Por qué el profesor Abraham Torres no pudo entrar a Venezuela ni participar en el #FestivalCocuyo

LA HUMANIDAD · 30 JUNIO, 2018 18:46

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El periodista mexicano y profesor de la Universidad Iberoamericana Puebla, Abraham Torres, no pudo entrar a Venezuela. Su viaje de más de seis horas terminó el miércoles, 27 de junio, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, cuando un funcionario de migración le rompió el pasaporte.

Ese miércoles -día del periodista en Venezuela- salió de México a las 6:50 de la mañana, e hizo una escala de una hora en Panamá sin contratiempos. Cuando llegó a Maiquetía, entregó el formulario de registro y declaración de aduanas, y un funcionario del servicio de migración y extranjería tomó su pasaporte y lo dobló, juntando las dos tapas hasta deprenderle las hojas.

“Cuando le dije que me había roto el pasaporte, me dijo que así se lo había dado y que no podía entrar al país”, denuncia Torres.

El profesor universitario asegura que intentó explicarle a otros funcionarios del Saime que su pasaporte había sido chequeado en el aeropuerto de México y Panamá sin presentar daño físico, y pidió que le permitieran tramitar uno nuevo en la embajada de México en Venezuela para poder participar en el Festival de Comunicación e Innovación, que organizó Efecto Cocuyo en Caracas, al que había sido invitado, pero fue deportado.

“Desde el régimen se ve una clara censura hacia los medios de comunicación. Esta es una clara muestra de lo que están viviendo ustedes. Probablemente haya sido un maltrato de la persona de migración a mi pasaporte, pero coincidentemente iba a un evento de periodismo para hablar de creación de contenido multimedia y venía de México. La implicación para la labor periodística en el país es no dar acceso a los espacios para hacer mejor periodismo y eso sí es lamentable”, expresa.

El también embajador de SembraMedia en México, llevaba dos maletas con alimentos y medicinas para donar, que tuvo que regresar también a su país.

LA HUMANIDAD · 30 JUNIO, 2018

Por qué el profesor Abraham Torres no pudo entrar a Venezuela ni participar en el #FestivalCocuyo

Texto por Ibis Leon | @ibisL

El periodista mexicano y profesor de la Universidad Iberoamericana Puebla, Abraham Torres, no pudo entrar a Venezuela. Su viaje de más de seis horas terminó el miércoles, 27 de junio, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, cuando un funcionario de migración le rompió el pasaporte.

Ese miércoles -día del periodista en Venezuela- salió de México a las 6:50 de la mañana, e hizo una escala de una hora en Panamá sin contratiempos. Cuando llegó a Maiquetía, entregó el formulario de registro y declaración de aduanas, y un funcionario del servicio de migración y extranjería tomó su pasaporte y lo dobló, juntando las dos tapas hasta deprenderle las hojas.

“Cuando le dije que me había roto el pasaporte, me dijo que así se lo había dado y que no podía entrar al país”, denuncia Torres.

El profesor universitario asegura que intentó explicarle a otros funcionarios del Saime que su pasaporte había sido chequeado en el aeropuerto de México y Panamá sin presentar daño físico, y pidió que le permitieran tramitar uno nuevo en la embajada de México en Venezuela para poder participar en el Festival de Comunicación e Innovación, que organizó Efecto Cocuyo en Caracas, al que había sido invitado, pero fue deportado.

“Desde el régimen se ve una clara censura hacia los medios de comunicación. Esta es una clara muestra de lo que están viviendo ustedes. Probablemente haya sido un maltrato de la persona de migración a mi pasaporte, pero coincidentemente iba a un evento de periodismo para hablar de creación de contenido multimedia y venía de México. La implicación para la labor periodística en el país es no dar acceso a los espacios para hacer mejor periodismo y eso sí es lamentable”, expresa.

El también embajador de SembraMedia en México, llevaba dos maletas con alimentos y medicinas para donar, que tuvo que regresar también a su país.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO