Gracialiano Ruiz Gamboa, presidente del Metro de Caracas, reiteró que a partir de este lunes 21 de marzo el sistema masivo de transporte caraqueño no aceptará pagos en efectivo.
Así lo informó el sábado 19 de marzo, en una entrevista con Unión Radio. Ruiz Gamboa señaló que el precio del pasaje se mantendrá en bolívares 0,1 y la tarjeta para acceder al sistema subterráneo seguirá costando 5 bolívares.
Gamboa explicó las razones de este cambio y dio actualizaciones sobre los planes que tiene la compañía para mejorar el servicio.
Explicó que todas las estaciones del subterráneo cuenta con el equipo para el cobro del pasaje. Señaló que también cuentan con puntos de débito y el sistema Biopago.
El presidente de la compañía aseguró que el sistema de Metrobús seguirá aceptando efectivo, a excepción del BusCaracas que también aceptarán pagos digitales.
Gamboa también habló sobre las mejoras en diversas estaciones con planes de iluminación, seguridad, climatización y recuperación en escaleras mecánicas. Además, instó a la responsabilidad de los usuarios y al compromiso de estos para mantener el servicio de transporte en un buen estado.
Desde 2021 el sistema Metro los tradicionales boletos de cartón para el uso del servicio. En muchas ocasiones algunas estaciones dan puerta franca y no cobran a los usuarios que acceden para viajar en cualquiera de las líneas.
“Los usuarios del Metro de Caracas y el pueblo quieren pagar sus servicios, la meta debe ser pagar por sus servicios, lo que significa la mejoría de las condiciones laborales y la mejoría de los servicios. El pueblo quiere que mejoren sus servicios públicos y está dispuesto a pagar un precio justo. Con tecnología cómoda y todo el confort», dijo el gobernante Nicolás Maduro en febrero de 2021, cuando se comenzó a usar el pago electrónico.
La venta y recarga, sólo con tarjeta de débito y Biopago, se realizará en cualquiera de las casetas de información de la estaciones, entre las 5:30 de la mañana y 11 de la noche.
Con información de Unión Radio