En el marco de la Conferencia sobre el Sida en África (Icasa) que tuvo inicio ayer en Harare, Zimbabue, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un informe donde afirma que el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) puede desaparecer en 15 años si los esfuerzos por combatir el sida se intensifican.
El informe titulado «La respuesta del sector sanitario público al VIH. 2000-2015» hace un recuento de los tratamientos y progresos alcanzados por la ciencia en cuanto al virus desde el año 2000. En el documento, la OMS también señala datos alentadores, como el hecho de que mayor cantidad de portadores de VIH tratan su enfermedad hoy en día y que esta cifra ha tenido un crecimiento exponencial desde los últimos cinco lustros.
La OMS precisa que casi 16 millones de personas en todo el mundo recibían tratamiento contra el VIH para mediados de 2015. Más de once millones de ellas residen en el continente africano, donde para el año 2000 apenas unas 11 mil personas tenían acceso para tratar su enfermedad.
Las muertes causadas por el virus también se han reducido en 42% en comparación con 2004. Para ese año, el VIH cobró unos dos millones de vidas. Sin embargo, esa cifra se redujo considerablemente a 1.2 millones.
La organización especializada en materia de salud atribuye este tipo de logros a las políticas públicas adoptadas por los países para evitar la transmisión del virus. No obstante, el organismo advierte que la comunidad internacional todavía se enfrenta a unos cinco años decisivos que requieren la intensificación de las medidas para combatir el VIH y poder erradicarlo efectivamente.
«Si no se produce esta aceleración, es probable que crezca otra vez el número de personas infectadas por el virus y los costes de tratamiento seguirán incrementándose en el futuro», concluye el informe.
Con información de EFE
628 presos han muerto por razones de salud en cárceles y calabozos policiales desde 2017, dice OVP
Enfermeras exigen aumento de sueldo o renunciarán a los hospitales
Obispos llaman a discernir con serenidad durante CXVI asamblea ordinaria plenaria de la CEV
En Petare ya no existe el miedo al COVID-19, dicen sus transeúntes
Expertos piden publicar datos epidemiológicos y actualizar esquema de vacunación en Venezuela
Jesús Valenzuela encabeza el equipo de cuatro árbitros venezolanos que estarán en Catar 2022
Provea y el padre Infante instan a Lacava a conciliar para investigar ejecuciones extrajudiciales
Lluvias de mayo dejan dos muertos y miles de afectados en Zulia y Mérida