Dos instituciones, un solo reclamo. Trabajadores de la Cantv y del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) protestaron este jueves, 19 de julio, por reivindicaciones laborales en el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct).
Pasadas las 11 de la mañana, empleados de la Cantv esperaban que los miembros de su sindicato terminaran una reunión con representantes del ministerio.
Explicaron a Efecto Cocuyo que por contrato colectivo sus salarios deben ser revisados al menos dos veces al año en función de la inflación, lo cual no se ha cumplido. En promedio un empleado que ingresa a la empresa gana entre 10 y 15 millones de bolívares al mes.
También reclaman el aumento del seguro HCM que solo les cubre actualmente 12 millones de bolívares.
César Tovar, con 27 años trabajando en el área de operaciones, contó que tiene tres hijos en edad escolar.
«No hallo cómo hacer para comprarles los útiles y los uniformes. En enero nos prometieron pagarnos un ‘bono de guerra económica‘, pero aún nada», dijo.
En las escaleras del ministerio, frente a la avenida Universidad, empleados del Ivic gritaban a los transeúntes consignas como: «¡Sin ciencia no hay futuro!» y «¡Científicos activos, queremos reactivos!».
Una de las cartulinas exponía que el sueldo semanal de un obrero del instituto es actualmente de 250 mil bolívares y la quincena de un administrativo es de 900 mil.
Personal científico del Ivic dijo a Efecto Cocuyo que debido a los bajos salarios muchos trabajadores han migrado, aunque no precisaron cifras. Agregaron que el déficit presupuestario afecta la operatividad porque escasean desde bombillos hasta reactivos para realizar análisis.
La producción científica se ha visto afectada y los servicios que prestan al público, como las pruebas para detección de patógenos, están paralizadas por falta de insumos. También afirmaron que no han podido recibir a más estudiantes de posgrado porque no hay condiciones para la actividad académica.
Docentes de la UCV dicen que Maduro aplica «política de exterminio» del sector universitario
Protestan en la Maternidad Concepción Palacios por bajos sueldos y falta de equipos de bioseguridad
Maestros protestaron en al menos cinco estados del país en este regreso a clases
Empleados de Corpoelec acatan el paro y levantan su voz en seis estados del país
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Dos instituciones, un solo reclamo. Trabajadores de la Cantv y del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) protestaron este jueves, 19 de julio, por reivindicaciones laborales en el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct).
Pasadas las 11 de la mañana, empleados de la Cantv esperaban que los miembros de su sindicato terminaran una reunión con representantes del ministerio.
Explicaron a Efecto Cocuyo que por contrato colectivo sus salarios deben ser revisados al menos dos veces al año en función de la inflación, lo cual no se ha cumplido. En promedio un empleado que ingresa a la empresa gana entre 10 y 15 millones de bolívares al mes.
También reclaman el aumento del seguro HCM que solo les cubre actualmente 12 millones de bolívares.
César Tovar, con 27 años trabajando en el área de operaciones, contó que tiene tres hijos en edad escolar.
«No hallo cómo hacer para comprarles los útiles y los uniformes. En enero nos prometieron pagarnos un ‘bono de guerra económica‘, pero aún nada», dijo.
En las escaleras del ministerio, frente a la avenida Universidad, empleados del Ivic gritaban a los transeúntes consignas como: «¡Sin ciencia no hay futuro!» y «¡Científicos activos, queremos reactivos!».
Una de las cartulinas exponía que el sueldo semanal de un obrero del instituto es actualmente de 250 mil bolívares y la quincena de un administrativo es de 900 mil.
Personal científico del Ivic dijo a Efecto Cocuyo que debido a los bajos salarios muchos trabajadores han migrado, aunque no precisaron cifras. Agregaron que el déficit presupuestario afecta la operatividad porque escasean desde bombillos hasta reactivos para realizar análisis.
La producción científica se ha visto afectada y los servicios que prestan al público, como las pruebas para detección de patógenos, están paralizadas por falta de insumos. También afirmaron que no han podido recibir a más estudiantes de posgrado porque no hay condiciones para la actividad académica.