Lluvias aisladas en horas de la mañana y la tarde se espera este lunes 5 de diciembre en al menos 10 regiones de Venezuela.
En su pronóstico diario del tiempo, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) señaló que en la mañana la nubosidad fragmentada dejará precipitaciones en zonas del Zulia, Táchira, oeste de Apure y Barinas, Amazonas, Bolívar y el Esequibo. Además, en el este Falcón, Miranda y la zona Insular.
Los acumulados de agua de lluvia para este momento del día serán de entre 3 a 10 litros por metro cuadrado.
En la tarde y la noche en gran parte del país habrá nubosidad dispersa, pero en algunas áreas del territorio nacional continuará lloviendo.
Serán lluvias aisladas en Zulia, Andes, oeste de Apure y Barinas, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y el Esequibo.
Los acumulados pluviométricos ascenderán y se moverán entre 5 y 25 litros de agua por metro cuadrado.
El Inameh dijo que estas lluvias se producen por la interacción de la Zona de Convergencia Intertropical con divergencia del viento en la altura en zonas del sur y oriente de Venezuela.
Las temperaturas máximas del día se registrarán en los estados Portuguesa y Guárico, en el occidente y los llanos centrales. En estas regiones los termómetros marcarán hasta los 33 grados Celsius. En Mérida continuarán las más bajas, con 10 grados Celsius en sus zonas montañosas.
Este lunes, el Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela presentó su boletín del mes de noviembre. Dijeron que fue un mes lluvioso, con 20 días de precipitaciones, dos menos que el máximo histórico que es de 22 días y ocurrió en 2010.
Advirtieron sobre la saturación de suelos en la zona norte costera de Venezuela, lo que pudiera incidir en nuevos deslaves.
Aunque explicaron que en diciembre llueve menos que en noviembre, se espera que la cantidad de agua sea mayor al promedio histórico.
Inameh prevé lluvias intermitentes para región central y capital este martes
Chubascos y descargas eléctricas se esperan este lunes en los Andes, Amazonas y Bolívar
Previsión del clima | Inameh prevé lluvias en 11 estados del país para este domingo
Previsión del clima | Calima mañanera y bajas temperaturas nocturnas en casi todo el país
Aún no hay avances sobre el acuerdo humanitario firmado en México, asegura Feliciano Reyna #ConLaLuz
Rescatan a recién nacida dentro de escombros del terremoto entre Turquía y Siria
Colegio de Médicos de Aragua: No hay nuevos casos de salmonela hasta este 7 de febrero
AN de 2020 autoriza nombramiento de Manuel Vadell como embajador ante Brasil
Lluvias aisladas en horas de la mañana y la tarde se espera este lunes 5 de diciembre en al menos 10 regiones de Venezuela.
En su pronóstico diario del tiempo, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) señaló que en la mañana la nubosidad fragmentada dejará precipitaciones en zonas del Zulia, Táchira, oeste de Apure y Barinas, Amazonas, Bolívar y el Esequibo. Además, en el este Falcón, Miranda y la zona Insular.
Los acumulados de agua de lluvia para este momento del día serán de entre 3 a 10 litros por metro cuadrado.
En la tarde y la noche en gran parte del país habrá nubosidad dispersa, pero en algunas áreas del territorio nacional continuará lloviendo.
Serán lluvias aisladas en Zulia, Andes, oeste de Apure y Barinas, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y el Esequibo.
Los acumulados pluviométricos ascenderán y se moverán entre 5 y 25 litros de agua por metro cuadrado.
El Inameh dijo que estas lluvias se producen por la interacción de la Zona de Convergencia Intertropical con divergencia del viento en la altura en zonas del sur y oriente de Venezuela.
Las temperaturas máximas del día se registrarán en los estados Portuguesa y Guárico, en el occidente y los llanos centrales. En estas regiones los termómetros marcarán hasta los 33 grados Celsius. En Mérida continuarán las más bajas, con 10 grados Celsius en sus zonas montañosas.
Este lunes, el Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela presentó su boletín del mes de noviembre. Dijeron que fue un mes lluvioso, con 20 días de precipitaciones, dos menos que el máximo histórico que es de 22 días y ocurrió en 2010.
Advirtieron sobre la saturación de suelos en la zona norte costera de Venezuela, lo que pudiera incidir en nuevos deslaves.
Aunque explicaron que en diciembre llueve menos que en noviembre, se espera que la cantidad de agua sea mayor al promedio histórico.