Hasta que cantaron los gallos hablaron Gobierno y oposición, crónica de un encuentro anunciado (II)

LA HUMANIDAD · 31 OCTUBRE, 2016 12:30

Ver más de

Ivan Reyes | @IvanEReyes


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

diálogo celebrada entre la noche del domingo 30 de octubre y la madrugada siguiente. Luego de un día lleno de rumores, sillas vacías y secretismo los voceros se reunieron en el Museo Alejandro Otero, hubo un acto formal de instalación, mucho ruido en las redes sociales y finalmente, casi a las 9 pm, procedieron a encerrarse a hablar. Pasan las dos primeras horas, son las 11:00 pm, y siguen hablando a puerta cerrada. Los periodistas que aún están allí, en la antesala, comienzan a compartir historias, malas caras y hasta uno que otro alimento. Sin embargo,  la espera no es tan fatal, podría ser peor. Podría ser en un descampado o hasta en el Palacio de Miraflores. En el Museo Alejandro Otero lo que sobran son obras maestras del artista nacido en Bolívar, uno de los mayores exponentes del arte cinético. 

Hay dos salas llenas de información y obras. Hay, por lo menos, 33 piezas en la sala 1 y en la 2 hay otras 14. Entre las dos salas hay 37 obras, es decir, una por cada persona (camarógrafo, asistente o periodista) que espera, media hora antes de la medianoche, que los representantes de cada factor reunido ofrezcan algún balance, den una declaración o, por lo menos, respondan alguna pregunta. Tres camarógrafos se sientan en alguna de las cinco sillas dispuestas para los actores políticos reunidos. Cada uno simula ser un político distinto, y se ríen. Los periodistas ven la escena y siguen el juego.
«¿Qué balance pueden dar del diálogo?», pregunta una reportera, y los camarógrafos se ríen. Curiosamente ya está muy cerca la medianoche y, por ende, el día 31 de octubre. Ese día en el que en varios países se celebra Halloween y, sabiéndolo o no, los camarógrafos han decidido disfrazarse y actuar como políticos. Uno de los operadores de sonido contratados por el Museo para el evento comenta que están en el lugar desde la noche del sábado 29 de octubre. «Estamos desde el sábado montando y viendo que todo funcione. Por lo menos nos pagan más o menos bien y nos dan comida. Aunque te digo, así es muy fácil dialogar. La gente afuera haciendo colas para comprar comida o hasta sacándola de la basura y ellos (los representantes de los factores políticos), comiendo salmón tranquilamente», aseguró el operador de sonido que no quiso dar su nombre.
 A las.12:05 de la madrugada alguien grita: «¡Prevenidos!.  Y los camarógrafos y periodistas se alistaron para la llegada de los representantes reunidos, pero era una falsa alarma. Otra más.
Pasaron dos horas más y los representantes aún no salían. Eran las 2:05 de la mañana, los gallos se preparaban para cantar, el rocío mañanero caía sobre los techos y las plantas. Todavía a las 2 de la mañana no había declaración alguna por parte de los protagonistas de una de las noches más largas en la política reciente del país. A las 2:10 de la mañana, los operadores de sonido colocan 3 micrófonos sobre la mesa en la que estarán los actores políticos. Era una señal de esperanza. El pronunciamiento parecía estar más cerca. Hicieron varias pruebas de sonido y todo estaba listo. A las 2:15 de la madrugada se sientan en la mesa el representante del Vaticano, Claudio María Celli, y el secretario general de Unasur, Ernesto Samper. Celli hace lectura del comunicado y explica que la próxima cita será para el 11 de noviembre, en un lugar que será acordado por las partes.
Celli y Samper se pusieron de pie y le dieron paso a la canciller Delcy Rodríguez; al alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez; al diputado Elías Jaua y al embajador Roy Chaderton.
img_20161031_022450 Posteriormente,  los representantes de la MUD tomaron asiento. El secretario general de la MUD, Jesús Torrealba, estaba acompañado por el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz; por el gobernador de Lara, Henri Falcón, y por Timoteo Zambrano, de UNT.
Torrealba destacó que la agenda de lucha en la calle no se dejará a un lado, pero que ésta será revisada y replanteada. También destacó la importancia de la liberación de presos políticos. A las 2:55 de la madrugada los periodistas abandonaron por completo el Museo y fueron despedidos por un grupo de no menos de 30 efectivos militares, algunos uniformados, otros vestidos de civil. Todos formados y erguidos, pero con el rostro agotado y hasta demacrado, muy parecido al de los periodistas que ven finalizar una de las citas más importantes en la política venezolana.
dialogo1dialogo2
]]>

LA HUMANIDAD · 31 OCTUBRE, 2016

Hasta que cantaron los gallos hablaron Gobierno y oposición, crónica de un encuentro anunciado (II)

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

diálogo celebrada entre la noche del domingo 30 de octubre y la madrugada siguiente. Luego de un día lleno de rumores, sillas vacías y secretismo los voceros se reunieron en el Museo Alejandro Otero, hubo un acto formal de instalación, mucho ruido en las redes sociales y finalmente, casi a las 9 pm, procedieron a encerrarse a hablar. Pasan las dos primeras horas, son las 11:00 pm, y siguen hablando a puerta cerrada. Los periodistas que aún están allí, en la antesala, comienzan a compartir historias, malas caras y hasta uno que otro alimento. Sin embargo,  la espera no es tan fatal, podría ser peor. Podría ser en un descampado o hasta en el Palacio de Miraflores. En el Museo Alejandro Otero lo que sobran son obras maestras del artista nacido en Bolívar, uno de los mayores exponentes del arte cinético. 

Hay dos salas llenas de información y obras. Hay, por lo menos, 33 piezas en la sala 1 y en la 2 hay otras 14. Entre las dos salas hay 37 obras, es decir, una por cada persona (camarógrafo, asistente o periodista) que espera, media hora antes de la medianoche, que los representantes de cada factor reunido ofrezcan algún balance, den una declaración o, por lo menos, respondan alguna pregunta. Tres camarógrafos se sientan en alguna de las cinco sillas dispuestas para los actores políticos reunidos. Cada uno simula ser un político distinto, y se ríen. Los periodistas ven la escena y siguen el juego.
«¿Qué balance pueden dar del diálogo?», pregunta una reportera, y los camarógrafos se ríen. Curiosamente ya está muy cerca la medianoche y, por ende, el día 31 de octubre. Ese día en el que en varios países se celebra Halloween y, sabiéndolo o no, los camarógrafos han decidido disfrazarse y actuar como políticos. Uno de los operadores de sonido contratados por el Museo para el evento comenta que están en el lugar desde la noche del sábado 29 de octubre. «Estamos desde el sábado montando y viendo que todo funcione. Por lo menos nos pagan más o menos bien y nos dan comida. Aunque te digo, así es muy fácil dialogar. La gente afuera haciendo colas para comprar comida o hasta sacándola de la basura y ellos (los representantes de los factores políticos), comiendo salmón tranquilamente», aseguró el operador de sonido que no quiso dar su nombre.
 A las.12:05 de la madrugada alguien grita: «¡Prevenidos!.  Y los camarógrafos y periodistas se alistaron para la llegada de los representantes reunidos, pero era una falsa alarma. Otra más.
Pasaron dos horas más y los representantes aún no salían. Eran las 2:05 de la mañana, los gallos se preparaban para cantar, el rocío mañanero caía sobre los techos y las plantas. Todavía a las 2 de la mañana no había declaración alguna por parte de los protagonistas de una de las noches más largas en la política reciente del país. A las 2:10 de la mañana, los operadores de sonido colocan 3 micrófonos sobre la mesa en la que estarán los actores políticos. Era una señal de esperanza. El pronunciamiento parecía estar más cerca. Hicieron varias pruebas de sonido y todo estaba listo. A las 2:15 de la madrugada se sientan en la mesa el representante del Vaticano, Claudio María Celli, y el secretario general de Unasur, Ernesto Samper. Celli hace lectura del comunicado y explica que la próxima cita será para el 11 de noviembre, en un lugar que será acordado por las partes.
Celli y Samper se pusieron de pie y le dieron paso a la canciller Delcy Rodríguez; al alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez; al diputado Elías Jaua y al embajador Roy Chaderton.
img_20161031_022450 Posteriormente,  los representantes de la MUD tomaron asiento. El secretario general de la MUD, Jesús Torrealba, estaba acompañado por el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz; por el gobernador de Lara, Henri Falcón, y por Timoteo Zambrano, de UNT.
Torrealba destacó que la agenda de lucha en la calle no se dejará a un lado, pero que ésta será revisada y replanteada. También destacó la importancia de la liberación de presos políticos. A las 2:55 de la madrugada los periodistas abandonaron por completo el Museo y fueron despedidos por un grupo de no menos de 30 efectivos militares, algunos uniformados, otros vestidos de civil. Todos formados y erguidos, pero con el rostro agotado y hasta demacrado, muy parecido al de los periodistas que ven finalizar una de las citas más importantes en la política venezolana.
dialogo1dialogo2
]]>

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO