Luego de casi tres años suspendida, Fe y Alegría vuelve a convocar a la ciudadanía a participar en su Gran Rifa Anual 2021. En esta ocasión el objetivo es recaudar fondos para apoyar a sus maestros, quienes luchan por sobrevivir a la economía venezolana con salarios precarios.
La historia de esta rifa es intrínseca al nacimiento de Fe y Alegría. Hace 66 años, cuando se fundó el movimiento educativo, una estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello donó un par de zarcillos para sortearlos y reunir dinero que sirvió para comprar sus primeros pupitres.
Cada año desde entonces realizaban la actividad, hasta que en 2019 se canceló por primera vez debido al impacto de la hiperinflación en Venezuela.
Este año surgió una nueva oportunidad: la organización decidió reinventarse y organizar una rifa virtual a través de la página web https://rifa.feyalegria.org/.
“Porque #SomosTodosMaestros vamos a enseñarles a los más de 100 mil niños de las 177 escuelas de Fe y Alegría que cuentan con todos nosotros para garantizarles su educación”, reza el mensaje que se lee al entrar a la plataforma en línea.
La coordinadora Pedagógica Nacional de Ciudadanía, Yamelí Martínez, explicó que decidieron migrar a esta modalidad virtual debido al contexto de la cuarentena por la pandemia del COVID-19.
Las personas tendrán la oportunidad de comprar un boleto, por el valor de 2.000.000 bolívares o un dólar, o un talonario, que tiene un precio de Bs. 20.000.000 o 10 dólares. Los precios en divisas están dirigido al público que pueda realizar sus aportes desde el extranjero.
Martínez explicó que se ofrecen múltiples métodos de pago, desde pago móvil, pago por tarjeta de crédito, hasta PayPal. El sorteo se realizará el próximo 5 de marzo, en el aniversario N° 66 de Fe y Alegría, a través de su canal de YouTube.
La coordinadora de Educación para la Paz en Fe y Alegría, Luisa Pernalete, expuso que habrá más de 30 premios, incluyendo motos, celulares, electrodomésticos y bisutería, entre otros. Agradeció a los donantes, algunos de los cuales quisieron mantenerse anónimos.
Pernalete destacó que, sin embargo, tradicionalmente quien participa no lo hace por los premios sino por el deseo de cooperar con la labor del movimiento educativo. En años anteriores, el dinero obtenido era utilizado para mejorar la infraestructura escolar.
Detalló que este 2021, con lo recaudado, se busca mitigar algunas necesidades de su personal. En la actualidad, el promedio del salario de los docentes en Venezuela no supera los dos dólares mensuales.
“Tenemos que cuidar a los cuidadores… Sin maestros no hay escuelas”, dijo.
La educadora señaló que su lema de #SomosTodosMaestros significa que todos somos capaces de ayudar a la educación: “Usted no va a ayudar a un maestro, usted va a ayudar a la educación del país. Estamos en lugares donde no está más nadie”, expresó sobre el alcance de sus escuelas, ubicadas tradicionalmente en los sectores más vulnerables del país.
Retorno seguro a clases requiere invertir en las escuelas, advierte Fe y Alegría
Cinco mil estudiantes dejaron de inscribirse en las escuelas de Fe y Alegría
Una nueva oportunidad: 5 mil jóvenes y adultos retoman su educación con el Irfa
Fe y Alegría exige salarios dignos para docentes ante el inicio del año escolar
Maduro suspende actos masivos de Gobierno por llegada de variante brasileña
El billete más alto de Venezuela ahora es de 1 millón, anuncia el BCV
Migración venezolana puede convertirse en la mayor crisis de 2021, según Canadá
“Sin agua no se puede combatir la variante brasileña”, dicen vecinos de Nueva Casarapa
Rocío San Miguel advierte sobre carga ideológica de ejercicios militares
Inter tiene plazo de un mes para mejorar sus servicios por orden de la Sundde