El pago de las utilidades de los 2.500 trabajadores de Inparques depende de varios imponderables. Para cumplir con este beneficio laboral, las autoridades del Instituto Autónomo deben introducir este martes la petición de un crédito adicional a la Asamblea Nacional, si es que hubiese sesión regular. En caso de ser aprobado, luego debe pasar por las instancias administrativas para que se haga efectivo. Con suerte, lo recibirán para los primeros días de diciembre.
Pero si llegara a fallar este engranaje, entonces el pago quedaría para la segunda semana de diciembre, encima de las navidades.
«No nos han pagado ni los aguinaldos, ni la caja de ahorros (cuatro meses), ni matrícula ni guardería ni el fideicomiso por los últimos seis meses» indicó Marlene Sifontes, representante sindical del Instituto.
Los trabajadores protagonizaron una protesta en la sede de Inparques el lunes en la mañana; pero en otras partes del país se repitió la misma escena. En Mérida, Aragua, Falcón y Yaracuy están en asamblea permanente. En Morrocoy están en huelga de brazos caídos.
Advirtieron que seguirán con las protestas hasta que se cumplan sus peticiones.
Familiares de víctimas de violaciones de DDHH entregan documentos a la CPI
Inameh dice que polvo del Sahara continuará en el país hasta el fin de semana
Venezolano Juan Vicente Pérez Mora es oficialmente el hombre más longevo del mundo
Edición 36 del Festival de Cine Francés en Venezuela celebra la vida
¿Existe una relación entre la hepatitis de origen desconocido y las vacunas contra COVID-19?
Elecciones en Colombia: por qué ha sido tan difícil para la izquierda llegar al poder
Sólo hay un sobreviviente del naufragio del buque de carga Arcángel Miguel
Archivos pirateados a policía china revelan alcance de detenciones de uigures
Barboza se reunirá con sectores de oposición que no son de la Plataforma Unitaria
Familiares de víctimas de violaciones de DDHH entregan documentos a la CPI