El Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys Venezuela) denunció una campaña en contra del diario El Vistazo y la directora de este medio digital, Nilsa Varela.
«@diarioelvistazo, de #ElTigre, #Anzoátegui, y su directora Nilsa Varela han sido víctimas de una campaña de agravios y descrédito a través de redes sociales por parte de funcionarios de la alcaldía del municipio Simón Rodríguez y otros simpatizantes», dijeron este 31 de julio.
En su cuenta de Twitter la ONG, que promueve el libre acceso a la información, el periodismo de investigación y hace seguimiento a la libertad de expresión en el país, aseguró que la campaña se realiza a través de Whatsapp y redes sociales.
«Los ataques han sido difundidos a través de Facebook y WhatsApp así como por medio del artículo de opinión ‘La Guillotina’ que publica el portal Mundo Oriental, acusando al medio de difundir información falsa contra el alcalde de El Tigre, Ernesto Paraqueima».
También detallaron que este tipo de ataques comenzó después de que El Vistazo publicó denuncias en contra de la alcaldía y de la empresa Fospuca, que se dedica a la recolección de desechos sólidos.
Este diario es un medio digital que surgió en el año 2013 y que comenzó la cobertura de protestas antigubernamentales en esta localidad del estado Anzoátegui en el año 2014.
«Se encarga de hacer contenido propio de noticias generadas en El Tigre y Guanipa, dos de las principales ciudades de la Faja Petrolífera del Orinoco, zona sur de Anzoátegui», dicen en su sitio web.
Esta ONG también resaltó como la campaña de desprestigio en contra del periodista de investigación Roberto Deniz se ha incrementado en los últimos días.
«Desde el miércoles 20 de julio han persistido las campañas de desinformación, estigmatización y persecución discursiva en contra del periodista Roberto Deniz y el portal de periodismo de investigación Armando.Info a través de Twitter», advirtieron.
Tras una nueva publicación sobre los negocios de Alex Saab, empresario colombo-venezolano preso en Estados Unidos que lo acusa de cargos de lavado de dinero, las amenazas, el hostigamiento y las mentiras contra el medio y Deniz han incrementado.
«Es preocupante el agravamiento del acoso contra Deniz y el desprestigio de su trabajo informativo por parte de adeptos al chavismo a través de redes sociales, especialmente en momentos en los que surgen nuevos datos sobre el caso de Saab», denunció Ipys Venezuela.
Contenidos electorales están cada vez más excluidos en las radios venezolanas, alerta Ipys
Ipys Venezuela contabiliza 244 violaciones a la libertad de información en el país
Destacan papel del periodismo colaborativo para fortalecer independencia
Efecto Cocuyo está entre los portales de noticias más bloqueados por el Estado
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
El Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys Venezuela) denunció una campaña en contra del diario El Vistazo y la directora de este medio digital, Nilsa Varela.
«@diarioelvistazo, de #ElTigre, #Anzoátegui, y su directora Nilsa Varela han sido víctimas de una campaña de agravios y descrédito a través de redes sociales por parte de funcionarios de la alcaldía del municipio Simón Rodríguez y otros simpatizantes», dijeron este 31 de julio.
En su cuenta de Twitter la ONG, que promueve el libre acceso a la información, el periodismo de investigación y hace seguimiento a la libertad de expresión en el país, aseguró que la campaña se realiza a través de Whatsapp y redes sociales.
«Los ataques han sido difundidos a través de Facebook y WhatsApp así como por medio del artículo de opinión ‘La Guillotina’ que publica el portal Mundo Oriental, acusando al medio de difundir información falsa contra el alcalde de El Tigre, Ernesto Paraqueima».
También detallaron que este tipo de ataques comenzó después de que El Vistazo publicó denuncias en contra de la alcaldía y de la empresa Fospuca, que se dedica a la recolección de desechos sólidos.
Este diario es un medio digital que surgió en el año 2013 y que comenzó la cobertura de protestas antigubernamentales en esta localidad del estado Anzoátegui en el año 2014.
«Se encarga de hacer contenido propio de noticias generadas en El Tigre y Guanipa, dos de las principales ciudades de la Faja Petrolífera del Orinoco, zona sur de Anzoátegui», dicen en su sitio web.
Esta ONG también resaltó como la campaña de desprestigio en contra del periodista de investigación Roberto Deniz se ha incrementado en los últimos días.
«Desde el miércoles 20 de julio han persistido las campañas de desinformación, estigmatización y persecución discursiva en contra del periodista Roberto Deniz y el portal de periodismo de investigación Armando.Info a través de Twitter», advirtieron.
Tras una nueva publicación sobre los negocios de Alex Saab, empresario colombo-venezolano preso en Estados Unidos que lo acusa de cargos de lavado de dinero, las amenazas, el hostigamiento y las mentiras contra el medio y Deniz han incrementado.
«Es preocupante el agravamiento del acoso contra Deniz y el desprestigio de su trabajo informativo por parte de adeptos al chavismo a través de redes sociales, especialmente en momentos en los que surgen nuevos datos sobre el caso de Saab», denunció Ipys Venezuela.