“Empresa que sea cerrada, empresa que va a ser ocupada”, advirtió el ministro del Trabajo, Oswaldo Vera, desde la toma de la planta de Kimberly Clark, en Maracay, estado Aragua. Luego de que la transnacional informara el cese indefinido de sus operaciones en el país el pasado sábado 9 de julio, el titular de la cartera de trabajo anunció la ocupación de sus instalaciones.
“A partir de hoy, la empresa Kimberly Clark vuelve a abrir sus puertas. Vamos a proteger a los trabajadores“, dijo el funcionario mientras se realizaba la intervención de la planta, que “arranca sus motores para garantizarle al pueblo de Venezuela que va a seguir produciendo“.
La intervención fue realizada de acuerdo con el artículo 149 de la Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras (Lottt), el cual señala que:
“En los casos de cierre ilegal, fraudulento de una entidad de trabajo, o debido a una acción de paro patronal, si el patrono o patrona se niega a cumplir con la Providencia Administrativa que ordena el reinicio de las actividades productivas, el Ministro o Ministra del Poder Popular (…) podrá, a solicitud de los trabajadores y trabajadoras, y mediante Resolución motivada, ordenar la ocupación de la entidad de trabajo cerrada y el reinicio de las actividades productivas, en protección del proceso social de trabajo, de los trabajadores, las trabajadoras y sus familias”.
Este lunes, el vicepresidente del Área Social, Jorge Arreaza, anunció desde el Palacio de Miraflores que la empresa “abandonó” a 972 trabajadores. Añadió que los empleados amanecieron el pasado viernes, 9 de julio, con sus respectivas liquidaciones canceladas por un banco en el exterior.
“Una vez que firmemos, encenderemos las máquinas para proteger el proceso social de los trabajadores y trabajadoras. Va a seguir la producción”, expresó el ministro del Trabajo.
Debido al “deterioro de las condiciones económicas y de negocio” y a la falta de materia prima, la empresa decidió cerrar sus puertas en el país. En el comunicado oficial, Kimberly Clark refiere también la “carencia de divisas y el rápido aumento de la inflación” entre las razones que impulsaron su salida.
Entre los productos que comercializaba la trasnacional en Venezuela se encuentran pañales para niños y adultos, toallas sanitarias y otros productos de higiene personal.
Kimberly Clark se suma a la lista de compañías que han tenido que suspender total o parcialmente sus operaciones en el país debido a la falta de materia prima, entre las que figuran General Mills, Bridgestone y Procter & Gamble.
Esta es la respuesta que le dan al productor que no consigió dolares, ni materia prima para generar productos, estas Ratas solo le dan la opción de expropiarlos ..