Tras la muerte el pasado 28 de julio del rector de la Universidad Simón Bolívar (USB), Enrique Planchart, el Consejo Directivo de esta casa de estudios indicó que Luis Holder, quien se desempeñaba como vicerrector académico interino, asumiría «de manera temporal» el cargo vacante.
Casi de inmediato, la Asociación de Profesores (Apusb) afirmó que se trataba de una “designación ilegal”. La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) los respaldó y emitió un comunicado.
“La designación del vicerrector académico impuesto por el CNU (Consejo Nacional de Universidades) como rector encargado viola la Ley de Universidades y reglamento interno de la USB, que establece claramente que el vicerrector académico solo puede suplir ausencias temporales, pero no ausencias absolutas, como es el caso”, expresó Fapuv.
Las organizaciones también plantearon el Consejo Directivo de la USB no está facultado para designar un nuevo rector. Pidieron reconsiderar la medida y garantizar las condiciones para un nombramiento “ajustado a derecho”.
El Consejo Directivo de la USB acordó en la sesión extraordinaria en la que nombraron a Holder enviar el oficio de “notificación de la falta absoluta del Rector” al ministro de Educación Universitaria, César Trómpiz, “a fin de que se inicien los trámites administrativos y legales estipulados en la ley”.
Transcurrido un mes, Efecto Cocuyo consultó a la vicerrectora académica de la USB, Mariella Azzato, quien indicó que esa era la última información oficial disponible hasta que se produzca una nueva reunión del Consejo Directivo.
El presidente de la Apusb, William Anseume, dijo a Efecto Cocuyo que continúan exigiendo que el Consejo Directivo rectifique la medida. Agregó que, sin embargo, el problema no es solo quién designe sino a quién se designe.
«Queremos que quien supla la rector Planchart sea alguien de la comunidad universitaria», dijo. Por esa razón, desde la organización exhortaron a los profesores que tuvieran las credenciales y el ánimo a manifestar su interés en ejercer el cargo.
Los nombres de al menos 10 nombres de posibles candidatos a rector o rectora ya comenzaron a circular: Diana Arismendi, Óscar González, José Ferrer, Juan Bermúdez, Omar Pérez Avendaño, Luis Buttó, Rafael Fauquié, Alejandro Teruel, Gerardo Fernández y Daniel Varnagy.
El docente consideró que imponer a una persona externa que no conozca cómo se maneja la universidad solo lesionaría más a la institución. Recalcó que, el problema de fondo es que aun no se hayan podido realizar las elecciones para elegir a las autoridades universitarias que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tiene paralizadas.
En diciembre de 2016 el vicerrector académico de la USB, Rafael Escalona, renunció. En ese entonces, el Consejo Directivo aprobó realizar una consulta la comunidad académica para proponer candidatos al cargo “con la idea de minimizar o acabar con cualquier discrecionalidad en esta designación”.
El presidente de la Apusb, William Anseume, dijo entonces que, aunque la decisión no sería vinculante podía constituir “un elemento adicional al nombramiento que haga el CNU, en virtud de que no se puede hacer a través de elecciones”.
La consulta se hizo y se presentaron dos nombres ante el CNU: los profesores titulares Óscar González y Solange Issa.
Sin embargo, el entonces ministro de Educación Universitaria, Hugbel Roa, ignoró la propuesta y propuso a Luis Holder como candidato.
Dada la tardanza del este órgano rector para la designación, el 28 de junio de 2017 el Consejo Directivo de la USB nombró a Óscar González en el cargo. Sin embargo, el 11 de julio el CNU convocó una nueva sesión extraordinaria y designó a su candidato.
Bajo protestas y acusaciones de violación a la autonomía universitaria, el 7 de septiembre de 2017, Luis Holder asumió el cargo de vicerrector académico interino.
La USB anunció que introduciría un “recurso contencioso administrativo” sobre ese nombramiento. El fallecido Enrique Planchart expuso: “el profesor Holder no tiene una trayectoria ni una obra hecha en la USB, no es reconocido ni aceptado por la comunidad universitaria que percibe esta designación como una intervención del Gobierno”.
Luis Holder Pérez fue formado en la carrera de Electrónica por profesores de la USB en el marco de un convenio que existía entre las antiguas fuerzas armadas y el entonces Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (Iupfan).
Es profesor titular de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Antes trabajó en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa).
En su perfil de LinkedIn refiere que desde 2013 se desempeña como profesor a dedicación exclusiva e investigador en las disciplinas científicas de Defensa Integral y Seguridad de la Nación en el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional, ente adscrito al Ministerio de la Defensa.
También indica que tiene un PDH en la Universidad Hokkaido de Japón. El docente también es columnista de Aporrea.org. Desde julio de 2005 publicó más de 60 artículos en el portal.
En enero de 2020, Holder ya había asumido el cargo de Rector encargado luego de que el Consejo Directivo aprobó un permiso temporal por motivos de salud a Enrique Planchart.
Lloviznas dispersas en Anzoátegui, Falcón, Monagas, Miranda y Sucre este 21 de marzo
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Tras la muerte el pasado 28 de julio del rector de la Universidad Simón Bolívar (USB), Enrique Planchart, el Consejo Directivo de esta casa de estudios indicó que Luis Holder, quien se desempeñaba como vicerrector académico interino, asumiría «de manera temporal» el cargo vacante.
Casi de inmediato, la Asociación de Profesores (Apusb) afirmó que se trataba de una “designación ilegal”. La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) los respaldó y emitió un comunicado.
“La designación del vicerrector académico impuesto por el CNU (Consejo Nacional de Universidades) como rector encargado viola la Ley de Universidades y reglamento interno de la USB, que establece claramente que el vicerrector académico solo puede suplir ausencias temporales, pero no ausencias absolutas, como es el caso”, expresó Fapuv.
Las organizaciones también plantearon el Consejo Directivo de la USB no está facultado para designar un nuevo rector. Pidieron reconsiderar la medida y garantizar las condiciones para un nombramiento “ajustado a derecho”.
El Consejo Directivo de la USB acordó en la sesión extraordinaria en la que nombraron a Holder enviar el oficio de “notificación de la falta absoluta del Rector” al ministro de Educación Universitaria, César Trómpiz, “a fin de que se inicien los trámites administrativos y legales estipulados en la ley”.
Transcurrido un mes, Efecto Cocuyo consultó a la vicerrectora académica de la USB, Mariella Azzato, quien indicó que esa era la última información oficial disponible hasta que se produzca una nueva reunión del Consejo Directivo.
El presidente de la Apusb, William Anseume, dijo a Efecto Cocuyo que continúan exigiendo que el Consejo Directivo rectifique la medida. Agregó que, sin embargo, el problema no es solo quién designe sino a quién se designe.
«Queremos que quien supla la rector Planchart sea alguien de la comunidad universitaria», dijo. Por esa razón, desde la organización exhortaron a los profesores que tuvieran las credenciales y el ánimo a manifestar su interés en ejercer el cargo.
Los nombres de al menos 10 nombres de posibles candidatos a rector o rectora ya comenzaron a circular: Diana Arismendi, Óscar González, José Ferrer, Juan Bermúdez, Omar Pérez Avendaño, Luis Buttó, Rafael Fauquié, Alejandro Teruel, Gerardo Fernández y Daniel Varnagy.
El docente consideró que imponer a una persona externa que no conozca cómo se maneja la universidad solo lesionaría más a la institución. Recalcó que, el problema de fondo es que aun no se hayan podido realizar las elecciones para elegir a las autoridades universitarias que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tiene paralizadas.
En diciembre de 2016 el vicerrector académico de la USB, Rafael Escalona, renunció. En ese entonces, el Consejo Directivo aprobó realizar una consulta la comunidad académica para proponer candidatos al cargo “con la idea de minimizar o acabar con cualquier discrecionalidad en esta designación”.
El presidente de la Apusb, William Anseume, dijo entonces que, aunque la decisión no sería vinculante podía constituir “un elemento adicional al nombramiento que haga el CNU, en virtud de que no se puede hacer a través de elecciones”.
La consulta se hizo y se presentaron dos nombres ante el CNU: los profesores titulares Óscar González y Solange Issa.
Sin embargo, el entonces ministro de Educación Universitaria, Hugbel Roa, ignoró la propuesta y propuso a Luis Holder como candidato.
Dada la tardanza del este órgano rector para la designación, el 28 de junio de 2017 el Consejo Directivo de la USB nombró a Óscar González en el cargo. Sin embargo, el 11 de julio el CNU convocó una nueva sesión extraordinaria y designó a su candidato.
Bajo protestas y acusaciones de violación a la autonomía universitaria, el 7 de septiembre de 2017, Luis Holder asumió el cargo de vicerrector académico interino.
La USB anunció que introduciría un “recurso contencioso administrativo” sobre ese nombramiento. El fallecido Enrique Planchart expuso: “el profesor Holder no tiene una trayectoria ni una obra hecha en la USB, no es reconocido ni aceptado por la comunidad universitaria que percibe esta designación como una intervención del Gobierno”.
Luis Holder Pérez fue formado en la carrera de Electrónica por profesores de la USB en el marco de un convenio que existía entre las antiguas fuerzas armadas y el entonces Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (Iupfan).
Es profesor titular de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Antes trabajó en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa).
En su perfil de LinkedIn refiere que desde 2013 se desempeña como profesor a dedicación exclusiva e investigador en las disciplinas científicas de Defensa Integral y Seguridad de la Nación en el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional, ente adscrito al Ministerio de la Defensa.
También indica que tiene un PDH en la Universidad Hokkaido de Japón. El docente también es columnista de Aporrea.org. Desde julio de 2005 publicó más de 60 artículos en el portal.
En enero de 2020, Holder ya había asumido el cargo de Rector encargado luego de que el Consejo Directivo aprobó un permiso temporal por motivos de salud a Enrique Planchart.