En Tumeremo el duelo de los familiares siegue vivo. Catorce de los 17 mineros que fueron asesinados en la masacre del pasado 4 de marzo ya fueron enterrados y las investigaciones en torno al hecho mantienen su curso.
El ministro de Interior y Justicia, Gustavo González López, presentó este viernes 18 de marzo los avances que desde su despacho se están llevando. Anunció la detención de un hombre identificado como Francisco Carache, alias “Goliat”, mientras que el otro señalado como principal responsable, Jamilton Ulloa, alias “El Topo”, sigue en fuga. Adicionalmente están siendo solicitadas al menos 40 personas más por el asesinato de 17 mineros.
Alias “Goliat” fue detenido en el estado Zulia, luego de que saliera del estado Bolívar por vía aérea. Según refirió el ministro González López, los sucesos de Tumeremo responden a un enfrentamiento entre organizaciones paramilitares por el control económico y político de la zona. La banda de “El Topo” versus la banda de “El Gordo” y “El Potro”.
“Estas organizaciones criminales se pelean control político y económico de zona minera, escudadas en acciones paramilitares. Por esta razón, Jamilton Ulloa organizó operación de asalto la madrugada del 4 de marzo, acompañado de entre 30 y 40 personas del grupo negativo, Quienes se encontraban armados con armas largas y emboscaron a víctimas en la vía que conduce hacia la mina Atenas, a media hora de Tumeremo. Estudiaron el perfil de las víctimas, en su mayoría artesanos mineros y trabajadores del oro”, puntualizó el ministro.
Dos de los testigos están bajo protección y son quienes han aportado datos para el esclarecimiento de los hechos. Simultáneamente hay allanamientos en diferentes partes del país tras la pista de los solicitados.
“Entre las víctimas se encuentra un ciudadano vinculado a la compra de oro que era dueño de un molino. De acuerdo a las informaciones aportadas por inteligencia, esta persona mantenía un vínculo con una dirigente política del municipio Sifontes. Existe una red política económica que recibe fondos de la actividad paramilitar”, agregó
González López rechazó las comparaciones que se han hecho de la masacre de Tumeremo con lo que ha ocurrido en otros países. A su juicio, son disímiles por las causas. Aseguró que el gobierno ha asumido la responsabilidad para que no quede impune. “Aplicaremos la justicia con fuerza y la fuerza con justicia”, aseveró.
Fundaredes denuncia que Tumeremo fue militarizada con aviones de combate y tanquetas
Protestan en Petare por el asesinato del adolescente Leónidas Albornoz
Canadá pide justicia por el asesinato del líder indígena Virgilio Trujillo
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Fiscalía ratifica delitos contra los seis luchadores sindicales
“Los delincuentes tenían más armas que la policía”, ataque armado causa pánico en Las Tejerías
Colegio de Enfermería denuncia hostigamiento de parte de cuerpos de seguridad del Estado
Diálogo en México se ha retrasado por «trabas de EE.UU.», según Jorge Rodríguez
Terremoto en Turquía y Siria | «Pensamos que era el apocalipsis»: cómo se vivieron los dos potentes terremotos que sacudieron ambos países
En Tumeremo el duelo de los familiares siegue vivo. Catorce de los 17 mineros que fueron asesinados en la masacre del pasado 4 de marzo ya fueron enterrados y las investigaciones en torno al hecho mantienen su curso.
El ministro de Interior y Justicia, Gustavo González López, presentó este viernes 18 de marzo los avances que desde su despacho se están llevando. Anunció la detención de un hombre identificado como Francisco Carache, alias “Goliat”, mientras que el otro señalado como principal responsable, Jamilton Ulloa, alias “El Topo”, sigue en fuga. Adicionalmente están siendo solicitadas al menos 40 personas más por el asesinato de 17 mineros.
Alias “Goliat” fue detenido en el estado Zulia, luego de que saliera del estado Bolívar por vía aérea. Según refirió el ministro González López, los sucesos de Tumeremo responden a un enfrentamiento entre organizaciones paramilitares por el control económico y político de la zona. La banda de “El Topo” versus la banda de “El Gordo” y “El Potro”.
“Estas organizaciones criminales se pelean control político y económico de zona minera, escudadas en acciones paramilitares. Por esta razón, Jamilton Ulloa organizó operación de asalto la madrugada del 4 de marzo, acompañado de entre 30 y 40 personas del grupo negativo, Quienes se encontraban armados con armas largas y emboscaron a víctimas en la vía que conduce hacia la mina Atenas, a media hora de Tumeremo. Estudiaron el perfil de las víctimas, en su mayoría artesanos mineros y trabajadores del oro”, puntualizó el ministro.
Dos de los testigos están bajo protección y son quienes han aportado datos para el esclarecimiento de los hechos. Simultáneamente hay allanamientos en diferentes partes del país tras la pista de los solicitados.
“Entre las víctimas se encuentra un ciudadano vinculado a la compra de oro que era dueño de un molino. De acuerdo a las informaciones aportadas por inteligencia, esta persona mantenía un vínculo con una dirigente política del municipio Sifontes. Existe una red política económica que recibe fondos de la actividad paramilitar”, agregó
González López rechazó las comparaciones que se han hecho de la masacre de Tumeremo con lo que ha ocurrido en otros países. A su juicio, son disímiles por las causas. Aseguró que el gobierno ha asumido la responsabilidad para que no quede impune. “Aplicaremos la justicia con fuerza y la fuerza con justicia”, aseveró.