El cantante mexicano Vicente Fernández falleció a las 6:15 de la mañana de este domingo 12 de diciembre. “El Rey” de la música ranchera estuvo convaleciente en el hospital durante cuatro meses a causa de una caída que quebrantó su salud.
El artista fue hospitalizado en agosto de este año, por un accidente que sufrió en su rancho “Los Tres Potrillos” en Guadalajara, Jalisco. En ese momento, su familia indicó que estaba grave, pero estable, por la caída ocurrida el pasado viernes 6 de agosto en su casa, informa TV Azteca.
La noche del sábado Alejandro, Vicente y otros hijos del “Charro de Huentitán” acudieron al hospital en caravana a despedirse de su papá.
«En Paz descanse Sr Vicente Fernández. Lamentamos comunicarles su deceso el día domingo 12 de diciembre a las 6:15 am. Fue un honor y un gran orgullo compartir con todos una gran trayectoria de música y darlo todo por su público. Gracias por seguir aplaudiendo, gracias por seguir cantando», expresó la familia en una publicación junto a una fotografía del ídolo que difundieron en sus redes sociales.
A raíz de la caída, Vicente Fernández sufrió un traumatismo raquimedular a nivel de la columna cervical, por lo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. Tras la operación, su familia informó que se encontraba con asistencia ventilatoria y con cuidados de paciente crítico.
El primogénito del cantante, Vicente Fernánez Jr.,dio a conocer que su padre sufría de Guillain-Barré, un trastorno que daña las neuronas y provoca una debilidad muscular que provoca parálisis en los casos más graves.
Fernández pasa a la historia como “El charro de Huentitán” y “El rey de la canción ranchera”.
Vicente Fernández nació el 17 de febrero de 1940 en el pueblo de Huentitán El Alto, Jalisco; hijo de una pareja de rancheros, el ídolo hizo su primera presentación artística a los 14 años, en un concurso de canto que ganó en Guadalajara.
Pasó no solo por las tarimas, sino también por la televisión y el cine. La última película en la que participó fue “Mi querido viejo” de 1991, y el último disco que lanzó fue “Más romántico que nunca”, en 2018.
En 2016, se retiró de los escenarios y se despidió de su público en el Estadio Azteca.
Abusos, engaños y pesadillas: mujeres migrantes viven con traumas psicológicos en México
América sufre su mayor crisis migratoria a causa de la violencia y la pobreza
Asesinatos a periodistas en México no son recientes pero ahora son más seguidos, afirma Sonia de Anda #CocuyoClaroyRaspao
Autoridades mexicanas interceptan a más de 5.000 migrantes la última semana
Cabello pide mantener la unidad en el Psuv y buscar a los «descontentos»
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Gobierno de Maduro anuncia sanciones penales para quienes perturben la Serie del Caribe
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
El cantante mexicano Vicente Fernández falleció a las 6:15 de la mañana de este domingo 12 de diciembre. “El Rey” de la música ranchera estuvo convaleciente en el hospital durante cuatro meses a causa de una caída que quebrantó su salud.
El artista fue hospitalizado en agosto de este año, por un accidente que sufrió en su rancho “Los Tres Potrillos” en Guadalajara, Jalisco. En ese momento, su familia indicó que estaba grave, pero estable, por la caída ocurrida el pasado viernes 6 de agosto en su casa, informa TV Azteca.
La noche del sábado Alejandro, Vicente y otros hijos del “Charro de Huentitán” acudieron al hospital en caravana a despedirse de su papá.
«En Paz descanse Sr Vicente Fernández. Lamentamos comunicarles su deceso el día domingo 12 de diciembre a las 6:15 am. Fue un honor y un gran orgullo compartir con todos una gran trayectoria de música y darlo todo por su público. Gracias por seguir aplaudiendo, gracias por seguir cantando», expresó la familia en una publicación junto a una fotografía del ídolo que difundieron en sus redes sociales.
A raíz de la caída, Vicente Fernández sufrió un traumatismo raquimedular a nivel de la columna cervical, por lo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. Tras la operación, su familia informó que se encontraba con asistencia ventilatoria y con cuidados de paciente crítico.
El primogénito del cantante, Vicente Fernánez Jr.,dio a conocer que su padre sufría de Guillain-Barré, un trastorno que daña las neuronas y provoca una debilidad muscular que provoca parálisis en los casos más graves.
Fernández pasa a la historia como “El charro de Huentitán” y “El rey de la canción ranchera”.
Vicente Fernández nació el 17 de febrero de 1940 en el pueblo de Huentitán El Alto, Jalisco; hijo de una pareja de rancheros, el ídolo hizo su primera presentación artística a los 14 años, en un concurso de canto que ganó en Guadalajara.
Pasó no solo por las tarimas, sino también por la televisión y el cine. La última película en la que participó fue “Mi querido viejo” de 1991, y el último disco que lanzó fue “Más romántico que nunca”, en 2018.
En 2016, se retiró de los escenarios y se despidió de su público en el Estadio Azteca.