«Mitad en punto y mitad en efectivo» exigen privados por pasajes en La Bandera

LA HUMANIDAD · 3 ENERO, 2019 18:34

Ver más de

María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

«¡Lara, San Cristóbal, Barinas!» En La Bandera este jueves, 3 de enero, los gritos de quienes ofrecían insistentemente pasajes a distintas ciudades de país destacaban entre el bullicio de los temporadistas que querían retornar a sus hogares. Comprar los boletos en las líneas privadas, sin embargo, requería que los usuarios contaran con el efectivo suficiente para pagar, al menos, «la mitad» de la tarifa.

—¿Cuánto para Mérida?— preguntó una muchacha.

—Son 6 mil bolívares, mitad en efectivo y mitad por punto de venta— señaló un vendedor en la rampa que sube al terminal terrestre.

Cuando la joven explicó que no tenía suficiente dinero en efectivo, el hombre ofreció conseguirle un lugar donde pudiera pagar todo con tarjeta si le daba los billetes que tuviera «pal fresco».

Dentro de las instalaciones el escenario era similar. Los pasajes para Barinas tenían un valor de Bs. S 4 mil y para San Cristóbal, en el estado Táchira, pedían Bs. S 6 mil por un puesto en un buscama.

«Esos pasajes los están vendiendo muy caros y además es difícil conseguir el efectivo. Si te piden, por ejemplo, Bs. S 7 mil para Mérida y viajas con tres personas tienes que tener Bs. S 21 mil encima, eso es absurdo», se quejó una muchacha que estaba en una lista de espera para viajar a El Vigía por los autobuses de la Misión Transporte.

Agregó que, en esa entidad, su banco solo entrega Bs. S 200 por taquilla, por lo que tienen que realizar varios viajes a la entidad bancaria para tener ese efectivo.

Amanecer en el terminal

A las 11:30 am de este jueves un grupo de al menos 60 pasajeros esperaba en el piso superior de La Bandera para viajar a Maracaibo, en el estado Zulia. Algunos, que viajaban con niños y habían llegado a las 9:00 am del miércoles 2 de enero, incluso durmieron afuera del terminal para garantizar el retorno a sus casas.

Marcos Añez denunció que ese 2 de enero los propios usuarios se organizaron para realizar una lista de 42 personas, pero solo pudieron irse 12 en la única unidad del Sistema Integral de Transporte Superficial S.A (Sitssa) que habilitaron para esa fecha.

El joven advirtió que los afectados pidieron apoyo a funcionarios policiales, de la Alcaldía del municipio Libertador de Caracas y de Sitssa, pero estos solo los mandaron a «organizarse» entre los viajeros y esperar a que hubiese autobuses disponible.

Los usuarios también denunciaron que muchos de quienes ocuparon los asientos en ese autobús del 2 de enero pudieron comprar pasaje al entregar «una carta» en la taquilla que les dio prioridad.

Tras su reclamo, este 3 de enero fue dispuesta una unidad para que pudieran salir algunos de los temporadistas.

Foto: María Victoria Fermín – @vickyfermin

LA HUMANIDAD · 3 ENERO, 2019

«Mitad en punto y mitad en efectivo» exigen privados por pasajes en La Bandera

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

«¡Lara, San Cristóbal, Barinas!» En La Bandera este jueves, 3 de enero, los gritos de quienes ofrecían insistentemente pasajes a distintas ciudades de país destacaban entre el bullicio de los temporadistas que querían retornar a sus hogares. Comprar los boletos en las líneas privadas, sin embargo, requería que los usuarios contaran con el efectivo suficiente para pagar, al menos, «la mitad» de la tarifa.

—¿Cuánto para Mérida?— preguntó una muchacha.

—Son 6 mil bolívares, mitad en efectivo y mitad por punto de venta— señaló un vendedor en la rampa que sube al terminal terrestre.

Cuando la joven explicó que no tenía suficiente dinero en efectivo, el hombre ofreció conseguirle un lugar donde pudiera pagar todo con tarjeta si le daba los billetes que tuviera «pal fresco».

Dentro de las instalaciones el escenario era similar. Los pasajes para Barinas tenían un valor de Bs. S 4 mil y para San Cristóbal, en el estado Táchira, pedían Bs. S 6 mil por un puesto en un buscama.

«Esos pasajes los están vendiendo muy caros y además es difícil conseguir el efectivo. Si te piden, por ejemplo, Bs. S 7 mil para Mérida y viajas con tres personas tienes que tener Bs. S 21 mil encima, eso es absurdo», se quejó una muchacha que estaba en una lista de espera para viajar a El Vigía por los autobuses de la Misión Transporte.

Agregó que, en esa entidad, su banco solo entrega Bs. S 200 por taquilla, por lo que tienen que realizar varios viajes a la entidad bancaria para tener ese efectivo.

Amanecer en el terminal

A las 11:30 am de este jueves un grupo de al menos 60 pasajeros esperaba en el piso superior de La Bandera para viajar a Maracaibo, en el estado Zulia. Algunos, que viajaban con niños y habían llegado a las 9:00 am del miércoles 2 de enero, incluso durmieron afuera del terminal para garantizar el retorno a sus casas.

Marcos Añez denunció que ese 2 de enero los propios usuarios se organizaron para realizar una lista de 42 personas, pero solo pudieron irse 12 en la única unidad del Sistema Integral de Transporte Superficial S.A (Sitssa) que habilitaron para esa fecha.

El joven advirtió que los afectados pidieron apoyo a funcionarios policiales, de la Alcaldía del municipio Libertador de Caracas y de Sitssa, pero estos solo los mandaron a «organizarse» entre los viajeros y esperar a que hubiese autobuses disponible.

Los usuarios también denunciaron que muchos de quienes ocuparon los asientos en ese autobús del 2 de enero pudieron comprar pasaje al entregar «una carta» en la taquilla que les dio prioridad.

Tras su reclamo, este 3 de enero fue dispuesta una unidad para que pudieran salir algunos de los temporadistas.

Foto: María Victoria Fermín – @vickyfermin

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO