Tres décadas cumple el Festival de Cine Francés en Venezuela y se va a celebrar por todo lo alto y al aire libre en los municipios Libertador, Sucre, Chacao, Baruta, El Hatillo y Guaicaipuro (Los Teques) en la Gran Caracas. También se podrá disfrutar en salas de cine en otras regiones del interior del país.
La programación incluye 15 películas y una exposición que rotará entre la Sala Cabrujas, en Los Palos Grandes; el Centro de Arte Los Galpones, en Los Chorros; Cine Jardín, en la Hacienda La Vega; y el Auditorio de Humanidades de la UCV.
Para esta edición del festival, organizado por la Embajada de Francia, vendrá al país el director, guionista y actor francés Philippe le Guay, en cuya filmografía destacan Las chicas del 6to piso y Moliere en bicicleta.
El amor en las distintas etapas de la vida, el desarrollo de la mujer en sociedades conservadoras, la inmigración, el narcotráfico, la vejez y el Alzheimer son parte de los tópicos que tocarán Riviera francesa, del director y guionista André Téchiné; El estío, de la directora, guionista y actriz Catherine Corsini; En un patio de París, dirigida por Pierre Salvatori; Caprice, de Emmanuel Mouret; El último diamante, de Eric Barbier; La odisea de Alice, realizada por Lucie Borleteau; Los recuerdos, de Jean-Paul Rouve; y Siempre hay una primera vez, de Maxime Govare y Noémie Saglio.
También se proyectará Mustang (Belleza Salvaje), de la directora de origen turco y nacionalizada francesa, Deniz Gamze Ergüven. Este filme recibió cuatro premios César, además de un Goya a Mejor Película Europea, en febrero de este año. Figuró entre las nominadas en los premios Óscar, Independent Spirit Awards y Globos de Oro, como Mejor película Extranjera. Es una coproducción entre Francia, Alemania, Turquía y Qatar.
Las cintas más esperadas son Samba, de Oliver Nakache, y Conexión Marsella, de Cédric Jiménez. La primera fue vista por 3 millones de espectadores en Francia, mientras que la segunda alcanzó una taquilla de un millón y medio de espectadores.
Alas de libertad, dirigida por Pascale Regard, obtuvo en 2014 dos nominaciones a los Premios César, incluyendo Mejor Banda Sonora Original, y estuvo en la Sección oficial «Un Certain Regard» del Festival de Cannes; al igual que Mil noches, una boda, que fue galardonada dicho festival como Mejor Ópera Prima y Mejor Reparto.
Encuentre más información sobre la cartelera del Festival aquí.
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
Federación internacional de atletismo prohíbe a transgéneros participar en competencias femeninas
Funcionaria del Senamecf hallada muerta en Vargas presenta signos de estrangulamiento
Más del 60 % de niños venezolanos en Trinidad y Tobago no reciben educación
UE y América Latina y el Caribe: de socios naturales a socios preferentes
Tres décadas cumple el Festival de Cine Francés en Venezuela y se va a celebrar por todo lo alto y al aire libre en los municipios Libertador, Sucre, Chacao, Baruta, El Hatillo y Guaicaipuro (Los Teques) en la Gran Caracas. También se podrá disfrutar en salas de cine en otras regiones del interior del país.
La programación incluye 15 películas y una exposición que rotará entre la Sala Cabrujas, en Los Palos Grandes; el Centro de Arte Los Galpones, en Los Chorros; Cine Jardín, en la Hacienda La Vega; y el Auditorio de Humanidades de la UCV.
Para esta edición del festival, organizado por la Embajada de Francia, vendrá al país el director, guionista y actor francés Philippe le Guay, en cuya filmografía destacan Las chicas del 6to piso y Moliere en bicicleta.
El amor en las distintas etapas de la vida, el desarrollo de la mujer en sociedades conservadoras, la inmigración, el narcotráfico, la vejez y el Alzheimer son parte de los tópicos que tocarán Riviera francesa, del director y guionista André Téchiné; El estío, de la directora, guionista y actriz Catherine Corsini; En un patio de París, dirigida por Pierre Salvatori; Caprice, de Emmanuel Mouret; El último diamante, de Eric Barbier; La odisea de Alice, realizada por Lucie Borleteau; Los recuerdos, de Jean-Paul Rouve; y Siempre hay una primera vez, de Maxime Govare y Noémie Saglio.
También se proyectará Mustang (Belleza Salvaje), de la directora de origen turco y nacionalizada francesa, Deniz Gamze Ergüven. Este filme recibió cuatro premios César, además de un Goya a Mejor Película Europea, en febrero de este año. Figuró entre las nominadas en los premios Óscar, Independent Spirit Awards y Globos de Oro, como Mejor película Extranjera. Es una coproducción entre Francia, Alemania, Turquía y Qatar.
Las cintas más esperadas son Samba, de Oliver Nakache, y Conexión Marsella, de Cédric Jiménez. La primera fue vista por 3 millones de espectadores en Francia, mientras que la segunda alcanzó una taquilla de un millón y medio de espectadores.
Alas de libertad, dirigida por Pascale Regard, obtuvo en 2014 dos nominaciones a los Premios César, incluyendo Mejor Banda Sonora Original, y estuvo en la Sección oficial «Un Certain Regard» del Festival de Cannes; al igual que Mil noches, una boda, que fue galardonada dicho festival como Mejor Ópera Prima y Mejor Reparto.
Encuentre más información sobre la cartelera del Festival aquí.