Para Provea, la presentación del informe preliminar de Michelle Bachelet sobre la violación de derechos humanos es un avance en el camino para determinar que en Venezuela se cometen crímenes de lesa humanidad. Internamente, esa denuncia eleva el costo político de la represión en Venezuela.

Así lo indicó Inti Rodríguez, director de la organización que tiene más de 40 años como defensora de derechos humanos en el país. El activista celebró el contenido del informe de Bachelet, como Alta Comisionada de Derechos Humanos para la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“Al calificar como grave la situación de los derechos humanos en el país, se eleva el costo político de la represión, pero también se deja en evidencia la acelerada erosión de la garantía de los derechos económicos, sociales y políticos de los venezolanos”, expuso Rodríguez en una entrevista con Efecto Cocuyo.

La Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (Acnudh) es la principal entidad de la ONU en el ámbito de los DDHH. El antecesor de Bachelet, Zeid Ra’ad Al Hussein, ya había expuesto al Gobierno de Venezuela como violador de DDHH.

Rodríguez señaló que lo que se presentó ayer es una avanzada de la oficina de la Acnudh. Recordó que a mediados de año presentará un informe completo sobre Venezuela.

El documento preliminar de Bachelet fue presenciado por 40 países, por lo que se podría acelerar la presión diplomática. “Cada acción, cada situación de abuso está tiene cada vez un costo político para el Gobierno. Éste a su vez actúa con el temor y la desesperación, abusando más de los derechos como lo que ocurrió con Marrero y Vergara“, aseguró Rodríguez.

Historia de un Gobierno represor

“El Gobierno asumió el terrorismo de estado como un práctica común. Además vivimos el empobrecimiento generalizado y diría que deliberado por parte del Gobierno. Usa el hambre para a partir de ahí afianzar los mecanismos de control social. Todo eso está reflejado en el informe de Bachelet”, dijo Rodríguez.

El activista de DDHH recordó que existe una investigación en marcha en la Corte Penal Internacional (CPI). La Fiscalía del ente internacional elabora un informe preliminar que podría dar pie a un juicio contra fichas del Gobierno de Maduro por la comisión de crímenes de lesa humanidad.

“Todos los informes de la OEA han servido de insumos para que se desarrolle la investigación en la CPI. Los dos informes anteriores de la ONU sirvieron de insumos. Es decir, hay un frente abierto en la CPI y estos documentos ayudan a que esa investigación cobren más fuerza y se aceleren los tiempos”, precisó.

Lea también:

Claves del informe de Bachelet sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela

Tamara Suju nombra en la OEA a responsables de presuntas torturas en la Dgcim