Una libreta que el año pasado costaba 80 bolívares, actualmente vale 416 bolívares; la caja de plastilina saltó de 50 bolívares a 455 bolívares. La resma de hojas blancas tamaño carta que se podía adquirir entre 600 u 800 bolívares, se consigue en 1.800 bolívares, como se constató luego de un recorrido hecho por varias librerías ubicadas en el municipio Chacao, Caracas.

Este lunes 8 de junio, se pudo observar a madres que decidieron picar adelante con parte de la lista de útiles escolares del próximo año escolar, “antes de que se pongan más caros. No voy a esperar a que me den la lista en el colegio de mis hijos porque seguro tendré que gastar el doble o quizás el triple de lo que cuestan ahora”, expresó Karina Gonzalves, mamá de dos niños.

Martín García trabaja en una tienda y asegura que las ventas están “difíciles” por el aumento de los precios de los útiles escolares. “Esto ha estado demasiado descontrolado”, dijo. La última vez que recibieron mercancía llegó entre  seis y diez veces más cara, según Martín. A la fecha ha vendido materiales escolares a una sola clienta  “y gastó alrededor de 12 mil bolívares, llevándose solo el 70% de lo que vino a comprar. Las demás personas que han venido se han ido sin adquirir algo.  Dicen que los precios están muy elevados, y tienen razón”, explicó.

José Antonio Peña, encargado de la librería Annina, calcula que una lista escolar costará alrededor de 50 mil bolívares “si se corre con la suerte de conseguir todos los útiles, porque ahorita se compra lo que hay”. Explicó que los proveedores están contado justo en el momento de la entrega de la mercancía, operación que hasta la temporada pasada se hacía con un plazo de 30 días para cancelar, según Peña.

“Si no tienes los reales, no hay mercancía”, dijo.

En tres locales recorridos por Efecto Cocuyo, en el municipio Chacao, se constató que solo uno tiene variedad en uniformes escolares  y a precio viejo ( septiembre 2014): chemise beige, Bs. 154; camisa azul, Bs. 278; chemise roja, Bs. 300; faldas, Bs. 300; pantalones, entre  Bs. 600 y Bs. 800. Contrasta con la mercancía de abril de este año: chemise beige, Bs. 1.100; camisa azul, Bs. 1.200; chemise roja, Bs. 1.555; faldas, Bs.  1.170; pantalones, Bs. 2.700.

En otra tienda visitada había poca mercancía de la temporada escolar pasada “y no se la llevan porque no es lo que la gente busca, no tenemos casi nada”. Bayan Giollet, encargada, dijo que están en la búsqueda de un proveedor que pueda surtirle la materia.  La tela para hacer los uniformes tampoco es viable porque los tejidos también “están muy caros”.

En el último local recorrido, la encargada dijo tener prohibido hablar del tema. Tampoco se observó ropa estudiantil en exhibición.

Mire aquí los precios consultados este 8 de junio de 2015.

utiles

Este lunes 8 de junio, el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Educativa y Materiales de Oficina (Cavepa), Luis Scarcioffo, aseguró que “en este momento no estamos al óptimo tradicional, porque el mecanismo que se hacía en el mes de mayo de abastecer la dotación y la distribución en la red de comercialización, este año no se puede hacer porque no se recibieron a tiempo los cupos de divisas”.

Scarcioffo sostiene actualmente conversaciones con el Ministerio del Comercio y con el Banco Central de Venezuela, “para tratar con la urgencia del caso, establecer los cupos que se necesitan para tener la materia prima” y abastecer al menos el 20% de los locale a nivel nacional, en los próximos meses de julio y agosto.

El presidente de la Asociación Venezolana de Papelería y Afines, Juan Carlos Viñals, dijo que “tenemos que llegar a la población estudiantil como sea, a pesar de estar bastante atrasados en el proceso de abastecimiento de los implementos escolares”. Explicó que normalmente las empresas del ramo (fabricantes, papeleros e importadores) comienzan a planificar y concretar las compras de la materia prima y de los útiles escolares terminados desde noviembre hasta enero, sin embargo, la falta de entrega de divisas no les ha permitido continuar con el proceso regular.

Deja un comentario