El funeral del rector de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), el padre Francisco José Virtuoso, se llevó a cabo este 21 de octubre en la sede principal de esta casa de estudios ubicada en Montalbán, al oeste de Caracas. Representantes de distintos sectores del país, embajadores, amigos y familiares se reunieron para despedirse del sacerdote, quien falleció el 20 de octubre.
Los asistentes e invitados lo recordaron como un defensor de la democracia en Venezuela y de los derechos humanos, así como uno de los académicos más respetados en las últimas décadas.
«El padre Virtuoso fue un hombre íntegro que trabajó con pasión. Él nos está dejando una universidad con un camino y unos objetivos estratégicos. Nos enseñó a trabajar en equipo, la humildad, la sencillez. Él soñó un país y trabajó por él. Cuando nosotros hablamos de democracia, me viene a la mente tolerancia y respeto: todo por lo que siempre abogó el rector», expresó José Francisco Juárez, vicerrector académico de la Ucab.
Más de diez coronas de flores adornaban la entrada de la capilla María Trono de la Sabiduría de la universidad desde horas de la mañana. En el sitio permanecía el ataúd del padre, junto a una vela encendida y ramos de rosas blancas y girasoles.
El lugar abrió al público desde las 8:00 a. m. Una misa de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) se organizó a las 11:00 a. m. Para el mediodía, más de mil personas ya habían acudido a presentar sus respetos y condolencias.
Una guardia de estudiantes, profesores, empleados y egresados permaneció de pie a los lados del féretro durante el velatorio del padre Virtuoso, con cambios y rotación de cada 15 minutos.
«Los actos culminan con la misa de las 4:00 p.m., oficiada por Rafael Garrido. Después habrá un acto privado de la Compañía de Jesús», explicó Efraín Castillo, coordinador General de Información de la Ucab a Efecto Cocuyo.
Autoridades académicas de otras universidades y casas de estudio en Caracas acudieron a dar sus condolencias al funeral. Algunos expresaron que, además de buenas relaciones profesionales, sostenían una amistad de años con Francisco José Virtuoso.
«Él representaba la tolerancia y la sapiencia de la academia, que no es fácil de armonizar en una ciudad tan conflictiva como la nuestra. Tenía un talante para mantener sus principios muy arraigados y defenderlos sin desconocer o negar al otro, pero entendiendo que era necesario que el otro lo respetara», dijo Amalio Belmonte, actual secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y vicerrector administrativo.
Belmonte recordó que Virtuoso reconocía y destacaba la labor de las instituciones autónomas y la educación pública venezolana.
«Para él la academia era un todo donde convergían distintas modalidades pero había un principio que las unía: la libertad de pensamiento, la libertad académica y la creación de civilidad. Le hacía honor a su apellido. Un adalid de la civilidad como Virtuoso merece que hoy le hagamos un homenaje», acotó.
Aunque la Ucab decretó dos días de duelo y las actividades académicas fueron suspendidas, alumnos también se acercaron a la capilla a dar un último adiós al fallecido rector.
«Creo que fue un ejemplo para todos. Inspiraba a muchos y eso es muy valioso hoy en día, que los jóvenes necesitamos referentes en los que confiar. Es una pérdida gigante para el país, pero sobre todo, nosotros como estudiantes lo lamentamos», indicó María Eugenia Pilar, estudiante.
Ana Rosario Contreras, presidenta de la Asociación de Enfermeras de la Caracas, dijo a Efecto Cocuyo, que el padre se ganó la admiración de todos los sectores en Venezuela debido a su trabajo solidario.
«Yo recuerdo al padre Virtuoso Arrieta como el hombre que soñó reconstruir Venezuela, juntos. Creo que fue uno de los activistas por la paz y la reconciliación del país. La desaparición física del padre es una gran pérdida para los que aspiramos ver al país reconstruido e incluyente. Porque soñamos con el mismo país que soñaba él y que la vida no le permitió ver», puntualizó Contreras.
Para el padre Alfredo Infante, amigo cercano y también defensor de derechos humanos, Virtuoso era «un hijo predilecto de Venezuela».
«Fue un hombre de fe en la gente y de unas convicciones democráticas muy hondas. Todo su conocimiento lo puso al servicio del país y de las clases populares. Dedicó toda su vida a luchar por los derechos de los más vulnerable y soñó un país con una cultura democrática. En eso puso sus esfuerzos», dijo Infante.
El legado del padre Virtuoso no solo alcanza a la academia y a la iglesia, a quienes consagró su vida, sino a todos los venezolanos, debido a sus intentos incansables de salvar las brechas de un país polarizado. La misa de las 4:00 p.m. fue trasmitida vía online, debido a la cantidad amplia de asistentes en la capilla y para aquellos que no alcanzaron a acudir.
Padre Virtuoso, un intelectual que caminó de cerca con el mundo popular
«Pocas personas llegan a ser tan especiales»: homenaje de #ConLaLuz al padre Virtuoso
Venezolanos lamentan la muerte del Padre Francisco José Virtuoso
Ucab declara dos días de duelo y nombra rector encargado por muerte de Virtuoso
Cancilleres de Venezuela y Bolivia apuestan por elevar la relación bilateral
Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital
Gremio educativo realizará toma de Caracas para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
El funeral del rector de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), el padre Francisco José Virtuoso, se llevó a cabo este 21 de octubre en la sede principal de esta casa de estudios ubicada en Montalbán, al oeste de Caracas. Representantes de distintos sectores del país, embajadores, amigos y familiares se reunieron para despedirse del sacerdote, quien falleció el 20 de octubre.
Los asistentes e invitados lo recordaron como un defensor de la democracia en Venezuela y de los derechos humanos, así como uno de los académicos más respetados en las últimas décadas.
«El padre Virtuoso fue un hombre íntegro que trabajó con pasión. Él nos está dejando una universidad con un camino y unos objetivos estratégicos. Nos enseñó a trabajar en equipo, la humildad, la sencillez. Él soñó un país y trabajó por él. Cuando nosotros hablamos de democracia, me viene a la mente tolerancia y respeto: todo por lo que siempre abogó el rector», expresó José Francisco Juárez, vicerrector académico de la Ucab.
Más de diez coronas de flores adornaban la entrada de la capilla María Trono de la Sabiduría de la universidad desde horas de la mañana. En el sitio permanecía el ataúd del padre, junto a una vela encendida y ramos de rosas blancas y girasoles.
El lugar abrió al público desde las 8:00 a. m. Una misa de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) se organizó a las 11:00 a. m. Para el mediodía, más de mil personas ya habían acudido a presentar sus respetos y condolencias.
Una guardia de estudiantes, profesores, empleados y egresados permaneció de pie a los lados del féretro durante el velatorio del padre Virtuoso, con cambios y rotación de cada 15 minutos.
«Los actos culminan con la misa de las 4:00 p.m., oficiada por Rafael Garrido. Después habrá un acto privado de la Compañía de Jesús», explicó Efraín Castillo, coordinador General de Información de la Ucab a Efecto Cocuyo.
Autoridades académicas de otras universidades y casas de estudio en Caracas acudieron a dar sus condolencias al funeral. Algunos expresaron que, además de buenas relaciones profesionales, sostenían una amistad de años con Francisco José Virtuoso.
«Él representaba la tolerancia y la sapiencia de la academia, que no es fácil de armonizar en una ciudad tan conflictiva como la nuestra. Tenía un talante para mantener sus principios muy arraigados y defenderlos sin desconocer o negar al otro, pero entendiendo que era necesario que el otro lo respetara», dijo Amalio Belmonte, actual secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y vicerrector administrativo.
Belmonte recordó que Virtuoso reconocía y destacaba la labor de las instituciones autónomas y la educación pública venezolana.
«Para él la academia era un todo donde convergían distintas modalidades pero había un principio que las unía: la libertad de pensamiento, la libertad académica y la creación de civilidad. Le hacía honor a su apellido. Un adalid de la civilidad como Virtuoso merece que hoy le hagamos un homenaje», acotó.
Aunque la Ucab decretó dos días de duelo y las actividades académicas fueron suspendidas, alumnos también se acercaron a la capilla a dar un último adiós al fallecido rector.
«Creo que fue un ejemplo para todos. Inspiraba a muchos y eso es muy valioso hoy en día, que los jóvenes necesitamos referentes en los que confiar. Es una pérdida gigante para el país, pero sobre todo, nosotros como estudiantes lo lamentamos», indicó María Eugenia Pilar, estudiante.
Ana Rosario Contreras, presidenta de la Asociación de Enfermeras de la Caracas, dijo a Efecto Cocuyo, que el padre se ganó la admiración de todos los sectores en Venezuela debido a su trabajo solidario.
«Yo recuerdo al padre Virtuoso Arrieta como el hombre que soñó reconstruir Venezuela, juntos. Creo que fue uno de los activistas por la paz y la reconciliación del país. La desaparición física del padre es una gran pérdida para los que aspiramos ver al país reconstruido e incluyente. Porque soñamos con el mismo país que soñaba él y que la vida no le permitió ver», puntualizó Contreras.
Para el padre Alfredo Infante, amigo cercano y también defensor de derechos humanos, Virtuoso era «un hijo predilecto de Venezuela».
«Fue un hombre de fe en la gente y de unas convicciones democráticas muy hondas. Todo su conocimiento lo puso al servicio del país y de las clases populares. Dedicó toda su vida a luchar por los derechos de los más vulnerable y soñó un país con una cultura democrática. En eso puso sus esfuerzos», dijo Infante.
El legado del padre Virtuoso no solo alcanza a la academia y a la iglesia, a quienes consagró su vida, sino a todos los venezolanos, debido a sus intentos incansables de salvar las brechas de un país polarizado. La misa de las 4:00 p.m. fue trasmitida vía online, debido a la cantidad amplia de asistentes en la capilla y para aquellos que no alcanzaron a acudir.