “Rechazamos las tablas impuestas por el Gobierno. Yo necesito 25 salarios para alcanzar la canasta básica y mi sueldo alcanza para comprar tres kilos de queso“.

Cuatros meses sin insumos en el hospital Vargas
Carlos Prosperi, presidente de la Sociedad de Médicos Internos y Residentes del Hospital Vargas de Caracas, denunció que existe un 95% de escasez de material médico quirúrgico en los hospitales. “El ministro decía hace unos días que había llegado dotación de insumos a los hospitales. Bueno, señor Ministro, yo lo sigo invitando con organismos internacionales a que visiten el hospital Vargas de Caracas para que vean que desde hace cuatro meses no recibe insumos”, señaló.
Añadió que las plantas eléctricas de diferentes centros de salud están “inoperativas”, según el médico los cortes de luz ponen en riesgo la salud de los niños hospitalizados en el J. M. de los Ríos, aseguró que en el año van: mil 900 casos de difteria y que han muerto 168 pacientes.
El galeno detalló que se está creando, en conjunto con los demás sindicatos, un movimiento “nacionalista“. Denunció que funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) pernoctan todas las noches en los alrededores del hospital Vargas.
#Ahora “Señor presidente, a usted lo invitamos, a que viva un mes con el sueldo que ganamos”, cantan manifestantes en Plaza Caracas | #25Oct 10 am pic.twitter.com/i4SGPmqCW2
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) October 25, 2018
Lea también:
Pedro Moreno: Lucha por salario digno no puede estar aislada del rescate de la democracia
Fotos: Iván Reyes