"Es una confiscación del presupuesto", dicen gremios sobre pago vía el sistema patria
"Es una confiscación del presupuesto", dicen gremios sobre pago vía el sistema patria

Respeto a la contratación colectiva. Un grupo de profesores, empleados, obreros y estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se concentró este miércoles 10 de octubre frente a la sede de Unearte (Universidad de las Artes) en Caracas, donde se instalaron cuatro mesas de trabajo entre las federaciones del sector y el Gobierno nacional.

Los universitarios rechazaron “el robo de los salarios“, exigieron un mayor presupuesto para garantizar la calidad en la academia y también reclamaron becas y servicios estudiantiles dignos.

El secretario de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), Gregorio Alfonso, precisó que aunque se sentarán en esas mesas no aceptarán técnicas dilatorias. “La posibilidad de conflicto es directamente proporcional a la cantidad y calidad de respuestas que recibamos del Ejecutivo“, afirmó.

Las mesas planteadas por el Gobierno abordarán los temas de: salarios, protección social, prestaciones sociales, así como nuevos conocimientos y tecnologías. La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv) propuso durante esta primera reunión de trabajo crear una quinta mesa para debatir las necesidades de los estudiantes.

El secretario de la Apucv recordó que, actualmente, las becas tienen un valor de 4 bolívares soberanos, mientras que los preparadores ganan al mes Bs. S 8.

“Eso significa en la práctica que gastas más en los trámites administrativos para erogar esas nóminas que lo que van a recibir como beneficio real los becarios y los preparadores“, expresó.

Alfonso indicó que en Unearte los recibió Carlos León, representante del Gobierno en materia de la restructuración de las tablas salariales en la administración pública. El funcionario aseguró que este diálogo que se abre con el sector forma parte del Plan de Crecimiento, Recuperación y Prosperidad Económica.

Asignados pero inscritos

Respecto al anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre un aumento del 5% de la matrícula universitaria en el sector oficial, el profesor aseguró que se trata de una “absoluta mentira”.

Puso como ejemplo que solo en En la Facultad de Agronomía de la UCV, la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) asignó 300 estudiantes y solo acudieron a inscribirse 39. Añadió que en escuelas como la de Matemática o de Sociología hay cursos con uno o tres estudiantes.

Lea también: 

63% de los asignados por la Opsu a la USB no se inscribió

</div>