La feligresía no se quedará este año sin sus tradicionales palmas benditas. Así lo aseguraron los representantes de la Asociación Civil Palmeros de Chacao, quienes aseguran que antes del Domingo de Ramos subirán al parque nacional El Ávila con estrictas medidas de bioseguridad.
El secretario ejecutivo de esta agrupación, Richard Delgado, informó que este año se realizará el tradicional corte de las palmas con protocolos sanitarios.
«El Instituto Nacional de Parques (Inparques) aprobó que un grupo de 20 personas con pruebas de PCR negativas, este sábado 27 de marzo puedan buscar las palmas que se ofrecen a los devotos en la Semana Santa», indicó en entrevista con Unión Radio.
Agregó que solicitaron además la colaboración a la Alcaldía de Chacao para que los palmeros puedan realizar una procesión por la ruta de costumbre sin la concurrencia de otras personas ajenas y se forme aglomeraciones que deriven en contagios de COVID-19.
Precisó que las palmas serán entregadas el Domingo de Ramos, este 28 de marzo, en una misa que se celebrará en la iglesia san José de Chacao.
Precisó que cada año los Palmeros suben al Waraira Repano el Viernes de Concilio y bajan al día siguiente con las palmas que serán bendecidas en la misa del Domingo de Ramos.
Desde 1970 aproximadamente las palmas se recolectan de la Cueva de los Palmeros, a la cual se llega subiendo por Sabas Nieves.
El 12 de diciembre de 2019, la tradición de los Palmeros de Chacao fue declara Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por parte la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El pasado año 2020, los Palmeros suspendieron su tradicional subida y bajada al cerro avileño debido al comienzo de la pandemia por el coronavirus en Venezuela. Era la primera vez en 244 años que rompían con su devoción.
¿Hay una ola de calor en Venezuela?: qué dice el Inameh y cómo protegerse del sol
Cerca de 80 mil pasajeros se han movilizado vía aérea esta Semana Santa según viceministro
Nazareno de San Pablo retoma su procesión y misas de madrugada este Miércoles Santo
4 de las tradiciones más peculiares de la Semana Santa en el mundo
Venezuela será sede del cuarto ciclo de negociaciones entre ELN y Gobierno colombiano
Khan anuncia apertura de oficina de la CPI en Venezuela para asistencia técnica en materia de DDHH
Resultados de elecciones ucevistas se conocerán este sábado 10 de junio
Guaidó se reúne en la Casa Blanca con funcionario de Biden para hablar de elecciones
La escasez de medicamentos en Venezuela en abril fue del 26,6 %, según ONG
La feligresía no se quedará este año sin sus tradicionales palmas benditas. Así lo aseguraron los representantes de la Asociación Civil Palmeros de Chacao, quienes aseguran que antes del Domingo de Ramos subirán al parque nacional El Ávila con estrictas medidas de bioseguridad.
El secretario ejecutivo de esta agrupación, Richard Delgado, informó que este año se realizará el tradicional corte de las palmas con protocolos sanitarios.
«El Instituto Nacional de Parques (Inparques) aprobó que un grupo de 20 personas con pruebas de PCR negativas, este sábado 27 de marzo puedan buscar las palmas que se ofrecen a los devotos en la Semana Santa», indicó en entrevista con Unión Radio.
Agregó que solicitaron además la colaboración a la Alcaldía de Chacao para que los palmeros puedan realizar una procesión por la ruta de costumbre sin la concurrencia de otras personas ajenas y se forme aglomeraciones que deriven en contagios de COVID-19.
Precisó que las palmas serán entregadas el Domingo de Ramos, este 28 de marzo, en una misa que se celebrará en la iglesia san José de Chacao.
Precisó que cada año los Palmeros suben al Waraira Repano el Viernes de Concilio y bajan al día siguiente con las palmas que serán bendecidas en la misa del Domingo de Ramos.
Desde 1970 aproximadamente las palmas se recolectan de la Cueva de los Palmeros, a la cual se llega subiendo por Sabas Nieves.
El 12 de diciembre de 2019, la tradición de los Palmeros de Chacao fue declara Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por parte la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El pasado año 2020, los Palmeros suspendieron su tradicional subida y bajada al cerro avileño debido al comienzo de la pandemia por el coronavirus en Venezuela. Era la primera vez en 244 años que rompían con su devoción.