Reconocer los atributos de la información periodística, implementar herramientas para identificar el fake news, producir contenidos confiables en formato de audio y tejer lazos con las comunidades son algunos de los propósitos del programa Participación contra la Desinformación, desarrollado por la asociación civil Plural, que llegará a los municipios Maracaibo y La Guajira del estado Zulia, del 11 al 15 de julio.
Unas 100 personas podrán beneficiarse con cuatro talleres prácticos, donde se implementará la metodología de trabajo colaborativo entre periodistas y organizaciones sociales.
Dos talleres estarán destinados a comunicadores que trabajen en medios locales y a líderes comunitarios, indígenas y sociales que hagan vida en el estado Zulia.
Estos se realizarán los días 13 y 15 de julio, en los espacios de la Alianza Francesa de Maracaibo. Los interesados deben postularse a través del formulario disponible en este link https://forms.gle/yXYiQCyHHCz78G9u9 y luego se le contactará para informarle sobre su selección. En caso de tener algún inconveniente para acceder al formulario, pueden escribir al correo electrónico centroplural.vzla@gmail.com.
Los otros dos talleres serán para jóvenes, docentes y comunidad en general del municipio La Guajira. Los mismos se llevarán a cabo los días 11 y 12 de julio, en una convocatoria de la misma comunidad.
En un sondeo preliminar sobre la desinformación en regiones fronterizas, Plural identificó que el uso cotidiano de las redes sociales y la urgencia de ser el primero en transmitir una información, en ocasiones puede llevar a las personas a hacerse eco de rumores o noticias falsas. Esta situación, unida a la restricción de movilidad, fallas de luz e internet y un panorama de medios bloqueados, hace más difícil el acceso a información confirmada.
Danisbel Gómez, directora de la organización, asegura que se trata de actividades orientadas a formar y sensibilizar a la población del estado Zulia “para que puedan empoderarse y generar información confiable, de manera colaborativa entre medios, periodistas y la comunidad organizada”.
De igual manera, los comunicadores que laboran en los medios del estado Zulia “tendrán la posibilidad de compartir sus experiencias, conocer herramientas y técnicas para la verificación de información, producción de contenidos en audios y establecer relaciones de colaboración con sus audiencias”, explicó Gisela Rodríguez, subdirectora de Plural.
Cada taller tiene una duración de 1 día, de 8:30 am a 4:30 pm, son completamente gratuitos. Incluye refrigerios, almuerzo y entrega de certificados digitales, así como un protocolo de bioseguridad, ya que serán presenciales.
Las facilitadoras de los talleres serán las periodistas Danisbel Gómez, Gisela Rodríguez y Yudeima Sotillo, así como los periodistas aliados en el estado Zulia: Francisco Rincón (Mediosur) e Iraní Acosta (Radio Fe y Alegría). La asistencia del taller estará a cargo de la comunicadora Madelen Simó.
Plural es un Centro de investigación y capacitación de audiencias, dedicado a diseñar, planificar y aplicar estrategias destinadas a incentivar la participación ciudadana y mejorar la relación de los medios de comunicación e instituciones con sus audiencias.
Durante el año 2020 conectaron a periodistas y ciudadanos en una serie de conversatorios y talleres denominados Medios y Ciudadanía, vía Zoom. En 2021, el programa Participación Contra la Desinformación se realizó en el estado Amazonas, en donde logramos formar a 89 ciudadanos, periodistas y líderes indígenas.
Asimismo, hemos acompañado a algunos medios de comunicación a diseñar e implementar estrategias que les permitan acercarse a sus audiencias y generar contenidos colaborativos.
Puedes buscar más información sobre esta actividad y otras en @Plural_Vzla.
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Misionero Fray Nelson Sandoval fallece a consecuencia del COVID-19
Zonas de Caracas, Aragua y Carabobo sin energía eléctrica este #24May
Gobierno se propone reencauzar el río Zulia, dice ministro Ceballos
Lluvias y actividad eléctrica en zonas de Venezuela para este #27Jun
Tragedia en El Espinal: al menos 4 muertos y más de 250 heridos tras el colapso de una gradería en una corrida de toros en Colombia
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia