Entre cifras y acusaciones transcurrió el debate sobre la corrupción y la actuación de los Poderes Públicos ante este flagelo, aprobado por la mayoría opositora de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

A continuación las claves del debate:

1. El diputado Freddy Guevara (MUD) aseguró a Venezuela ingresó un millón de millón de dólares en los últimos 17 años. Explicó que eso representa que cada venezolano haya tenido un millón de dólares.

2. Guevara solicitó a la Asamblea Nacional que respaldar la investigación de la gestión de Rafael Ramírez al frente de la estatal petrolera Pdvsa, investigar todos los fondos de financiamiento, como el chino y el ruso, y las concesiones que ha otorgado el Estado .

3. El representante de Voluntad Popular propuso la creación de un consejo ciudadano, que cuente con la participación de periodistas, para que contribuyan a la recopilación de información sobre la corrupción.

4. También convocó a los Poderes Públicos para generar un pacto contra la corrupción y en favor de la recuperación de capitales. Puso como ejemplo la memoria y cuenta de Luisa Ortega Díaz, titular de Ministerio Público, donde el 1,1% de las denuncias de corrupción fueron procesadas.

5. Pedro Carreño, anterior presidente de la comisión de Contraloría, aseveró que la corrupción es un delito de astucia que no tiene colores políticos por lo que insistió en que la justicia no tenga caras.

6. El parlamentario, Freddy Valera (MUD), solicitó al diputado Carreño que entregue cuentas sobre su gestión al frente de la Comisión permanente de Contraloría para que después intente dar lecciones de moral, ética y política.

7. Valera recomendó a la bancada oficialista revisar el financiamiento de sus campañas electorales y las instituciones del Estado. Aseguró que “la miseria y el hambre que padece el pueblo es consecuencia de la corrupción de este gobierno”.

8. El diputado de Partido Socialista Unido de Venezuela, Carlos Gamarra, aseguró que partidos políticos como Primero Justicia y Voluntad Popular son hijos de la corrupción porque nacieron de cheques emitidos por Pdvsa.

9. Gamarra dijo que Henry Ramos Allup es  hijo político de Gonzalo Barrios quien dijo que “en Venezuela no había razones para no robar”.

10. Mariela Magallanes (MUD) sostuvo que el Gobierno destruyó el aparato productivo a través de políticas que han promovido la corrupción. En ese sentido, explicó que en todos los rubros se compran los productos 5 o 6 veces por encima del precio regulado.

11. La bancada oficialista le sugirió a la diputada Magallanes que tomara agua, sin embargo, ésta aseguró: “no se preocupen por mi, preocupense cuando sus hijos le pregunten porque apoyaron un gobierno corruptos”.

12. En un derecho a réplica, el diputado Ismael García, dijo que los  representantes del Psuv: “pueden estar metido en cualquier vicio malandro, narcotraficante, choro, pero si está con ellos es un revolucionario”. En ese sentido, aseguró que todos los delitos de corrupción y narcotráfico serán investigados.

13. Edwin Rojas (Psuv), insistió en la tesis de que Primero Justicia nació de la corrupción, un partido de “lechuguinos, petimetres, mariposones, estoy citando textualmente a Ramos Allup”.

14. Ricard Arteaga (MUD) les mostró unas esposas a la bancada oficialista y le dijo que se fueran acostumbrado porque es lo que depara a los corruptos.

15. Arteaga dijo que su hermana tiene cáncer y tienes dos meses buscando insumos que no encuentra porque “los dineros que se otorgaron para la medicina se lo robaron con el amparo de un Gobierno que ha hecho negocios con la salud.”

16. Hugo Carvajal (Psuv) solicitó que se deje fuera del debate político a la Fanb, puesto que eso busca “desmoralizar” a la institución castrense para “pescar en río revuelto”.

17. Durante la intervención de Carvajal, se escuchaban gritos dispersos “la DEA, la DEA”.

18. Carlos Berrizbeitia le recomendó a Carvajal que si le queda influencia dentro de la Fuerzas Armadas que dejen de hacer política y respeten un uniforme que le pertenece a todos los venezolanos.

19. Berrizbeitia señaló que el oficialismo habla de soberanía alimentaria y dejó en manos de Cuba la importación y distribución de alimentos del país. En ese sentido, aseguró que la compras de alimentos por parte del Gobierno tenían un 33% de sobreprecio por cada rubro.

20. El representante de la MUD reveló que han contactado a los Parlamentos de Argentina, Brasil, EEUU, entre otros, que entregaran las listas de los productos adquiridos por Venezuela para ejercer contraloría.

21. En medio del debate, los diputados Héctor Rodríguez (Psuv) y Alfonso Marquina (MUD) conversaban. El opositor hacia con la mano como su sostuviera un micrófono.

22. Armando Armas (MUD) dijo que la crisis económica, política, social tienen una raíz común es una crisis moral. Insistió que los argumentos de bancada oficialista no pueden ser que antes también había corrupción.

23. Eustoquio Contreras (Psuv) aseguró que continuamente se distorsiona lucha contra la corrupción para culpar a quienes dirigen el país. A su juicio, las instituciones y la sociedad venezolana son éticas y todo corrupto atenta contra ese principio. Consideró un aporte cualquier corrupto que sea apresado.

24. El diputado Julio Montoya presentó una larga lista, literalmente, de todos los casos de corrupción identificados que no han sido investigados, entre ellos, el caso de PDVAL, Central Azucarero Ezequiel Zamora, Saneamiento del Río Guaire, los fondos encontrados en la Banca Privada de Andorra.

25. Montoya aseguró que “es honesto la mayoría del pueblo chavista que creyó en ellos y hoy se siente defraudado” por los altos índices de corrupción.

26. La bancada oficialista salvó su voto. El diputado Edwin Rojas aseveró que condenan la corrupción que “es una desviación del capitalismo”, pero no apoyan el acuerdo porque a su criterio la información se basa falsa y en datos no confiables.

Deja un comentario