Las redes llegaron para quedarse. Así lo afirmó Romain Nadal, embajador de Francia en Venezuela, y por ello hasta la manera de hacer política cambió.
«El mundo diplomático es muy conservador y cuando aparecieron las nuevas técnicas numéricas el cambio fue muy despacio y prudente ante estas nuevas escenas», dijo el diplomático durante el coloquio Gestión de audiencias: entre las redes y el contacto directo presentado en el Festival Cocuyo.
Nadal aseguró que la realidad de estas nuevas tecnologías de comunicación h llevado a la diplomacia a otras formas de pensar y a apoderarse de esas nuevas herramientas, porque de lo contrario corre el riesgo de desaparecer ante la opinión pública.
«Las técnicas numéricas y redes sociales han cambiado nuestra manera de dar declaraciones diplomáticas. Esto es una gran oportunidad para nosotros para explicar nuestras posiciones como Gobierno», expresó.
Medios que nacen en las redes
El Pitazo y Efecto Cocuyo se consolidaron como medios de comunicación influyentes a través de las redes sociales, donde aprovechan las herramientas para presentar informaciones.
«En los comienzos Luz Mely Reyes, Laura Weffer y Josefina Ruggiero, cofundadoras de Efecto Cocuyo, se dirigieron a Petare para hacer un potazo. Allí conectaron lo virtual con la cotidianida, lo acercaron en carne propia con la gente», dijo Danisbel Gómez, directora de estrategia y gestión de Efecto Cocuyo.
A ello se sumaron actividades como los Encuentros Cocuyos y talleres que permitieron a Efecto Cocuyo ampliar su conexión con nuevas audiencias.
Mientras Efecto Cocuyo nació en Twitter, El Pitazo lo hizo en Youtube. Ambos con metas claras: ser una ventana de expresión en medio de la censura en los medios tradicionales.
«En mayo de 2015 tuvimos una página web, que ha pasado por distintas formas de avances, remodelaciones y diseños. Y hoy ha sido bloqueada por Cantv, Movistar y Movilnet», afirmó César Batiz, director de El Pitazo.
Entre las formas que utiliza el medio para vencer la censura, Batiz destacó los siguientes: volanteos, representaciones teatrales, notiaudios. «A través de grupos de WhatsApp mantenemos también conversación directa con nuestras audiencias, quienes nos envían reportes que son editados y publicados por El Pitazo», concluyó.
¿Cómo publicar en las redes sociales?
Laura Chávez, integrante de la organización SocialHest, explica que el primer paso y lo esencial es la identificación de la audiencia a la cual quiere enviarse información.
«El significado de audiencia va mucho más allá que solo el público en las redes digitales», dijo Chávez y expresó la necesidad de conocer el mensaje que se quiere decir y cómo presentarlo.
«Lo esencial es conocer a quien se quiere tener como audiencia. Necesito para mi negocio conectar con este tipo de gente, por ejemplo», culminó.
WhatsApp permitirá a usuarios controlar quién puede ver cuándo están en línea
Wave Tech Hub, el primer centro de innovación tecnológica de Venezuela
El fiscal vulnera la Lopnna al publicar en redes sociales datos de adolescentes, alerta Cecodap
Embajada de Francia presenta programación con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa
«Vuelos directos a Colombia nos van a facilitar la vida» apunta experto aeronáutico
Psuv inicia renovación de estructuras de base para «levantar moral» y fortalecer unidad
Elsa Castillo: 70 % de los educadores en Venezuela ha abandonado su trabajo
ONU busca asistir a 5,2 millones de venezolanos con el Plan de Respuesta Humanitaria 2022
En depósito del Seguro Social se almacenaban insumos para hemodiálisis y diálisis peritoneal
Diócesis nicaragüense denuncia detención y desaparición de un sacerdote
Las redes llegaron para quedarse. Así lo afirmó Romain Nadal, embajador de Francia en Venezuela, y por ello hasta la manera de hacer política cambió.
«El mundo diplomático es muy conservador y cuando aparecieron las nuevas técnicas numéricas el cambio fue muy despacio y prudente ante estas nuevas escenas», dijo el diplomático durante el coloquio Gestión de audiencias: entre las redes y el contacto directo presentado en el Festival Cocuyo.
Nadal aseguró que la realidad de estas nuevas tecnologías de comunicación h llevado a la diplomacia a otras formas de pensar y a apoderarse de esas nuevas herramientas, porque de lo contrario corre el riesgo de desaparecer ante la opinión pública.
«Las técnicas numéricas y redes sociales han cambiado nuestra manera de dar declaraciones diplomáticas. Esto es una gran oportunidad para nosotros para explicar nuestras posiciones como Gobierno», expresó.
Medios que nacen en las redes
El Pitazo y Efecto Cocuyo se consolidaron como medios de comunicación influyentes a través de las redes sociales, donde aprovechan las herramientas para presentar informaciones.
«En los comienzos Luz Mely Reyes, Laura Weffer y Josefina Ruggiero, cofundadoras de Efecto Cocuyo, se dirigieron a Petare para hacer un potazo. Allí conectaron lo virtual con la cotidianida, lo acercaron en carne propia con la gente», dijo Danisbel Gómez, directora de estrategia y gestión de Efecto Cocuyo.
A ello se sumaron actividades como los Encuentros Cocuyos y talleres que permitieron a Efecto Cocuyo ampliar su conexión con nuevas audiencias.
Mientras Efecto Cocuyo nació en Twitter, El Pitazo lo hizo en Youtube. Ambos con metas claras: ser una ventana de expresión en medio de la censura en los medios tradicionales.
«En mayo de 2015 tuvimos una página web, que ha pasado por distintas formas de avances, remodelaciones y diseños. Y hoy ha sido bloqueada por Cantv, Movistar y Movilnet», afirmó César Batiz, director de El Pitazo.
Entre las formas que utiliza el medio para vencer la censura, Batiz destacó los siguientes: volanteos, representaciones teatrales, notiaudios. «A través de grupos de WhatsApp mantenemos también conversación directa con nuestras audiencias, quienes nos envían reportes que son editados y publicados por El Pitazo», concluyó.
¿Cómo publicar en las redes sociales?
Laura Chávez, integrante de la organización SocialHest, explica que el primer paso y lo esencial es la identificación de la audiencia a la cual quiere enviarse información.
«El significado de audiencia va mucho más allá que solo el público en las redes digitales», dijo Chávez y expresó la necesidad de conocer el mensaje que se quiere decir y cómo presentarlo.
«Lo esencial es conocer a quien se quiere tener como audiencia. Necesito para mi negocio conectar con este tipo de gente, por ejemplo», culminó.