Los bancos de Caracas volvieron a tener a los pensionados haciendo largas colas desde tempranas horas de la mañana, con el objetivo de retirar el dinero de su pensión en efectivo, al menos una parte.
Sin embargo, la cantidad de personas vistas en la calle fue considerablemente menor a la del lunes, 3 de septiembre, cuando las colas colmaron gran parte de la capital venezolana. Algunos de los consultados aseguraban que «no valía la pena» hacer medio día de cola para «solo cobrar 90 bolívares», equivalentes a 9 millones en el anterior cono.
En el Banco Fondo Común (BFC) de la avenida Urdaneta con avenida Fuerzas Armadas, la cola para cobrar la pensión se dividía en dos: una para personas con discapacidad y la otra para los demás usuarios.
Pensionados en el BFC de la avenida Urdaneta hicieron colas desde las cinco de la mañana
En esta agencia cobra Omar Rodríguez, un pensionado que tiene 80 años de edad y que se manifestó inconforme con que el banco no pague el «dinero completo».
«No tiene sentido venir desde las cinco de la mañana a hacer una cola para que luego te digan que te van a dar 90 bolívares, eso no fue lo que dijo el Presidente», dijo el señor Rodríguez, quien aseguró que el pasado sábado formó parte de la protesta de pensionados en varias zonas de Caracas.
Omar Rodríguez (derecha) aseguró sentirse insatisfecho con el pago
En esta misma agencia, varias personas aseguraron que no tiene sentido pagar esa cantidad de dinero y preguntaron si el pago será de esta manera en las siguientes ocasiones.
Mientras en algunos bancos como el BFC o el Banco DelSur el pago era de 90 bolívares en efectivo, en agencias del Banco Bicentenario el monto de retiro era de tan solo 10 bolívares.
«¿Qué compra uno con diez bolívares? Eso es el pasaje de una semana y si acaso, porque si vives fuera de Caracas pagas más», declaró uno de los pensionados en las inmediaciones del Banco Bicentenario de la torre CAF en Altamira.
En doble fila esperaban los pensionados en el Banco Bicentenario de Altamira para retirar solo 10 bolívares soberanos
Fotos: Iván Ernesto Reyes
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Los bancos de Caracas volvieron a tener a los pensionados haciendo largas colas desde tempranas horas de la mañana, con el objetivo de retirar el dinero de su pensión en efectivo, al menos una parte.
Sin embargo, la cantidad de personas vistas en la calle fue considerablemente menor a la del lunes, 3 de septiembre, cuando las colas colmaron gran parte de la capital venezolana. Algunos de los consultados aseguraban que «no valía la pena» hacer medio día de cola para «solo cobrar 90 bolívares», equivalentes a 9 millones en el anterior cono.
En el Banco Fondo Común (BFC) de la avenida Urdaneta con avenida Fuerzas Armadas, la cola para cobrar la pensión se dividía en dos: una para personas con discapacidad y la otra para los demás usuarios.
Pensionados en el BFC de la avenida Urdaneta hicieron colas desde las cinco de la mañana
En esta agencia cobra Omar Rodríguez, un pensionado que tiene 80 años de edad y que se manifestó inconforme con que el banco no pague el «dinero completo».
«No tiene sentido venir desde las cinco de la mañana a hacer una cola para que luego te digan que te van a dar 90 bolívares, eso no fue lo que dijo el Presidente», dijo el señor Rodríguez, quien aseguró que el pasado sábado formó parte de la protesta de pensionados en varias zonas de Caracas.
Omar Rodríguez (derecha) aseguró sentirse insatisfecho con el pago
En esta misma agencia, varias personas aseguraron que no tiene sentido pagar esa cantidad de dinero y preguntaron si el pago será de esta manera en las siguientes ocasiones.
Mientras en algunos bancos como el BFC o el Banco DelSur el pago era de 90 bolívares en efectivo, en agencias del Banco Bicentenario el monto de retiro era de tan solo 10 bolívares.
«¿Qué compra uno con diez bolívares? Eso es el pasaje de una semana y si acaso, porque si vives fuera de Caracas pagas más», declaró uno de los pensionados en las inmediaciones del Banco Bicentenario de la torre CAF en Altamira.
En doble fila esperaban los pensionados en el Banco Bicentenario de Altamira para retirar solo 10 bolívares soberanos
Fotos: Iván Ernesto Reyes