Vivir la regla con normalidad. La iniciativa Con Ellas lanzó una campaña de recaudación de fondos para beneficiar, entre los meses de noviembre y diciembre, a mujeres venezolanas de bajos recursos con la entrega de 400 copas menstruales. Cada copa tiene un costo de 12 dólares y una vida útil de 10 años.
En Venezuela adquirir los productos higiene menstrual cuesta más de dos salarios mínimos.
Un paquete de entre ocho y diez toallas sanitarias puede costar entre 1,50 y 2,50 dólares. Mientras una caja de 40 tampones tiene un valor de 13 a 20 dólares, dejando a muchas mujeres sin opciones para afrontar su menstruación.
Por la pérdida del poder adquisitivo, hay mujeres en el país que se ven forzadas a dejar de hacer sus actividades habituales (incluyendo ir a la escuela) por la falta de acceso a toallas sanitarias o tampones.
Algunas recurren a alternativas como cartones, telas o papel, lo que las expone a infecciones ginecológicas.
«Los productos de higiene menstrual cuestan lo que una persona que gane salario mínimo recibiría como pago en dos o tres meses de trabajo, dejando a muchas mujeres con una difícil decisión que tomar: gastar el dinero en alimentos o en toallas sanitarias», advierten las promotoras de esta campaña.
Explican que las mujeres que usan copas menstruales ahorran 95 % de lo que probablemente gastarían en productos como toallas y tampones durante 10 años.
Con Ellas está integrada por las organizaciones de la sociedad civil Funcamama, Acción Solidaria, Prepara Familia, Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Uniandes y Unión Afirmativa.
Estas asociaciones coinciden en la necesidad de priorizar la atención de niñas y mujeres, quienes son las más afectadas por la actual emergencia humanitaria compleja en la que se encuentra Venezuela.
En vista de esta situación, decidieron lanzar una acción de carácter internacional para canalizar los apoyos y las ayudas, para que las mujeres más vulnerables puedan vivir su periodo menstrual con normalidad.
La meta es recaudar 4.800 dólares para entregar 400 copas a mujeres de bajos recursos en zonas como la parroquia La Dolorita, en el municipio Sucre, del estado Miranda.
Para hacer una donación, haga clic aquí.
Lo que no respondió la iglesia venezolana sobre casos de pederastia
Iglesia venezolana niega complicidad con sacerdotes que han cometido pederastia
Cicpc afirma que tras muerte de Virgilio Trujillo están narcotraficantes y paramilitares
Estas son las zonas de Caracas que están en riesgo por las lluvias
Eurocámara pide consagrar el aborto como derecho fundamental en la UE
Primer semestre de 2022: recuperación económica desigual en Venezuela
Boris Johnson: 4 crisis que llevaron a la caída del primer ministro de Reino Unido
Basquetbolista estadounidense Griner se declara culpable ante un tribunal ruso