El sistema del Metro de Caracas informó, la mañana de este sábado 9 de marzo, que aún no presta servicio debido a que no se ha estabilizado la electricidad para poner en funcionamiento los vagones del subterráneo.
A través de su cuenta oficial en Twitter, dijeron que están «a la espera de la normalización de la energía de alta tensión necesaria para restablecer el servicio».
Desde el jueves 7 de marzo a las 5:00 de la tarde, el Metro suspendió las operaciones cuando comenzó el apagón nacional que afectó a más de 20 estados del país y que se mantiene todavía en algunas ciudades y sectores de estados de oriente, occidente y el centro del país.
#ATENCIÓN ?️| (7:32am) se le informa a nuestr@s usuarias y usuarios que el sistema @metro_caracas no presta servicio comercial en las diferentes líneas, motivado a que estamos a la espera de la normalización de la energía de alta tensión necesaria para restablecer el servicio.
— Metro de Caracas (@metro_caracas) March 9, 2019
Tampoco presta servicio comercial el tren de los Valles del Tuy que conecta a esta zona mirandina con el área metropolitana de Caracas por la misma razón.
El Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE) dio a conocer la información después de las 7:00 de la mañana de este sábado en su cuenta de Twitter.
?ATENCIÓN ?
10/03/2019 7:30 am se informa a nuestr@s usuarias y usuarios que el sistema Ezequiel Zamora I Línea Caracas-Cúa no presta servicio comercial, motivado a que estamos a la espera de la normalización de la energía de alta tensión necesaria para restablecer el servicio— Ferrocarriles Vzla. (@ifetren) March 9, 2019
El servicio eléctrico en Venezuela falló por más de 24 horas en casi todo el territorio nacional entre jueves y viernes. Se normalizó pasadas las 8:00 de la noche de este 8 de marzo, cuando el gobierno de Nicolás Maduro ratificó que el apagón nacional fue producto de un sabotaje a la central hidroeléctrica de Guri, en el estado Bolívar.
Sin embargo, no se presentaron pruebas de este supuesto ataque a la hidroeléctrica que suministra electricidad al 70 % del país.
Cuando ocurrió el apagón cientos de usuarios del Metro debieron caminar hasta sus hogares debido a la falta de unidades de transporte público y la alta demanda de pasajeros.
Se desconoce cuándo restituirán el servicio en estos dos sistemas que están bajo la administración del gobierno de Nicolás Maduro y que en los últimos meses han presentado fallas.
Lea también:
Venezuela vive el peor apagón de su historia tras pasar más de 24 horas sin luz
Foto: Diario Las Américas
Línea 2 del Metro de Caracas presenta falla entre Zoológico y Antímano este #27Abr
Usuarios del Metro reportan desalojo de tren entre Sabana Grande y Plaza Venezuela tras explosión
Reestablecen energía eléctrica en sectores de Lara tras ocho días de apagón
Masacre en Texas: la desolación en Uvalde, el pueblo de mayoría latina en shock por el tiroteo que dejó 21 muertos en una escuela primaria
Gobierno se opone a que Noruega continúe como facilitador del diálogo, dice Reuters
Coronavirus en Venezuela: una fallecida en Portuguesa y 33 casos este #25May
Unos 7.000 venezolanos han ingresado a Panamá por el Tapón de Darién en 2022
Piedad Córdoba es retenida en Honduras con más de 62 mil dólares en su bolso