Lluvias con descargas eléctricas se esperan este miércoles 29 de marzo en los estados Zulia, Bolívar, Amazonas y los Andes (Mérida, Táchira y Trujillo).
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) destacó en su pronóstico diario del tiempo que estas precipitaciones serán producto de efectos convectivos locales.
Mientras que los vientos Alisios del noreste producirán lloviznas dispersas al este de Falcón, Yaracuy, este de Miranda, este de Sucre y Delta Amacuro.
En estas regiones los acumulados pluviométricos serán de 3 a 30 litros de agua por metro cuadrado.
Sin embargo, una dorsal anticiclónica sobre el mar Caribe venezolano, al norte del país, provocará que haya buen tiempo en gran parte del territorio nacional.
Te puede interesar: Qué es la calima y otras 4 claves sobre el fenómeno en Venezuela
Sobre las temperaturas del día, las mínimas serán de 7 grados Celsius en zonas montañosas del estado Mérida y las máximas serán cercanas a los 40 grados Celsius en las zonas de los Llanos y Amazonas.
El riesgo de propagación de incendios forestales se incrementarán en 52 % del país, destacó el Inameh en su reporte diario.
Entre los estados que se han visto más afectados por la propagación de incendios forestales en las últimas semanas se encuentran el parque Henri Pittier, en Aragua al centro del país, y Caripe, al norte de Monagas en el este de Venezuela.
Se espera la presencia de calima moderada; es decir, la concentración de partículas de polvo que pueden provocar irritación en la vista.
Este fenómeno es capaz de deteriorar la calidad del aire y reducir la visibilidad del horizonte, incluso ocultando montañas, destaca la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés).
El término calima, según la Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet), se usa cuando coinciden una visibilidad reducida y una humedad relativa menor del 70 %. Es justamente el grado de humedad lo que la distingue de otros fenómenos como la bruma, que está formada principalmente por gotitas de agua.
Lluvias en horas de la tarde y noche de este 3 de junio por ondas tropicales 3 y 4 en Venezuela
Lluvias con actividad tormentosa en gran parte de Venezuela por paso de onda tropical 3
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Lluvias con descargas eléctricas se esperan este miércoles 29 de marzo en los estados Zulia, Bolívar, Amazonas y los Andes (Mérida, Táchira y Trujillo).
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) destacó en su pronóstico diario del tiempo que estas precipitaciones serán producto de efectos convectivos locales.
Mientras que los vientos Alisios del noreste producirán lloviznas dispersas al este de Falcón, Yaracuy, este de Miranda, este de Sucre y Delta Amacuro.
En estas regiones los acumulados pluviométricos serán de 3 a 30 litros de agua por metro cuadrado.
Sin embargo, una dorsal anticiclónica sobre el mar Caribe venezolano, al norte del país, provocará que haya buen tiempo en gran parte del territorio nacional.
Te puede interesar: Qué es la calima y otras 4 claves sobre el fenómeno en Venezuela
Sobre las temperaturas del día, las mínimas serán de 7 grados Celsius en zonas montañosas del estado Mérida y las máximas serán cercanas a los 40 grados Celsius en las zonas de los Llanos y Amazonas.
El riesgo de propagación de incendios forestales se incrementarán en 52 % del país, destacó el Inameh en su reporte diario.
Entre los estados que se han visto más afectados por la propagación de incendios forestales en las últimas semanas se encuentran el parque Henri Pittier, en Aragua al centro del país, y Caripe, al norte de Monagas en el este de Venezuela.
Se espera la presencia de calima moderada; es decir, la concentración de partículas de polvo que pueden provocar irritación en la vista.
Este fenómeno es capaz de deteriorar la calidad del aire y reducir la visibilidad del horizonte, incluso ocultando montañas, destaca la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés).
El término calima, según la Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet), se usa cuando coinciden una visibilidad reducida y una humedad relativa menor del 70 %. Es justamente el grado de humedad lo que la distingue de otros fenómenos como la bruma, que está formada principalmente por gotitas de agua.