A raíz del anuncio sobre la creación de una nueva ley que pretende regular las funciones de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en Venezuela, diversas instituciones de este tipo se han declarado en alerta, toda vez que para ellos es una nueva manera del Gobierno de Nicolás Maduro para restringir el trabajo de ellas, especialmente las dedicadas a la defensa de los derechos humanos.
Lexys Rendón, activista y coordinadora del Laboratorio de Paz, asegura que ese proyecto de ley no es solo una amenaza para las ONG, sino que lo es también para cualquier grupo de personas que busque asociarse para defender los derechos de los venezolanos.
«Esta ley, lejos de querer aumentar las garantías en el espacio asociativo, lo que hará es restringirlas aún más. Tiene muchos errores de forma y fondo, que lo que buscan es cercenar las libertades en el país», dijo Rendón durante la entrevista que sostuvo este martes con Luz Mely Reyes, en el espacio #ConLaLuz, transmitido por las redes sociales de Efecto Cocuyo.
Se quiere cercenar la voz independiente de cualquier organización que pudiera sea tomada como una institución que no está vinculada a los proyectos del Estado, de cara a unas elecciones», agregó la activista.
Rendón resaltó la reunión que esta semana ella y otros representantes de ONG dedicadas a la defensa de los DD. HH. sostuvieron con a sostuvieron una reunión con el alto comisionado de los Derechos Humanos para la ONU, Volker Turk, en la que le manifestaron su preocupación por la amenaza que esta ley significa para la sociedad civil.
«El alto comisionado está muy claro en los riegos que pudieran implicar esta ley. Ojalá lo tome en cuenta; nosotros tenemos una próxima reunión con él y sabemos que quedó comprometido y preocupado por esto», indicó.
Añadió que el nuevo texto legal ha sido creado bajo una opacidad estatal poco acorde con la democracia, pues no hay un sitio de divulgación oficial para que la población pueda conocer a qué será sometida con esto.
«Esta ley no solo va a afectar a los sectores opositores de la sociedad civil; esta ley será aplicada a sectores del sistema público y otras organizaciones, que serán objeto de las acciones punitivas que contempla la ley», alertó.
Afirma Rendón que esta ley, de ser aprobada podría ser aplicada a grupos que pudieran ser considerados en contra de las acciones del gobierno. «Será muy dura contra organizaciones que busquen reivindicaciones tanto de derechos humanos como laborales o contractuales. Este tipo de leyes buscan generar miedo y que la gente no se organice», opinó.
Vea la entrevista aquí:
Maduro promulga oficialmente Ley de Participación Estudiantil en Venezuela
ONG denuncian «ley mordaza» que impulsa el gobierno de Nicolás Maduro
ONU: Ayuda humanitaria alcanzó a 2,8 millones de venezolanos en 2022
Jubilados y pensionados piden socorro al Alto Comisionado de DDHH
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Dos pescadores fallecidos y tres desaparecidos en costas de Margarita tras zozobrar otro peñero
A raíz del anuncio sobre la creación de una nueva ley que pretende regular las funciones de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en Venezuela, diversas instituciones de este tipo se han declarado en alerta, toda vez que para ellos es una nueva manera del Gobierno de Nicolás Maduro para restringir el trabajo de ellas, especialmente las dedicadas a la defensa de los derechos humanos.
Lexys Rendón, activista y coordinadora del Laboratorio de Paz, asegura que ese proyecto de ley no es solo una amenaza para las ONG, sino que lo es también para cualquier grupo de personas que busque asociarse para defender los derechos de los venezolanos.
«Esta ley, lejos de querer aumentar las garantías en el espacio asociativo, lo que hará es restringirlas aún más. Tiene muchos errores de forma y fondo, que lo que buscan es cercenar las libertades en el país», dijo Rendón durante la entrevista que sostuvo este martes con Luz Mely Reyes, en el espacio #ConLaLuz, transmitido por las redes sociales de Efecto Cocuyo.
Se quiere cercenar la voz independiente de cualquier organización que pudiera sea tomada como una institución que no está vinculada a los proyectos del Estado, de cara a unas elecciones», agregó la activista.
Rendón resaltó la reunión que esta semana ella y otros representantes de ONG dedicadas a la defensa de los DD. HH. sostuvieron con a sostuvieron una reunión con el alto comisionado de los Derechos Humanos para la ONU, Volker Turk, en la que le manifestaron su preocupación por la amenaza que esta ley significa para la sociedad civil.
«El alto comisionado está muy claro en los riegos que pudieran implicar esta ley. Ojalá lo tome en cuenta; nosotros tenemos una próxima reunión con él y sabemos que quedó comprometido y preocupado por esto», indicó.
Añadió que el nuevo texto legal ha sido creado bajo una opacidad estatal poco acorde con la democracia, pues no hay un sitio de divulgación oficial para que la población pueda conocer a qué será sometida con esto.
«Esta ley no solo va a afectar a los sectores opositores de la sociedad civil; esta ley será aplicada a sectores del sistema público y otras organizaciones, que serán objeto de las acciones punitivas que contempla la ley», alertó.
Afirma Rendón que esta ley, de ser aprobada podría ser aplicada a grupos que pudieran ser considerados en contra de las acciones del gobierno. «Será muy dura contra organizaciones que busquen reivindicaciones tanto de derechos humanos como laborales o contractuales. Este tipo de leyes buscan generar miedo y que la gente no se organice», opinó.
Vea la entrevista aquí: